El Cabildo comprometerá en su Presupuesto de 2025 la inversión que transformará Los Salesianos de Guía en un centro sociosanitario

Pondrá a disposición de la ciudadanía más de 1.600 nuevas plazas

EDDC.NET/Las Palmas de Gran Canaria

El proyecto requiere invertir más de 10,4 millones de euros distribuidos entre los 9.529.815 euros del presupuesto de ejecución de las obras por contrata, además de otros 905.665 euros destinados a financiar el equipamiento

El edificio albergará 141 plazas, distribuidas en seis hogares funcionales, para 68 residentes fijos; un centro de día, para 65 usuarios y usuarias, y una Unidad de Respiro Familiar, con ocho camas, para acoger a mayores de manera puntual

El Cabildo de Gran Canaria destinará una partida que supera los 10,4 millones de euros en su Presupuesto del próximo 2025 a financiar los trabajos de reforma y acondicionamiento que transformarán el antiguo colegio María Auxiliadora, conocido popularmente como Los Salesianos, de Santa María de Guía en un nuevo centro sociosanitario, una vez que ya ha sido aprobado el proyecto que ha presentado el Ayuntamiento guiense a la Corporación insular.

El presidente del Gobierno de la Isla, Antonio Morales, junto al vicepresidente insular, Teodoro Sosa, y a la consejera de Política Social, Isabel Mena, se lo han comunicado a las y los representantes de la plataforma ciudadana ‘Salvar el centro Salesiano para uso sociosanitario’, en el encuentro que han mantenido esta semana para abordar el futuro del inmueble.

De esta forma, el Gobierno insular da un nuevo paso en la senda que está recorriendo para culminar el II Plan de Infraestructuras Sociosanitarias de Gran Canaria, con el que, como siempre ha manifestado el presidente Morales, “se van a poner a disposición de la ciudadanía de la Isla más de 1.600 plazas, para dar respuesta a la demanda existente en el ámbito de la dependencia”.

Así, la transformación proyectada para convertir el edificio protegido de Los Salesianos en un centro sociosanitario se basa en habilitar un total de 141 plazas, distribuidas en seis hogares funcionales, que albergarán a 68 residentes fijos; un centro de día, para atender a 65 usuarios y usuarias, y una Unidad de Respiro Familiar, dotada con otras ocho camas, destinada al acogimiento puntual de personas mayores, debido a circunstancias especiales de sus cuidadores y cuidadoras.

Esta iniciativa del Ayuntamiento de Santa María de Guía cuenta con un presupuesto de ejecución de las obras por contrata, con el IGIC incluido, de 9.529.815 euros, además de los 905.665 euros del presupuesto base de licitación para el equipamiento del centro.

Tras la reunión, Inmaculada González, presidenta de la Plataforma, calificó el encuentro como “muy positivo, porque el Cabildo, que siempre ha atendido nuestras reivindicaciones y ha cumplido con su palabra, ya nos ha comunicado su hoja de ruta con el proyecto, además de la introducción de la partida necesaria en el Presupuesto del año que viene para materializarlo”, manifestó. “Gracias a eso, Santa María de Guía va a contar con un centro de referencia en Gran Canaria en la atención a las personas mayores, concebido como un hogar funcional, que es el concepto más innovador que existe actualmente en lo que se refiere a la atención sociosanitaria, ya que proporciona a las personas mayores un lugar abierto y con más posibilidades para desarrollar esta etapa de su vida en plenitud”.

Autonomía para sus residentes y usuarios

Este nuevo centro sociosanitario de Guía ha sido concebido como un lugar en el que se potenciará la autonomía de las y los residentes, de modo que sean ellos mismos quienes decidan si precisan apoyo o no.

Con esa filosofía, la distribución del edificio sitúa en las plantas superiores los alojamientos especiales de los hogares funcionales, es decir, la escala doméstica llevada a la tipología sociosanitaria. En ellos, los residentes disponen de una habitación con cocina, un pequeño escritorio, baño, comedor y terraza, y, al mismo tiempo, cada uno de esos hogares funcionales posee sus propios salón, cocina y sala de estar con juegos, con el objetivo de crear pequeñas comunidades alojativas dentro del edificio, lo que permite concebir una escala de privacidad que se va graduando a medida que desee cada usuaria y usuario.

Por su parte, en el Centro de Día se han implementado espacios para talleres ocupacionales y de rehabilitación, gimnasio, piscina terapéutica, despachos médicos, lavandería, salas de fisioterapia, podología y peluquería, y una cocina, que dará servicio no solo a las y los residentes y a los usuarios y usuarias del propio centro de día, sino que estará dimensionada para ofrecer 120 menús diarios a otros hogares funcionales que se hallan dispersos en la Comarca norte y que precisan esa colaboración de la Administración.

Por otro lado, la Unidad de Respiro Familiar será una zona pensada para cooperar con los y las cuidadoras, a quienes, en ocasiones, les cuesta conciliar su vida familiar con la atención a alguien que tienen a su cargo y pueden necesitar un lugar en el que dejar a sus mayores en un momento puntual. Este equipamiento ha sido planteado para facilitarles ese soporte, con unas habitaciones que también cuentan con la última tecnología en el ámbito de la atención sociosanitaria.

El edificio dispondrá, además, de una cafetería pública y de un salón de actos con capacidad de para cien personas, que actuarán como nexo de unión del centro con su entorno y le llevará a formar parte del día a día de la población en el que se ubica.

Finalmente, el proyecto contempla que los 800 metros cuadrados de la cubierta del Centro de Día se transformarán en un gran espacio libre, con jardines y zonas paseo para las y los residentes, con vistas al casco de Guía y al Barranco de Las Garzas.