
Voces y sonidos de las Montañas Sagradas de Gran Canaria ‘usará’ Google Earth Outreach para multiplicar su alcance dentro y fuera de las islas
Será el primer proyecto de España dedicado a la difusión del patrimonio cultural que se integra en esta plataforma digital diseñada para dar a conocer iniciativas de entidades sin ánimo de lucro
ELDIGITALDECANARIAS.NET/Tejeda
29 de agosto de 2025
El proyecto ‘Voces y Sonidos de las Montañas Sagradas de Gran Canaria’ en el que ya trabajan los integrantes de la Unión de Asociaciones de la Reserva de la Biosfera alojará todos sus contenidos en la herramienta de geolocalización global Google Earth Outreach. Esta plataforma digital del gigante tecnológico está especialmente diseñada para contener y difundir contenidos de carácter científico, educativo, divulgativo o cultural de entidades sin ánimo de lucro. Hay que añadir que este es el primer proyecto de España de difusión del patrimonio cultural y etnográfico que se integra en esta herramienta global de geolocalización lo que refuerza el carácter pionero e innovador de la iniciativa. La inclusión de ‘Voces y Sonidos de las Montañas Sagradas de Gran Canaria’ en el mapa interactivo de Google abre la posibilidad de alcanzar audiencias millonarias gracias al carácter global de la herramienta y la potencia de sus recursos digitales. Este proyecto cuenta con la financiación del Instituto Patrimonio Mundial y Reserva de la Biosfera de Gran Canaria.
Otra de las grandes ventajas de Google Earth Outreach es su versatilidad. Esta herramienta de geolocalización permite alojar una gran cantidad de recursos de carácter audiovisual y contenidos digitales. Los sonidos alojados y geolocalizados por los propios vecinos se podrán acompañar de vídeos, fotografías artículos en páginas webs, noticias de prensa local o bibliografía, entre otros, que permitirán crear una verdadera ‘biblioteca virtual’ sobre el paisaje Cultural de la Reserva de la Biosfera de Gran Canaria y las gentes que viven en él. Uno de los ejes estratégicos de este proyecto es dar a conocer el trabajo de las asociaciones y agrupaciones de la sociedad civil que trabajan en el territorio. Esta ventana global es una oportunidad única para lograr este objetivo más allá de los límites insulares.
En este sentido hay que resaltar que todo el trabajo de documentación, producción, grabación y postproducción parte de las 26 asociaciones que integran la Unión de Asociaciones de la Reserva de la Biosfera de Gran Canaria. Con el apoyo de personal técnico, serán las vecinas y vecinos del paisaje cultural los que elaboren el grueso del trabajo de investigación, preproducción y producción de los materiales.
Paisaje Cultural
Para la Unión de Asociaciones de la Reserva de la Biosfera de Gran Canaria es primordial que la población entienda el carácter de paisaje cultural del territorio. La isla de Gran Canaria es un espacio altamente antropizado y su paisaje no se entiende sin el trabajo que los seres humanos han realizado en él durante más de dos milenios. ‘Voces y Sonidos de las Montañas Sagradas de Gran Canaria’ incide en este concepto de paisaje cultural que como define el propio Instituto del Patrimonio Mundial de la Unesco, es un objeto patrimonial complejo con valores muy diversos que son el fruto de la combinación de factores físicos, ecológicos y humanos. En este sentido, son las labores agrícolas, ganaderas y pesqueras las que dan sentido a este carácter cultural del territorio. Este proyecto aspira a que la población en general entienda este carácter humano del paisaje y comprenda la necesidad de mantener las labores y costumbres que lo han moldeado durante siglos.