OktoberTech 2025: Canarias se consolida como sector tecnológico maduro y exige más agilidad para blindar su soberanía digital

La bienvenida institucional marcó el tono de la jornada, enfatizando el peso económico y estratégico de la tecnología en el archipiélago

ELDIGITALDECANARIAS.NET/Las Palmas de Gran Canaria

21 de octubre de 2025

La jornada inaugural del OktoberTech 2025, organizada por el Clúster Canarias Excelencia Tecnológica (CET) y CONETIC, con el apoyo del Gobierno de Canarias, confirmó hoy la madurez del sector TIC en las islas y su ambición de proyectar sus capacidades a nivel global. La primera jornada, que se ha centrado en Ciberseguridad y Defensa, reunió a autoridades y expertos que coincidieron en un diagnóstico crucial: el sector TIC canario es una industria consolidada, que aporta cerca de mil millones de euros al PIB, pero necesita agilizar la colaboración público-privada para incorporar rápidamente la tecnología de las PYMES a la defensa nacional.

La bienvenida institucional marcó el tono de la jornada, enfatizando el peso económico y estratégico de la tecnología en el archipiélago. Alfonso Cabello, presidente de Proexca, fue contundente al afirmar que el sector TIC en Canarias "ya no es emergente sino un sector maduro con un crecimiento importante en los últimos 7 años", que suma cerca de 3.000 empresas. En esta línea, Osvaldo Brito, presidente del Clúster Canarias Excelencia Tecnológica, destacó el "privilegio" de organizar OktoberTech, resaltando el compromiso del clúster con la difusión de conocimiento en ciberseguridad e IA. Por su parte, José Pancorvo, presidente de CONETIC, subrayó que el evento es un "referente para las empresas canarias" y busca proyectar la capacidad española en tecnología digital a nivel global, destacando la importancia del sector en la seguridad y competitividad del país.

 El General Guillermo Ramírez, jefe de la Jefatura del Ciberespacio y de los Servicios de Asistencia Técnica (JCSAT), delineó las crecientes oportunidades en el sector de la Defensa, impulsadas por el aumento de presupuestos y la "dualidad" de las tecnologías, es decir, aquellas que tienen usos tanto militares como civiles. Una de las conclusiones más destacadas de la jornada fue la necesidad de agilidad para incorporar la tecnología. El General Ramírez y otros ponentes señalaron que el modelo tradicional de licitaciones a largo plazo (20-30 años) ya no funciona con la velocidad de la innovación actual. En este sentido, el comandante Juan Pablo Díaz Pache Milley, de la Armada, explicó que la institución está utilizando protocolos generales de actuación para proyectos rápidos, que permiten incorporar el talento nacional rápidamente.

El mensaje para las PYMES canarias fue claro: son el "jugo tecnológico" y el motor de la innovación. Expertos del CDTI confirmaron que existen mecanismos específicos (como el programa NeoTech) para impulsar la participación de las pequeñas empresas en proyectos de I+D de Defensa, a pesar de las dificultades logísticas que enfrentan. El General Guillermo Ramírez anunció que la JCSAT está desarrollando 17 programas de Inteligencia Artificial, destacando un proyecto estrella que busca automatizar la toma de decisiones en el planeamiento de operaciones, lo que podría dar una "ventaja colosal sobre el adversario" y que esperan lanzar el próximo año.

Respecto a la proyección exterior, la jornada confirmó el valor de la Misión Comercial Inversa LATAM, que se desarrolla en paralelo. El chileno Javier Ramírez de KnowHub, presente en una de las mesas redondas, identificó el principal obstáculo en la colaboración internacional: la dificultad de que las distintas partes (fuerzas armadas, universidades y startups) logren "hablar el mismo lenguaje". Sin embargo, el Teniente Coronel Ismael Alonso de la Armada abogó firmemente por una colaboración público-privada que se extienda a Latinoamérica para garantizar la autonomía estratégica nacional.

A media mañana, la jornada trasladó el foco desde la Defensa a la ciberseguridad empresarial y la gobernanza. Jesús Felipe de INCIBE SET inauguró el bloque, detallando que la organización gestionó cerca de 100.000 incidentes en 2024 y advirtiendo que la Inteligencia Artificial (IA) está acelerando la sofisticación de los ataques. Subrayó que la directiva NIS 2, pendiente de transposición, ampliará la responsabilidad y el número de sectores críticos.

En la mesa redonda sobre el cumplimiento normativo, expertos como Julio César Miguel y Jorge Herraes coincidieron en que la mayor barrera para la ciberresiliencia no es la tecnología, sino la cultura y la gobernanza. Se concluyó que la normativa es positiva porque obliga a la alta dirección a involucrarse, pero que el verdadero reto es reducir la dependencia del factor humano. Daniel Cobo lamentó que el atacante disfrute de una ventaja asimétrica, ya que el phishing y la ingeniería social siguen siendo la principal puerta de entrada, una vulnerabilidad que la IA ha vuelto más eficaz. El consenso fue claro: la ciberseguridad debe ser vista como una "mejora interna", no solo como una obligación externa, poniendo el foco en la gestión de personas.

Finalmente, el congreso abordó los riesgos a largo plazo. Se alertó del desafío de la criptografía post-cuántica, una amenaza que podría permitir descifrar en el futuro los datos cifrados hoy, instando a las empresas a analizar el ciclo de vida de su información crítica. En este contexto de dependencia tecnológica, el debate sobre la soberanía digital se posicionó como una oportunidad. Expertos como Oliver Exclusa urgieron a Europa a invertir en productos y tecnología propia, incluso si no son líderes en el mercado global, para reducir la dependencia de proveedores externos y asegurar la autonomía estratégica.

Acerca de Canarias Excelencia Tecnológica (CET)

Canarias Excelencia Tecnológica es el clúster de referencia del sector de la tecnología y la innovación en Canarias. Agrupa a más de un centenar de empresas y profesionales con el objetivo de impulsar la competitividad, la colaboración y la internacionalización del sector TIC canario, fomentando la adopción de nuevas tecnologías.