IBAFCAN 2025 convierte a Canarias en puente estratégico entre Europa, África e Iberoamérica
Por primera vez, un encuentro trilateral Europa–África–Iberoamérica tendrá a Canarias como punto de unión y espacio de cooperación económica multinacional
ELDIGITALDECANARIAS.NET/Puerto de la Cruz
Infraestructuras, energía, financiación, digitalización y talento centrarán el foro, que reunirá a líderes empresariales, gubernamentales y compañías de los tres continentes
Tenerife se prepara para reunir a representantes empresariales e institucionales de Europa, África e Iberoamérica en el II Foro Empresarial Ibero-Africano (IBAFCAN), un encuentro destinado a fortalecer la cooperación económica y abrir nuevas oportunidades de inversión entre regiones clave del desarrollo global. La iniciativa, impulsada por CEOE con el apoyo del Gobierno de Canarias, se celebrará el 26 de noviembre en el Gran Hotel Taoro del Puerto de la Cruz.
El Foro tiene como objetivo consolidar un espacio estable de diálogo entre las principales organizaciones empresariales africanas, españolas, portuguesas e iberoamericanas, situando a Canarias como plataforma estratégica para el comercio, la conectividad y la internacionalización hacia el continente africano.
Esta edición marcará un hito al convertirse en el primer encuentro que genera una alianza efectiva entre Europa, África e Iberoamérica, reforzando el papel geoestratégico del archipiélago como nexo entre los tres continentes. Además, profundizará en áreas clave como el desarrollo de infraestructuras, la digitalización, la transición energética, la financiación, la formación y el impulso a las pymes.
El programa se abrirá a las 9:00h con la sesión inaugural, que contará con la participación del secretario general de CEOE, José Alberto González-Ruiz; el director general de la Confederaçao Empresarial de Portugal (CIP), Rafael Rocha; los presidentes de la Confederación Canaria de Empresarios y de CEOE Tenerife, Pedro Ortega y Pedro Alfonso; y el jefe del Comité de Relaciones con África de la Federación de Industrias Egipcias (FEI) y presidente del Comité de Asuntos Africanos del Parlamento de Egipto, Sherif El Gabaly; así como representantes del Gobierno de Canarias.
Posteriormente, a las 10:00h, se celebrará una mesa de debate sobre la importancia del desarrollo de infraestructuras en África —digitalización, movilidad, transporte y logística— con representantes del Grupo Roca, FADE, Grupo Martínez Abolafio, la OCDE y la East Port Said Development Co., moderados por José Juan Socas, presidente de FEDEPORT.
La jornada continuará a las 10:45h con un panel centrado en recursos naturales y transición energética hacia modelos sostenibles, con la participación de ELECNOR, Xcalibur, el Instituto Tecnológico de Canarias, la Agencia de la Energía de Senegal (AEME) y la Patronal Mauritana (UNPM), moderado por Rafael Herrera, director de Desarrollo Sostenible de Canaragua.
Tras una pausa a las 11:30h, el Foro retomará su actividad a las 11:45h con una sesión dedicada a la financiación de proyectos e instrumentos de apoyo a la internacionalización hacia África, en la que intervendrán Javier Álvarez Casanova (Ministerio de Economía, Comercio y Empresa), COFIDES, CESCE, Ecobank y la Ghana Employers Association. La mesa será moderada por Gustavo González de Vega, viceconsejero de Economía e Internacionalización del Gobierno de Canarias.
A las 12:30h se celebrará el panel sobre inversión en talento y desarrollo —formación profesional, pymes y oportunidades de crecimiento entre África e Iberoamérica— con la participación de Fundación Mujeres por África, MDF Training & Consultancy, OIT/CINTERFOR, ANDI del Futuro y el Gobierno de Canarias, moderado por Juan Carlos Tejeda, director de Educación y Formación de CEOE.
La sesión de clausura tendrá lugar a las 13:10h con la participación de Agustín Manrique de Lara, secretario técnico del Foro Empresarial Ibero-Africano; el Ministerio de Formación Profesional de Senegal; Casa África; la Federación de Industrias Egipcias; la Associaçao Industrial de Angola (AIA) y CEPYME.
El encuentro concluirá con un cóctel de networking a las 13:30h, acompañado de reuniones bilaterales entre empresas e instituciones de Europa, África e Iberoamérica. El Foro contará con traducción simultánea en español, inglés, francés y portugués.
Además, las delegaciones participantes están invitadas a permanecer en Tenerife para asistir al VII Foro Iberoamericano de la Mipyme, que se celebrará los días 27 y 28 de noviembre en el mismo emplazamiento, centrado en los retos de las micropymes y pymes iberoamericanas en torno a territorio, transformación y talento.

