
80 personas avanzan hacia el empleo en Canarias gracias al Proyecto INSERTIA Las Palmas de CEAR
Juan Luis Chacón, chileno, de 46 años es uno de sus casos más inspiradores: “Gracias a la formación y al acompañamiento de CEAR he podido reinventarme”
ELDIGITALDECANARIAS.NET/Las Palmas de Gran Canaria
28 de julio de 2025
El programa INSERTIA LAS PALMAS, cofinanciado por el FSE+ y Fundación “La Caixa”, apoya la inserción sociolaboral de personas migrantes y solicitantes de protección internacional
La Comisión Española de Ayuda al Refugiado en Canarias (CEAR) continúa en 2025 con el Proyecto INSERTIA Las Palmas, una iniciativa centrada en mejorar la empleabilidad de personas en situación de vulnerabilidad. Ya son 80 las personas participantes, con 40 de ellas habiendo accedido al mercado laboral. Juan Luis Chacón, chileno residente en Canarias desde hace más de una década, es uno de los casos de éxito
El Proyecto INSERTIA, desarrollado por la delegación de CEAR en Canarias, sigue consolidándose como una herramienta clave para la integración formativa y laboral de personas migrantes y solicitantes de protección internacional. Cofinanciado por el Fondo Social Europeo Plus (FSE+) y la Fundación “La Caixa”, el programa ya ha acogido en su edición 2025 a 80 participantes, con una previsión total de 90 plazas.
La finalidad del proyecto INSERTIA es facilitar la integración formativa y laboral de las personas participantes, promoviendo su autonomía, fortaleciendo su empleabilidad y fomentando la igualdad en el mercado de trabajo. Todo ello mediante un modelo de intervención personalizado, adaptado a cada persona, que combina formación, acompañamiento profesional e intermediación con el tejido empresarial local.
Este año, el proyecto prevé 90 plazas, de las cuales 80 ya están ocupadas. Las personas participantes cuentan con un plan individualizado de inserción laboral (BAE), acceso a plataformas online de búsqueda activa de empleo y tutorías para el desarrollo de competencias. Entre las personas participantes, ya son 65 las han completado formaciones en Manipulador de Alimentos, Carretillas Elevadoras y Limpieza especializada con uso de maquinaria y carnicería y charcutería. Éstas dos últimas formaciones cuentan con prácticas en empresas. Actualmente se están desarrollando las prácticas de la formación en carnicería y charcutería. De todas ellas, 40 personas han conseguido un empleo.
En 2024, los resultados fueron especialmente positivos: el 70% de las 73 personas participantes accedió a formación profesional y empleo. El acompañamiento personalizado, la formación en competencias digitales, talleres BAE (búsqueda activa de empleo) y cursos específicos como manipulador de alimentos, carretillas elevadoras o limpieza especializada, con prácticas en empresas, están demostrando su eficacia.
Juan Luis Chacón, uno de los casos más inspiradores.
Uno de los casos más inspiradores del Proyecto INSERTIA Las Palmas es el de Juan Luis Chacón, chileno de 46 años. Tras una vida laboral en distintos sectores, Juan Luis quería reorientar su vida profesional debido a problemas de salud derivados de su trabajo en la construcción.
Gracias al Proyecto INSERTIA Las Palmas, Juan Luis accedió a diversas formaciones como la de limpieza con maquinaria y manipulación de alimentos, lo que le permitió dar un giro profesional y acceder a un nuevo empleo en una empresa de limpieza. “Nunca había trabajado en este sector, pero necesitaba un cambio por salud. Gracias al acompañamiento de CEAR Canarias y a sus profesionales, he podido encontrar esta nueva oportunidad. Hoy estoy trabajando y me siento motivado para seguir mejorando”, destaca Juan Luis, quien realiza labores de limpieza en la capital grancanaria.
Después de casi dos décadas viviendo en Canarias, Juan Luis considera las islas su hogar. “La gente aquí es respetuosa y educada. La vez que retorné a mi país de origen me sentí desubicado. Éste es mi lugar”, afirma con emoción.
El proyecto INSERTIA Las Palmas también refuerza la conexión con el tejido empresarial local, promoviendo la igualdad de oportunidades y una inserción sostenible. “No solo se trata de encontrar empleo, sino de generar autonomía, autoestima y arraigo”, explican desde CEAR Canarias.
Por último, el equipo técnico destaca que historias como la de Juan Luis evidencian el valor del acompañamiento y la formación adaptada para facilitar procesos reales de inclusión y transformación personal.