Ciento de jóvenes Canarios se quedarán sin poder acceder a la FP por los recortes de la consejería de educación de Canarias

La Consejería de Educación del Gobierno de Canarias, bajo la gestión del Partido Popular, está llevando a cabo un plan de recortes encubiertos que amenaza seriamente la oferta y la calidad de la enseñanza pública de FP en las islas. Entre otras medidas mas polémicas destaca la supresión de numerosos Ciclos Formativas de FP, una decisión que ha dejado a cientos de jóvenes sin acceso a unos estudios fundamentales para su inserción laboral. La justificación oficial es la supuesta “falta de salidas profesionales” de algunos ciclos, pero este argumento resulta insostenible, a la luz de la realidad del mercado laboral Canario. Todo apunta a que la verdadera motivación responde a un criterio puramente económico.

La eliminación de estos ciclos formativos ha dejado a cientos de estudiantes sin la posibilidad de acceder a unos estudios, que constituyen para muchos, la llave de entrada al mundo laboral. El impacto es devastador, muchas familias se ven ahora obligadas a recurrir a la enseñanza privada, con un coste que resulta inasumible para una gran parte de la población. Esta situación ha despertado serias sospechas sobre un posible intento de favorecer a centros privados de FP, máxime cuando el actual viceconsejero de Formación Profesional, ha estado vinculado durante años a academias privadas y ha participado en actos de promoción de este tipo de instituciones, lo que plantea un evidente conflicto de intereses.

El curso pasado el profesorado ya sufrió una oleada de recortes: reducción de horas de tutoría, menos tiempo para la coordinación con las empresas y limitación de la atención al alumnado. Este año, la situación empeora, no solo por que continua la reducción de horas del profesorado (con la consiguiente sobre carga y estrés que esto puede generar), sino con la drástica disminución de la oferta formativa pública, lo que genera un auténtico colapso en el acceso a la FP. La falta de una organización clara y eficaz de esta consejería ha quedado aún mas evidente cuando hace apenas unos días hemos visto las grandes colas que se formaban al rededor de los centros de FP, debido a que han obligado al alumnado, y a las familias, a tener que ir desde muy tempranas horas de la mañana, para acceder a una plaza, por el orden de llegada a la ventanilla del centro. Bochornoso.

Nos encontramos ante un modelo educativo que amenaza con replicar el sistema estadounidense, donde la educación superior y profesional queda reservada a una minoría capaz de endeudarse durante años para costearla. En Canarias, este esquema ya ha dejado a cientos de estudiantes sin la posibilidad de obtener un título de FP, cerrándoles las puertas a un futuro laboral. Ante este panorama, el profesorado de Formación Profesional no puede permanecer en silencio. El curso pasado ya nos movilizamos con protestas y huelgas, y no descartamos volver a hacerlo si la situación lo exige.

Llevo toda mi vida dedicado a la docencia y puedo garantizarles que el profesorado de FP siempre ha estado plenamente implicado y comprometido con la calidad de la formación. Siempre dispuestos y dispuestas para poder cumplir los objetivos y mantener así las estadísticas que lo demuestran donde se constata, la alta empleabilidad que existe en el alumnado que acaba los estudios de FP.