Las violencias machistas no pueden ser excusa para el odio

Ante la convocatoria de una manifestación en La Isleta (Gran Canaria) este domingo 27 de julio, desde la Red Feminista de Gran Canaria queremos expresar nuestra más profunda preocupación por el uso instrumental y xenófobo de un caso de extrema gravedad como es el intento de feminicidio a una menor.

1. Las violencias contra las mujeres deben ser una prioridad de Estado. TODAS.

La Red Feminista ha denunciado sistemáticamente todas las formas de violencia machista, sin importar la nacionalidad, situación administrativa o color de piel del agresor. La protección de las mujeres, especialmente de las más vulnerables, como las menores tuteladas, debe ser un compromiso firme y coherente de todas las instituciones, y no un pretexto para discursos de odio.

2. No se puede usar la violencia de género como excusa para incitar al racismo.

La violencia machista es un problema estructural y global. En Canarias, según datos del Consejo General del Poder Judicial, en 2023 menos del 25% de los agresores condenados por violencia de género eran extranjeros. El 75% restante eran españoles. A nivel estatal, ocurre lo mismo: la gran mayoría de agresores son nacionales. Utilizar un caso atroz para fomentar la xenofobia es deshonesto y peligroso. Lo único que los agresores tienen en común es que son hombres. Ahí debería estar el foco.

3. Quienes se esconden detrás del anonimato no buscan justicia, sino sembrar el odio.

El cartel que convoca la manifestación no menciona a ninguna organización responsable. Esta falta de transparencia genera sospechas. Cuando la Red Feminista convoca una movilización, lo hace con rostro, con nombre y con principios. No utilizamos el dolor ajeno para promover agendas oscuras. Y ponemos nuestra responsabilidad personal por delante (aunque en algunos casos tienen consecuencias).

4. Condenamos la violencia machista, la explotación sexual, el racismo y el odio.

Lo hacemos siempre, sin ambigüedades ni intereses. Porque la justicia no se defiende desde la discriminación. Porque no se puede proteger a las mujeres fomentando el odio hacia otras personas vulnerables. Porque los derechos humanos no se pueden fragmentar y no compiten entre sí.

5. Las menores tuteladas importan. Siempre.

Lo dijimos cuando el caso de las “18 lovas” mostró una red de explotación sexual en Canarias que afectaba a chicas menores. Solo la Red Feminista salió entonces a las calles. Ninguno de los grupos que ahora claman contra la violencia de género convocó manifestación alguna por aquellas jóvenes. ¿Por qué ahora sí? ¿Importa la víctima o solo les molesta el color del agresor? 

Por una sociedad que proteja, no que excluya.

Por las víctimas, todas.

Contra todas las violencias. Todas.

Contra el racismo y la hipocresía.