La plataforma platanera tacha de “despropósito” la propuesta de producir 600 millones de kilos anuales de plátano lanzada por el presidente de Asprocan
“Plantear un aumento de casi 200 millones de kilos sin un plan real para abrir nuevos mercados es una irresponsabilidad propia de quien está desconectado de la realidad del sector”
ELDIGITALDECANARIAS.NET/Santa Cruz de Tenerife
La Plataforma por un Precio Justo y Auténtico del Plátano considera un “despropósito” la propuesta de Carlos Rendón, presidente de la Asociación de Organizaciones Productoras de Plátano de Canarias (Asprocan), partidario de aumentar la producción anual de plátanos hasta los 600 millones de kilos —unos 200 millones más que en la actualidad— sin antes plantear un plan sólido de expansión comercial.
Según la plataforma, “lanzar una propuesta así sin un plan real para abrir nuevos mercados no es una estrategia, sino una irresponsabilidad que ignora la experiencia del propio sector y que vuelve a cargar el peso sobre los mismos de siempre: los agricultores”.
Este colectivo agrario responde así a la medida defendida por Rendón en un reciente debate público, donde planteó incrementar hasta ese nivel la producción para recuperar parte del 50% de cuota de mercado que actualmente ocupa la banana en la Península.
Este grupo de agricultores crítico con la gestión de Asprocan recuerda que la cifra de 600 millones de kilos “puede sonar ambiciosa, pero pasa por alto la lección más repetida en nuestra historia reciente: cada vez que la producción ha superado los 420 millones de kilos, el resultado ha sido retirar millones de kilos, destruir fruta y pagar precios por debajo de los costes mínimos del agricultor”.
Añade que la retirada del mercado de grandes cantidades de plátano “es un hecho público y verificable”, al tiempo que subraya que “la ganadería canaria no tiene capacidad real para absorber semejantes excedentes”.
“Hay momentos”, observa la plataforma, “en los que el campo habla más claro que cualquier discurso y en Canarias, cada vez que la tierra se llena de plátanos sin salida, la verdad cae por su propio peso, por lo que no hacen falta adornos: basta con mirar lo que ocurre cuando la producción supera lo que el mercado puede absorber”.
Por ello, insiste en que “la consecuencia es siempre la misma: la sobreproducción acaba en destrucción de fruta y la destrucción conduce a precios de ruina para quien cultiva”.
Frente al lema pregonado por el presidente de Asprocan —“crecer, crecer, crecer”—, la plataforma sostiene que “no se trata de producir más, sino de producir con sentido, con mercado y con dignidad”. Y recalca que “el campo canario lleva años pidiendo lo mismo: respeto, planificación, precio justo y decisiones alineadas con la realidad, no con discursos vacíos”.
Por último, este foro agrario denuncia la “contradicción, repetida año tras año, entre la precariedad de ingresos que sufren los agricultores y los resultados económicos positivos que presentan al cierre de cada año las estructuras comercializadoras y las organizaciones de productores”.

