Casi el 60% de los canarios asegura que los vehículos sostenibles son demasiado caros

El coste económico sigue siendo el principal freno para la movilidad sostenible: el 57,9% de los canarios considera que los vehículos sostenibles siguen siendo demasiado caros

ELDIGITALDECANARIAS.NET/Madrid

Otros obstáculos importantes incluyen la falta de infraestructura de recarga (44,74%), las dudas sobre mantenimiento, especialmente la dificultad para encontrar repuestos (54,55%), y la percepción de que muchas ciudades canarias aún no están preparadas para fomentar adecuadamente la movilidad sostenible

La movilidad sostenible representa uno de los grandes desafíos de nuestra sociedad actual. Aunque cada vez más canarios muestran interés por reducir su huella de carbono y apostar por alternativas más respetuosas con el medioambiente, persiste cierta división en la forma de abordarla. Con motivo del Día Mundial del Vehículo Eléctrico, que se celebra cada 9 de septiembre, Midas, la cadena líder en el cuidado del automovilista a través de soluciones sostenibles de mantenimiento, reparación y movilidad presenta los datos de su Observatorio Midas de la Movilidad, en el que analiza la percepción y hábitos de los canarios sobre los vehículos sostenibles.

Entre las conclusiones del estudio elaborado por la compañía destaca el análisis de las barreras que impiden una mayor penetración y adhesión a este tipo de vehículos en el parque automovilístico canario, siendo el precio el principal obstáculo, ya que el 57,9% de los canarios considera que los vehículos sostenibles son demasiado caros.

El estudio de Midas también revela que, aunque muchos canarios dan importancia a la sostenibilidad, existen diferencias en su práctica: un 42,11% afirma que le da importancia, aunque a la hora de decidir prioriza el coste y la conveniencia; un 28,95% asegura que siempre trata de optar por opciones más sostenibles; mientras que todavía un 26,32% reconoce que no le da demasiada relevancia a este aspecto, prefiriendo la comodidad y rapidez.

Estos datos muestran que la movilidad sostenible está en la mente de los canarios, pero todavía queda camino para que se convierta en una realidad accesible y cotidiana. La clave está en eliminar las barreras económicas y de infraestructura que hoy frenan esta transición”, explica Jocelyne Bravo, Marketing & Communications Lead de Midas España.

El coste inicial no es el único obstáculo. El estudio identifica también la falta de infraestructura para cargar vehículos eléctricos, que preocupa al 44,74% de los encuestados canarios. Este dato es especialmente relevante en un territorio insular donde la autonomía de los vehículos eléctricos puede generar mayor preocupación. Además, el 34,21% señala el precio de las reparaciones y mantenimiento como un factor determinante.

La incertidumbre del mantenimiento genera dudas a la hora de comprar un vehículo eléctrico o híbrido

La incertidumbre del mantenimiento genera importantes dudas a la hora de comprar un vehículo eléctrico o híbrido en Canarias. El 54,55% de los encuestados se muestra preocupado por la dificultad para encontrar repuestos. Asimismo, el 45,45% percibe escasez de talleres capacitados y el mismo porcentaje señala los costes desconocidos o inciertos como factores que les hacen dudar.

En Midas trabajamos cada día para reducir esas dudas y dar tranquilidad al automovilista. Contamos con profesionales capacitados y soluciones adaptadas para acompañar a los conductores en esta transición hacia una movilidad más sostenible”, añade Bravo.

Las ciudades de canarias y la nueva movilidad: una transición en marcha

El estudio también analiza cómo los canarios perciben la adaptación de sus ciudades. El 47,37% cree que su ciudad está parcialmente preparada para las nuevas formas de movilidad como bicicletas y patinetes, pero necesita mejoras; el 28,95% opina que su ciudad no está lista y faltan inversiones en infraestructura; y solo el 13,16% considera que la infraestructura actual es adecuada para fomentar este tipo de movilidad.

Respecto a las medidas que deberían implementarse en los próximos cinco años para impulsar la movilidad sostenible, los canarios encuestados tienen claras sus prioridades: ampliar puntos de carga para vehículos eléctricos (65,79%), mejorar la infraestructura para bicicletas y patinetes eléctricos (50%), hacer más accesible y eficiente el transporte público ecológico (44,88%) y ofrecer incentivos económicos para la compra de vehículos híbridos y eléctricos (42,11%).

El futuro próximo de la movilidad: ¿qué tecnología se impondrá?

Cuando se les pregunta sobre qué tipo de motorización creen que predominará en el futuro próximo (5-10 años), los canarios se muestran divididos: un 36,36% de los canarios apuesta por los vehículos híbridos como la opción más probable, considerándolos una alternativa práctica que combina eficiencia y versatilidad. Sin embargo, el mismo porcentaje (36,36%) cree que los motores tradicionales de diésel y gasolina seguirán siendo los más usados, mientras que solo un 9,09% piensa que los vehículos eléctricos dominarán el mercado.

El mantenimiento, esencial para garantizar la seguridad y una movilidad más sostenible

Sea cual sea la tecnología que acabe imponiéndose, el mantenimiento seguirá siendo clave para asegurar la seguridad y el buen rendimiento de los vehículos. En este sentido, Midas está formando de manera continua a sus equipos para dar respuesta a todas las motorizaciones. Así, la compañía cuenta ya con centros preparados para atender a los vehículos eléctricos, trabaja de forma habitual con vehículos híbridos y ofrece soluciones específicas para los motores de combustión más modernos, que hoy generan menos emisiones. Asimismo, con servicios como MotorCARe, la compañía contribuye a que los vehículos más antiguos reduzcan su impacto ambiental. De este modo, Midas reafirma su compromiso de acompañar al automovilista en cada etapa de esta transición hacia una movilidad más sostenible.

Acerca de Midas

Midas es la cadena líder en la relación con el automovilista y en el mantenimiento integral de la movilidad en la era de la transformación digital y la movilidad eficiente. La compañía se posiciona como uno de los actores clave en movilidad urbana, situando al cliente en el centro de su estrategia, apostando por la innovación, la sostenibilidad y los servicios orientados a mejorar la experiencia de usuario, como pilares fundamentales de su estrategia y con una misión clara: “Cuidar de cada de conductor de forma sostenible”.

Según el último estudio de mercado realizado por TNS para el Grupo Mobivia en el año 2023, Midas sigue siendo una marca líder en su sector con un índice de notoriedad del 82%. Además, según el estudio el 92% de los clientes recomendarían Midas a su entorno más próximo. La cadena cuenta actualmente con 203 centros, 186 en régimen de franquicia, 8 centros propios y 9 Licencias de Taller Autorizado a lo largo de toda España.