
Tachi Izquierdo, amor por su profesión
Reconozco que la época del periodismo que yo conocí no tiene nada que ver con la de hoy. No digo que sea mejor o peor, pero son estilos de periodismos diferentes. La época del periodismo de mi época fue alucinante; donde conocí a grandes directores y periodista que buscaban las noticias en la calle, pero también los periodistas de investigación. Directores como Ernesto Salcedo, Alfonso García Ramos, Leoncio Rodríguez González, Ernesto Salcedo Vílchez, Francisco Ayala Armas, José Manuel de Pablos, y José Rodríguez Ramírez, junto con periodistas como Óscar Zurita Molina, Eliseo Izquierdo, Maisa Vidal Estarriol, Vicente Borges Delgado, Francisco Pimentel, Wenceslao Pulido, Chela, Álvaro Martín Díaz “Almadi”, Rafael Lutzardo, Olga Darias, Wenceslao H. Pulido, Luis Ramos, Enrique García Ramos, Enrique Lite, Paco Pérez, José Padrón Machín, Manuel Perdomo Alfonso, Cirilo Leal Mújica, Andrés Chávez, Paco Cansino, José Manuel Pérez y Borges, Jorge Luis Carballo, Manuel Iglesias, Salvador García, Antonio Salgado, Juan Carlos “Xuancar”, Gilberto Alemán, Joaquín Reguero, Ángel Morales, José Manuel Encinoso Mena, Máximo Díaz Dorta, Antonio Nóbrega Navarro, Tomás Cruz, Antonio Bernal, Paco Dorta, Pedro González, Alberto Santana y Juan Cruz. Podría nombrar a muchos amigos periodistas de aquella época, pero en esa gama atractiva y romántica del periodismo tinerfeño, recuerdo a un excelente periodista como es Tachi Izquierdo. Un periodista que logró introducirse en los barrios de la ciudad capitalina para lograr las noticias sociales de los rincones marginados de la ciudad tinerfeña. Sin duda, El Día fue su gran escuela del periodimo, donde Tachi Izquierdo se volcó para que la noticia de su área o sección a la cual estaba designado en el Dìa, fuera siempre sorpresiva y de primera página. Más tarde, y después de trabajar y ganarse el respeto de la ciudadanía chicharrera durante muchos años, fue despedido, junto con otros excelentes compañeros por motivos técnicos por parte de los responsables del citado periódico. Así mismo, y como persona profesional inquieta del mundo del periodismo, estuvo en la radio, donde demostró su clase y su estilo, siempre acercándose a las necesidades del pueblo de Tenerife. Sin duda, la clase política de aquellos momentos eran sabedores de la voz periodísticas de Tachi Izquierdo. Por tal motivo intentaron acercarse para escuchar el proyecto del buen periodista que en aquellos momentos quería llevar a cabo a través de la radio. Sin perder la inquietud periodística, Tachi Izquierdo llevó a cabo un proyecto junto con el fotógrafo profesional y escritor de Tacoronte, Enrique. Diálogos en el tagoror ha sido el revulsivo en la Sociedad Tagoro de Tacoronte, pues no en vano es Tachi Izquierdo el que busca y selecciona a los grandes personajes de nuestra tierra para luego entrevistarle cara a cara. Un proyecto que ha calado muy hondo entre los socios, pero también de algunos invitados. Personalmente, yo he tenido la suerte de ver en muchas ocasiones la sala llena de personas, pues como era de esperar la presencia de los invitados al programa Diálogos con el tagoror, cada uno de ellos tienen un sello de calidad y categoría. Gracias, Tachi Izquierdo por enseñarnos ese gran periodismo que llevas en tu corazón. Pero también, para la Sociedad Tagoro, la cual gentilmente ha permitido ceder unas de sus instalaciones para el señalado proyecto cultural, social y periodístico de Tachi Izquierdo y Enrique. Por último, Diálogos con el tagoror y quien actualmente lo dirige, Tachi Izquierdo, es una gran suerte para la Sociedad Tagoro tener un excelente periodista como es Tachi Izquierdo.
(*) Articulista, escritor, periodista y amigo