
Canarias, un nodo clave en la conectividad global desde el Atlántico
Las Islas Canarias son un centro estratégico crucial para la conectividad global, actuando como puente entre Europa, África y América gracias a su ubicación y a sistemas de cables submarinos como SubCan y Canalink
ELDIGITALDECANARIAS.NET/Santa Cruz de Tenerife
Miércoles, 13 de agosto de 2025
Grupo Aire, a través de IdecNet, gestiona infraestructuras críticas como SubCan y participa en iniciativas como Gaia-X, contribuyendo a la conectividad y soberanía digital de las Islas Canarias.
Las Islas Canarias enfrentan desafíos como la vulnerabilidad de los cables y la necesidad de inversión continua, pero tienen grandes oportunidades para atraer tecnología y consolidarse como un hub digital atlántico.
En el corazón del Atlántico, las Islas Canarias se han consolidado como un centro estratégico para la conectividad global. Más allá de ser un destino turístico de renombre mundial, el archipiélago desempeña un papel crucial en el ecosistema de cables submarinos que sustenta la economía digital internacional. Gracias a su privilegiada ubicación geográfica, las Islas Canarias actúan como un puente natural entre Europa, África y América, facilitando el flujo de datos que impulsa desde transacciones financieras hasta servicios digitales avanzados. Empresas como IdecNet, parte del Grupo Aire, lideran la gestión de estas infraestructuras críticas, garantizando que el archipiélago no solo esté conectado con el mundo, sino que también sea un actor clave en la transformación digital global.
La conectividad submarina de las Islas Canarias se apoya en sistemas esenciales como SubCan y Canalink, que no solo garantizan las conexiones entre islas, sino que también posicionan al archipiélago como un centro neurálgico para las telecomunicaciones internacionales. SubCan, cuyos derechos de uso pertenecen a IdecNet, conecta Gran Canaria y Tenerife mediante dos cables de fibra óptica submarina, ofreciendo capacidades escalables de hasta 100 Gbps. Estos enlaces, de 137 km y 139 km respectivamente, unen las localidades de Piedra Santa en Gran Canaria y Caletillas en Tenerife. Además, los tramos terrestres que conectan las cabeceras de los cables submarinos son propiedad de IdecNet, lo que refuerza su control sobre esta infraestructura crítica. Cada uno de estos cables está conectado a los centros técnicos de Grupo Aire en Las Palmas de Gran Canaria y Santa Cruz de Tenerife, donde son iluminados con tecnología DWDM de Cisco y amplificados mediante EDFAs para cubrir la distancia extremo a extremo de 180 km por enlace. Esta infraestructura es vital para dar soporte a servicios críticos como el almacenamiento en la nube, VoIP y replicación de datos, garantizando una conectividad robusta entre las islas. Por su parte, Canalink conecta las Islas Canarias con la Península Ibérica y África, proporcionando rutas redundantes a Madrid y otras ubicaciones estratégicas con latencias optimizadas y altos niveles de disponibilidad. “Estas infraestructuras no solo nos permiten estar conectados con el resto del mundo, sino que también impulsan nuestro desarrollo económico, atrayendo inversiones tecnológicas y promoviendo la diversificación de nuestra economía”, afirma Zigor Gaubeca, CIO de Grupo Aire.
El papel de las Islas Canarias en la conectividad global va más allá de sus fronteras inmediatas. Su posición estratégica como puente entre continentes refuerza su relevancia en iniciativas europeas como Gaia-X, un proyecto que busca garantizar la soberanía digital del continente a través de una infraestructura de datos segura e interoperable. La conectividad submarina gestionada por sistemas como Canalink es esencial para integrar el archipiélago en este ecosistema digital, permitiendo que los datos fluyan de manera eficiente entre Europa, África y América. Como parte del Grupo Aire, IdecNet se alinea con los objetivos de Gaia-X, contribuyendo activamente a la construcción de una economía digital europea más autónoma y resiliente. Santi Magazù, director general de Grupo Aire, afirma a su vez: “Nuestra participación en Gaia-X subraya nuestro compromiso con la soberanía digital y con el posicionamiento de las Islas Canarias como nodo estratégico en la economía digital global”.
Sin embargo, al igual que otros puntos clave de la conectividad global, las Islas Canarias se enfrentan a importantes retos en el ámbito de los cables submarinos. Uno de los principales retos es la vulnerabilidad física de esta infraestructura, que está expuesta a riesgos como roturas accidentales o sabotajes, lo que requiere una supervisión constante y protocolos de respuesta rápida. Además, aunque la infraestructura actual es robusta, será necesario seguir invirtiendo en nuevas conexiones para satisfacer la creciente demanda de datos en un mundo cada vez más digitalizado. A esto se suma la necesidad de equilibrar la expansión de la conectividad con la sostenibilidad medioambiental, minimizando el impacto en los ecosistemas marinos durante la instalación de nuevos cables.
Sin embargo, las oportunidades para las Islas Canarias son igualmente significativas. La mejora continua de su infraestructura de cable submarino puede atraer a empresas tecnológicas internacionales, fomentar la innovación local y diversificar una economía que tradicionalmente ha dependido del turismo. La participación activa en proyectos como Gaia-X refuerza aún más su posición como centro digital en el Atlántico, capaz de conectar continentes y sostener el crecimiento de la economía digital global. “Estamos convencidos de que las Islas Canarias tienen el potencial de convertirse en un referente de conectividad en el Atlántico, siempre y cuando sigamos apostando por la inversión estratégica, la colaboración público-privada y la sostenibilidad”, añade Gaubeca.
Las Islas Canarias están bien posicionadas para consolidar su posición como nodo clave en la conectividad global. Su avanzada infraestructura de cable submarino, combinada con su participación en iniciativas como Gaia-X y el liderazgo de empresas como IdecNet, refuerzan su papel en la economía digital internacional. Sin embargo, para aprovechar al máximo estas oportunidades, será fundamental seguir invirtiendo en infraestructura, garantizar la seguridad de las conexiones y promover políticas que favorezcan la sostenibilidad. De este modo, las Islas Canarias no solo estarán conectadas con el mundo, sino que también serán un actor protagonista en la transformación digital global del siglo XXI.
Sobre Grupo Aire
Grupo Aire es una empresa de soluciones tecnológicas en telecomunicaciones, cloud y ciberseguridad. Con más de 20 años de trayectoria y el ánimo de estar siempre cerca de sus clientes, en los últimos tiempos ha virado de ser una telco a una techco. La innovación que aplica a cada uno de los proyectos la sitúan a la vanguardia tecnológica, ofreciendo soluciones flexibles y escalables, que se adaptan a los constantes cambios que marca el mercado; y en modelo de pago por uso.
Cuenta con presencia en más de 20 centros de datos en la península ibérica, 8 de ellos propios; lo que hace que garantice la cercanía del dato. Dispone también de una red de conectividad de más de 33.000 kilómetros y cuenta con PoPs en los tres principales puntos de amarre europeos de cable submarino: Marsella, Barcelona y Lisboa.
Comunicación Grupo Aire: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.