El Partido Popular propone convocar de manera urgente al sector educativo para analizar los incidentes del inicio de curso escolar

Entiende que la educación debe ser una cuestión fundamental  

EDDC.NET / Santa Cruz de Tenerife

El grupo popular a través de su portavoz, María de Haro, ha solicitado al Cabildo palmero, mediante escrito registrado el día 8, que reúna de manera urgente a los diferentes miembros  que forman parte de la comunidad educativa insular de enseñanza no universitaria, -representantes de madres, padres y familias, centros educativos, sindicatos-,  incluyendo a las Escuelas Oficiales de Idiomas,  así como representantes de ámbitos socio-económicos, para abordar conjuntamente la situación actual ante el inicio del curso académico en el que están surgiendo incidencias y problemas.

De Haro ha explicado que está comenzando el curso escolar no universitario que afecta en la isla de La Palma a más de 12.000 niños y “el correcto inicio y desarrollo de la enseñanza que se imparte en los centros educativos debe ser una cuestión que interese y ocupe a la máxima institución insular por tratarse de una cuestión fundamental en el desarrollo presente y futuro de los niños y jóvenes”.

La también senadora ha señalado que en este encuentro, en el que entiende que debería también estar convocados los entes locales y los agentes territoriales y sociales así como sindicatos y entidades socio-económicas, debería tratarse si existen disfunciones en el sistema de enseñanza en la isla, así como las necesidades que surgen en este inicio de curso y en su desarrollo. 

Todo esto con el fin de plantear, analizar, posicionarse, colaborar y/o mediar además de exigir, a las administraciones competentes, lo necesario para el correcto desarrollo de la actividad educativa. Todo esto dentro del respeto competencial de cada administración.

Otro de los puntos propuestos es ver junto con la comunidad educativa la necesidad de crear el Consejo Escolar Insular, como vehículo de participación ya que entienden los populares que debe existir algún órgano con carácter formal, de ámbito insular, donde de manera periódico se analice por parte de todos aquellos que juegan un papel fundamental en el desarrollo del proceso educativo el desarrollo de esta importante actividad.

“La nueva legislación abre una puerta a que los Consejos Escolares Insulares puedan existir y es un asunto que por su trascendencia parece razonable que sea abordado, puesto que la comunidad educativa debe ser escuchada sobre lo que le preocupa, y sus necesidades y se debe contar con un órgano para ello” ha indicado la consejera, incluso,  requerir a la consejería de Educación del gobierno de Canarias, para que realice cuantas actuaciones sean precisas para su creación y puesta en marcha.

“Se trata de preocuparnos e implicarnos en un campo tan sensible como es la educación ya que se trata de un pilar clave para el futuro desarrollo de nuestra sociedad. Sólo con una formación de calidad y adecuada podremos tener personas más formadas para su vida y para su futuro profesional, y una sociedad más justa y que mire al futuro sin miedo y con optimismo” ha concluido.

Islas Inteligentes

Por otra parte, el grupo popular del Cabildo de La Palma, a través de su portavoz María de Haro, ha manifestado que espera que el Cabildo presente un proyecto competitivo a la convocatoria de islas inteligentes dependientes del ministerio de Energía, Industria y Turismo del gobierno de España.

La también senadora por la isla ha recordado, como ya lo hiciera cuando fue aprobado por el Consejo de Ministros en el mes de julio, que esta subvención no se puede desaprovechar ya que se trata de una oportunidad única para La Palma. “Nuestra isla no puede renunciar de ninguna manera al desarrollo científico y tecnológico ya que debe ser un elemento diferencia para La Palma y que fomente nuestro desarrollo y competitividad” ha indicado.

Además han explicado desde el PP que si la convocatoria en su conjunto recoge  un total de 30 millones para el caso de islas inteligentes, se trata de una subvención máxima de 10 millones por proyectos. Según recogen las bases de la convocatoria la situación socioeconómica insular y los primeros pasos dados por parte del anterior equipo de gobierno en el Cabildo (PSOE-PP) para el desarrollo de isla inteligente posicionan a La Palma, a priori, en una situación óptima para optar a esta subvención. 

Los populares también han recordado que esta convocatoria tiene su origen en el importante trabajo realizado el pasado mandato con el ministerio que dirige José Manuel Soria, tanto a través de la senadora como del que fuera vicepresidente Carlos Cabrera, con la secretaria de Estado de Telecomunicaciones y Red.Es para poder desarrollar un proyecto que posicione a La Palma como verdaderamente una Isla Inteligente y de esos contactos y reuniones surge esta convocatoria pública a la que pueden optar todas las islas de nuestro país.

El portavoz adjunto, Carlos Cabrera, ha afirmado que el equipo de gobierno del Cabildo cuenta con el máximo apoyo del PP para llevar a cabo este proyecto que debe realizarse con la máxima participación de todos, tanto de los representantes políticos como de la sociedad civil pues sólo así podrá conseguir el éxito que se requiere.

Cabrera ha dicho que ya se ha celebrado una comisión para abordar este asunto y se han mantenido algunas reuniones de trabajo pero le pide a los miembros del equipo de gobierno que hagan un mayor esfuerzo si cabe para presentar el mejor proyecto posible antes del próximo día 1 de octubre.

“Ahora nos toca apostar de manera clara y sin fisuras por este proyecto pues como hemos dicho se trata de una oportunidad única para nuestra isla” ha mencionado.

“El Ministerio ha puesto todo de su parte, con una aclara puesta de José Manuel Soria por apoyar el despegue socioeconómico insular, ahora toca desde el Cabildo hacer el resto” concluyen.

Convocatoria de ciudades e islas inteligentes  

​​​​El ministerio ha publicado dos nuevas convocatorias de ayudas públicas para impulsar las ciudades inteligentes, dotadas de un presupuesto de 78 millones de euros y enmarcadas en el Plan de Ciudades Inteligentes de la Agenda Digital para España.

Estas dos líneas de ayudas, están destinadas a las administraciones locales, regionales y autonómicas, y dan continuidad a la I Convocatoria de Ciudades Inteligentes de 2014 que cuenta con un presupuesto de 48 millones de euros. Por su parte, el programa Islas Inteligentes cuenta con un presupuesto de 30 millones de euros, a los que pueden optar todas las administraciones locales que gestionen servicios públicos en la totalidad del territorio de cualquier isla de Baleares o de Canarias.

El objetivo es financiar iniciativas que integren la estrategia de isla inteligente, contribuyan a la mejora de los servicios públicos del territorio y estén orientadas a mitigar los efectos negativos de la insularidad, a través del empleo de las TIC. El presupuesto máximo por iniciativa es de diez millones de euros y la financiación será cubierta al 100 por 100 por Red.es.