Sindicalistas de Base convoca una reunión s UGT y s CCOO

Es para establecer la unidad de acción sindical en la negociación del convenio del comercio de la alimentación

ELDIGITALDECANARIAS/Arona

Sindicalistas de Base de Canarias en las últimas semanas hemos podido observar con preocupación el desarrollo de movilizaciones unilaterales por parte de las organizaciones sindicales UGT y CCOO que entendemos como medida de presión a la patronal del sector del Comercio de la Alimentación de Santa Cruz de Tenerife para desbloquear la negociación del Convenio y conseguir los objetivos marcados por los tres sindicatos representativos en el sector y en la Comisión Negociadora del Convenio.

Sin embargo estas actuaciones unilaterales nos lleva a pensar si se está anteponiendo los intereses e imagen de dichas organizaciones sindicales ya que entendemos que está siendo un profundo error que cada sindicato actúe de forma independiente al resto, cuando entendemos que la unidad de acción por parte de los tres sindicatos en absolutamente imprescindible para conseguir los objetivos que entendemos comunes: la negociación de un nuevo Convenio del Comercio de la Alimentación de la provincia de Santa Cruz de Tenerife que mejore las condiciones laborales, sociales y salariales de sus más de 18.000 trabajadores y trabajadoras de nuestra provincia, cuya vigencia finalizó el pasado 31 de Diciembre de 2023, y desde entonces la patronal mantiene una posición de bloqueo dejando al 90% de los/as trabajadores/as del sector percibiendo únicamente el Salario Mínimo Interprofesional

Por ello desde Sindicalistas de Base de Canarias hemos solicitado a UGT y CCOO una reunión con carácter urgente que unifique estrategia y objetivos de cara a la próxima reunión de la Comisión Negociadora del Convenio del Comercio de Alimentación de Santa Cruz de Tenerife prevista para el próximo miércoles 10 de Septiembre, y un calendario de movilizaciones, consensuadas y conjuntas en el caso que no se produzcan avances significativos en la reunión, que pueda desembocar en un Huelga General del Comercio de la Alimentación en la campaña de Navidad.

El claro ejemplo de que la Huelga sigue siendo una herramienta útil que consigue sus objetivos, siempre desde la unidad de acción de los sindicatos que debemos dejar diferencias e intereses al margen del objetivo de la firme defensa de los derechos de los/as trabajadores/as que representamos, ha sido la reciente Huelga General de Hostelería en nuestra provincia en la pasada Semana Santa, ejemplo que entendemos debemos seguir en el sector del Comercio de la Alimentación ante el bloqueo patronal en la negociación y firma del Convenio.