
La petición de justicia y libertad para Palestina y el Sáhara protagonizará el ‘Encuentro Gran Canaria Solidaria 2025’
El evento auspiciado por el Cabildo grancanario se celebrará el próximo jueves, día 16 de este mes de octubre, desde las 09:00 hasta las 21:30 horas, en el parque de San Telmo de Las Palmas de Gran Canaria
ELDIGITALDECANARIAS.NET/Gran Canaria
16 de octubre de 2025
El programa de la jornada incluye mesas redondas, coloquios, talleres, ponencias, representaciones de obras de teatro, música y un homenaje a Cristóbal Romero, impulsor de la Red Canaria de Escuelas Solidarias
“Que lo injusto no nos sea indiferente”. Esta es la máxima que encabezará el próximo jueves, día 16 de este mes de octubre, el ‘Encuentro Gran Canaria Solidaria 2025’, en el que la petición de justicia y libertad para los pueblos de Palestina y del Sáhara será la protagonista de una jornada auspiciada por la Consejería de Solidaridad Internacional del Cabildo de Gran Canaria, que coordina Carmelo Ramírez, que se desarrollará desde las nueve de la mañana hasta las nueve y media de la noche, en el parque de San Telmo de la capital de la Isla.
También en esta edición, el evento con el que el Gobierno insular conmemora el Día Internacional por la Erradicación de la Pobreza contará de nuevo con la participación de las ONG, las fundaciones, los sindicatos, la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y los ayuntamientos que integran el Consejo Insular de Solidaridad y que volverán a hacer patente su firme compromiso con la defensa de los Derechos Humanos y de los Objetivos de Desarrollo Sostenible promovidos por la ONU.
En este escenario, el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, será un año más el encargado de dar la bienvenida a las y a los participantes y a los ciudadanos y ciudadanas que asistan a esta jornada que promueve el Gobierno de la Isla, con la esperanza de reconocer avances en la justicia, la integración, la convivencia y la armonía entre los seres humanos.
Así, ante esta celebración, Carmelo Ramírez incide en que el problema de la pobreza estructural es el más grave de la Humanidad, ya que afecta a 3.500 millones de personas. Por tanto, el consejero insular urge a “plantear un cambio del modelo económico capitalista; a desarrollar proyectos de cooperación, para eliminar la injusticia que afecta de manera muy especial a los pueblos empobrecidos, y a que todas las instituciones consignen al menos el 0,7% de su presupuesto para proyectos de cooperación, solidaridad y ayuda al desarrollo”.
Coloquios, ponencias, teatro, música y homenaje a Cristóbal Romero
Las actividades organizadas para dar visibilidad a esos retos forman parte de un programa en el que aparecen coloquios, mesas redondas, conferencias, teatro y música y que cuenta con la participación de varios colegios y de diversas ONG, Unos actos que estarán especialmente dedicados al grancanario Cristóbal Romero Bordón, teólogo, filósofo, educador y militante del compromiso humano y social, recientemente fallecido, que fue el impulsor de la Red Canarias de Escuelas Solidarias, con la que sembró conciencia crítica y esperanza en generaciones de estudiantes en las aulas de los centros educativos de la Isla, además de participar en plataformas solidarias y en luchas sociales por los pueblos oprimidos, por los derechos del Sáhara, por la dignidad del pueblo palestino y por la paz.
En su memoria, la jornada de este jueves arrancará a las 09:00 horas, con un Diálogo solidario entre jóvenes, organizado por la Liga Canaria de la Educación y la Interculturalidad, al que seguirá, a las 10:30, la inauguración oficial del Encuentro, con la presencia de las autoridades de la Isla, y la Performance ‘Paz para Palestina. Vamos a darnos amor, porque miedo ya nos da el mundo’, que interpretará el alumnado del IES El Doctoral. Una hora después, a las 11:30, será el turno de ‘Ponte en mis Zapatos’. Juego sobre la ruta migratoria, a cargo de la Fundación Ecca Social y, a continuación, llegará la ‘Campaña #porlapazlosderechoshumanosylatolerancia’, con un taller de percusión dirigido por Naby Zana.
La sesión de la mañana terminará con un Taller de Chacareras, creado por Mujeres del Mundo, que discurrirá entre las 13:00 y las 14:00, hora en la que comenzará el almuerzo del día, en el que las y los asistentes compartirán compromiso, resistencia y lucha, además de varios talleres de banderas, carteles y chapas, con las ONG solidarias que participan en el Encuentro.
Ya por la tarde, las 16:30 será la hora de inicio del acto ‘Música por el derecho a la salud’ organizado por Médicos del Mundo. Después, de seis a siete de la tarde, actuará Lorena Avilés en la obra de teatro ‘Soy Frontera’ y, de siete a ocho, se rendirá homenaje a Cristóbal Romero Bordón y la Red Canaria de Escuelas Solidarias.
Entre las 20:00 y las 20:30 horas, tendrá lugar una concentración en la que miembros de la Plataforma Pobreza Cero de Canarias leerán un manifiesto, y, acto seguido, el concierto ‘No Canto por Cantar’ de Begoña Ortiz, David Díaz y Salvador Amor podrá el punto final a la jornada.