
Constituida la asociación ‘Plataforma de afectados por la ley turística’ en San Bartolomé de Tirajana
Insisten en que se sigan presentando alegaciones hasta final de mes
EDDC.NET / Las Palmas de Gran Canaria
El Plan General de Ordenación supletorio de San Bartolomé de Tirajana se enfrenta a la dura oposición de los vecinos y propietarios, que ya organizados como plataforma de afectados por la ley turística, defienden sus casas ante la amenaza de perder su derecho a usar su vivienda libremente.
Los afectados, muchos de ellos propietarios de viviendas, apartamentos y bungalows del municipio de San Bartolomé de Tirajana, han dado un paso más creando una asociación para reivindicar el respeto a sus derechos legítimos y responder al ataque a la propiedad que ha acabado por materializar el PGO.
Para darle forma jurídica a la plataforma, y siguiendo estrictos procedimientos democráticos y representativos, se han formado unos comités de trabajo elegidos mediante asambleas que han germinado en la creación de la primera Asociación de afectados denominada “Plataforma de Afectados por la Ley Turística” que ha sido registrada y va a servir de vehículo para llevar a cabo todas las acciones que se acuerden para defender sus casas.
La consigna de la plataforma será: ‘No al Plan General de San Bartolomé de Tirajana’.
Hasta ahora se ha hablado de 17.000 afectados contando con los residentes, pero no se ha incluido a los propietarios que utilizan sus viviendas como segundas residencias o en alquiler legal por largas temporadas, cuya cuantía se cifra en más de 40.000 afectados.
Todos los participantes hicieron constar su desacuerdo por la falta de presencia en las negociaciones sobre esta legislación de los propietarios y afectados, cuando ningún político puede ignorar a más de 40.000 habitantes, sabiendo que significan votos y escaños.
La asociación estima en más de 300 millones de euros en indemnizaciones el importe que le correspondería abonar a la administración a los propietarios como resarcimiento.
Desde la plataforma siguen insistiendo en que todos los complejos presenten alegaciones contra este Plan hasta final de mes para no consentir esta insensatez.
El grupo de organización que surgió tras la reunión de afectados en los apartamentos Aloe hace ya un mes, donde acudió un gran número de vecinos afectados, convocó esta vez - por cuestiones de operatividad - a una representación de personas de cada una de todas las urbanizaciones, casi 130, para poder darle forma legal a la constitución de la Asociación.
Tras esta votación se votaron las candidaturas y se nombró una Junta Directiva, compuesta por 17 miembros, todos ellos propietarios directamente afectados por el PGO. En la elección de los miembros se buscó la presencia de la mayor representación posible de las diferentes zonas y sus variados intereses.
Se propusieron las estrategias a presentar en la macro asamblea de afectados que va a convocarse en las próximas semanas, a principios de octubre, tan pronto como acabe el período de alegaciones.
Así se propuso utilizar a todas las instituciones con competencia, tanto en materia de ordenación del territorio, como en la protección de los derechos reconocidos en las Constituciones europeas, en los Pactos Internacionales y en el Tratado de la UE, fueran insulares, regionales, nacionales o europeas.
Los afectados tienen claro que se trata de una reivindicación social y jurídica que sobrepasa cualquier ámbito político o partidario, ya que consideran que es una lucha totalmente trasversal.
Se puso especial énfasis, en todas las intervenciones, en la fuerza de la razón y en que desde hace más de quince años se ha venido contemplando a todos aquellos que, sin ser propietarios, se han pronunciado sobre la propiedad ajena olvidando siempre que faltaba el actor más importante, el dueño legítimo, que nunca ha hablado, que aún no ha tenido rostro, ni voz, y que ahora ha llegado el momento de aparecer, por fin, para llamar a las cosas por su nombre.
La Asamblea fundadora acordó hacer un llamamiento a todos l@s ciudadan@s afectados a que se hagan socios para ir de la mano hacia la Asamblea multitudinaria que va a convocarse en las próximas semanas. Acordó una cuota mensual de socio razonable y que las cuentas sean lo más transparentes posibles, informando de todos los ingresos y gastos a través de la página web que va a colgarse en pocos días.
La directiva hace asimismo un llamamiento a todos los voluntarios que quieran aportar sus conocimientos y recursos para colaborar en las acciones que se van a poner en marcha.
Tan pronto como se organice la forma de recibir la entrada de nuevos socios, lugar y fechas, se comunicará por todas las vías posibles. La cuota aprobada para apoyar a la asociación es de 5 euros.