Cambiar de trabajo para mejorar la conciliación: el salario emocional sigue cobrando protagonismo

En plena batalla por la captación de talento tecnológico, es habitual que las ofertas salariales sean buenas y que las personas decidan en base al salario emocional

ELDIGITALDECANARIAS.NET/Madrid

Con las vacaciones y la vuelta a la rutina en septiembre, muchos empleados se replantean su continuidad en una empresa o un cambio en su carrera profesional. Aspectos como un salario y unos beneficios atractivos siguen siendo la principal prioridad para los trabajadores en España, pero la conciliación de la vida laboral y familiar está ganando importancia en la elección de un nuevo puesto de trabajo.

Así, el documento señala que la principal motivación para dejar una empresa es mejorar el equilibrio entre trabajo y vida privada.  Para Albert Alsina, director general de ERNI, la empresa de ingeniería de software, el conjunto de beneficios más allá del salario, aquello denominado “salario emocional” es clave para fidelizar el talento.

“Es importante que exista una preocupación genuina por cada una de las personas, por su salud física y mental, una apuesta clara por una cultura basada la agilidad y la transparencia, así como en el aprendizaje y crecimiento continuo del empleado, poniendo a su disposición mecanismos que permitan la conciliación total”, detalla. De esta manera, añade que “las empresas que crean entornos que fomentan estas emociones y minimizan la envidia, el aburrimiento, la ansiedad, el disgusto o el enfado, son las que pueden competir por ofrecer un salario emocional real”.

“El principal beneficio para la empresa es que las personas tienen un alto sentimiento de pertenencia y que, por lo tanto, se preocupan por hacer lo mejor posible su trabajo, de ayudar a sus compañeros, de proponer y llevar a cabo iniciativas de mejora y de contribuir, por lo tanto, al crecimiento y la evolución de la empresa”, explica.

Salario emocional en la batalla por el talento 

En el sector tecnológico, tanto en España como en el resto del mundo, crear entornos de trabajo con un elevado salario emocional cobra especial importancia a la hora de ofertar vacantes y de fidelizar el talento que ya está en la empresa.

Precisamente, Alsina asegura que en plena batalla por el talento IT, en este sector es habitual que las ofertas salariales, los packs de beneficios y la flexibilidad sean buenas y que las personas decidan más en base al salario emocional”. “Por el contrario, en países con niveles de calidad de vida inferiores o en sectores con salarios más bajos o con entornos de precariedad laboral, seguirá siendo el salario el principal factor de decisión, concluye.

Sobre ERNI 

ERNI es una empresa multinacional suiza de ingeniería de software especializada en soluciones complejas desde hace 30 años. Es líder en el sector Salud (Diagnóstico médico, Farmacéutica, Biotecnología, Servicios y Seguros) y un referente en Robótica y Máquinas Industriales, Automoción, Certificación y Regulación y todas aquellas industrias en las que los firmwares, conectividad o verificación y validación son claves para construir soluciones digitales integrales. El enfoque central de las personas en ERNI combina una gran atención en el desarrollo de las habilidades interpersonales con el liderazgo de servicio, el aprendizaje técnico y las rutas de certificación.