
El último ataque al comisario Villarejo le podría salir caro a 'Público'
Los dos juzgados que instruyen el caso que enfrenta al empresario Javier López Madrid y a la doctora Elisa Pinto han terminado la investigación judicial y han levantado el secreto de sumario. Las investigaciones policiales arrojan una clara conclusión: la doctora Pinto urdió una trama falsa y fabricó pruebas para implicar a López Madrid y colateralmente, al comisario José Villarejo.
Durante los últimos meses, el comisario ha soportado el acoso de los medios, que daban por buena la versión de la doctora de que fue el policía el que la apuñaló por encargo de su presunto acosador. La minuciosa investigación de la Policía Nacional y la Guardia Civil, bajo la tutela de las dos juezas no deja lugar a dudas y demuestra que todas las acusaciones eran falsas. Los acusados han sido exculpados y la doctora imputada.
Aun así hay medios de comunicación y periodistas a los que no les gusta la verdad cuando no les favorece y pretenden seguir ‘exprimiendo un limón’ del que ya no hay más jugo que sacar. Así, el diario ‘Público’ lanzaba un artículo de la periodista Patricia López en el que pretenden confundir y dar por buenos unos hechos que la investigación policial ya ha probado como falsos. Para ilustrar todo esto, la periodista adjunta en su crónica una foto del DNI del comisario Villarejo en lo que supone un gravísimo atentado y una injerencia contra el derecho fundamental a la intimidad del policía.
El DNI del comisario José Villarejo que la periodista incluye en su artículo y que el diario ‘Público’ ha subido a la red social Twitter no es una fotocopia sacada de un sumario judicial, se trata de un documento obtenido del servidor de imágenes del Documento Nacional de Identidad de la Policía Nacional. Como es evidente, sólo los funcionarios del cuerpo tienen acceso a esta base de datos, por lo que estaríamos hablando de una vulneración por parte de un funcionario público de su deber en la custodia de documentos, lo que es además un delito grave de apoderamiento y revelación de secretos. La propia foto publicada incluye la clave del agente y el día y la hora en la que fue obtenida: 18-5-2015 a las 19:26. Será muy fácil entonces determinar quién dio esta información al diario ‘Público’.
El artículo de Patricia López está además lleno de contradicciones y supone un desesperado intento por tapar las vergüenzas de quién ha acusado sin pruebas durante meses. Así, se basa en el escrito presentado por la defensa del comisario Villarejo en el caso para intentar, una vez más, desprestigiar al policía. Cuestiona la ‘coartada’ presentada por el comisario para demostrar que él estaba en otro sitio cuando la doctora decía que había sido apuñalada y para ello pone en duda y lanza sospechas sobre otros compañeros de profesión.
Lo que no cuenta el diario ‘Público’, porque parece no interesarle, es que, como informó hace varias semanas ‘El Confidencial’ tras acceder a la investigación, es que precisamente son las cámaras de seguridad las que delatan el engaño.” Los investigadores han analizado las imágenes que tomaron las cámaras situadas junto al lugar en el que supuestamente Villarejo había entrado en la parte de atrás del coche de la doctora y le había asestado varias puñaladas. El vehículo aparece en las imágenes en el momento que declaró Pinto pero, según ha podido confirmar El Confidencial, tan solo se la ve a ella. La doctora aparece en una actitud tranquila realizando una llamada. En ningún fragmento sale alguien aproximándose a su coche y menos aun accediendo a su interior”.
Con todo, el diario Público lo que hace es cuestionar la labor de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y de la Justicia en un peligroso juego en el que lo único que consigue es desprestigiarse como medio de comunicación por no reconocer que se equivocó. Eso, y presuntamente, cometer un delito.
(*) Periódico digital especializado en seguridad