El Ayuntamiento de LPGC fomenta la prevención de hábitos saludables a cerca de 3.000 alumnos de secundaria del municipio
El programa formativo que ha puesto en marcha el área de Cohesión Social del Ayuntamiento se impartirá en 18 centros educativos del municipio
EDDC.NET/Las Palmas de Gran Canaria
La Concejalía de Cohesión Social del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha puesto en marcha el Programa Municipal de Hábitos Saludables y Consumo Responsable correspondiente al curso 2015-2016. El proyecto promueve hábitos sanos adecuados a 2.835 alumnos repartidos en 18 centros educativos del municipio, para dotarlos de habilidades y recursos en el manejo de situaciones de contacto con las drogas.
El responsable del área, Jacinto Ortega ha resaltado la importancia que tienen este tipo de proyectos que se imparten como complemento a la formación de los adolescentes, porque sirven para prevenir y formar a los jóvenes cuando se enfrenten a las situaciones en las que pueden tomar contacto con las drogas.
“Desgraciadamente los jóvenes se inician en el consumo de las drogas a una edad cada vez más temprana, los datos muestran que suele ser entre los 13 y 14 años, la mejor forma de retrasar el inicio del consumo es apostando por este tipo de iniciativas. Precisamente por eso hemos decidido aumentar el número de beneficiarios del programa en más de 800 alumnos para este curso”, ha aseverado el edil.
El Programa de Hábitos Saludables consta de tres proyectos; el 'Yaestábien', intervención con jóvenes de Secundaria. El proyecto 'Pispas', intervención con padres y madres, y el proyecto 'Garabatos', en donde se interviene con alumnado de Primaria.
Las acciones de carácter preventivo que consisten en talleres de 55 minutos de duración que se celebran cada quince días, y que coinciden con el calendario escolar, están destinadas a tres ámbitos de actuación muy relacionados, los progenitores como los primeros referentes educativos, los centros educativos y el alumnado como beneficiario directo.
El proyecto no ha dejado de crecer en sus ocho años de vida, el número de beneficiarios ha aumentado en 835 este curso con respecto al año anterior. Para la puesta en marcha de la iniciativa municipal ha sido necesario la contratación de siete personas: cinco técnicos con titulaciones enmarcadas en las ciencias sociales, una trabajadora social y una directora.
Los centros de enseñanza adscritos al programa en el curso 2014-2015 son el IES Islas Canarias, Felo Monzón, Tomás Miller, Lomo apolinario, Francisco Hernández Monzón, Alonso Quesada, Simón Pérez, Tamaraceite, La Minilla, Ciarasco Figueroa, Franchy Roca, El Rincón, El Batán, Feria del Atlántico, Poeta Tomás Morales Castellano, Pérez Galdós, Centro Politécnico de Las Palmas y Ciudad del Campo.