
El precio de la vivienda nueva registra máximos históricos en Islas Baleares e Islas Canarias
Baleares lidera en junio el incremento del precio de la vivienda nueva en España (8,9%) hasta alcanzar los 2.936 €/m2, mientras que Canarias se sitúa en los 1.961 €/m2, con un incremento del 6,3%
ELDIGITALDECANARIAS.NET/Madrid
El precio medio de la vivienda nueva en Palma de Mallorca registra un incremento interanual del 8,9% y alcanza máximos históricos hasta los 2.936 €/m2
El unitario medio en Las Palmas de Gran Canaria presenta un aumento del 6,1% hasta los 2.066 €/m2; y en Santa Cruz de Tenerife del 6,7%, hasta los 1.766€/m2
El Índice de Confianza Inmobiliario supera el punto de equilibrio (50 puntos sobre 100) en Baleares (55) y Canarias (59,2) que, tras una subida trimestral de 2,4 puntos, se sitúa como la quinta comunidad más optimista del país
El esfuerzo para comprar una vivienda supera la media española (7,6 años) en ambas autonomías: en Canarias se requieren 7,9 años de salario íntegro, mientras que Baleares lidera el Índice de Esfuerzo en el país con 19,5 años
Sociedad de Tasación ha publicado el Estudio de Vivienda Nueva en Baleares y Canarias, con información de estas dos comunidades autónomas y de sus principales municipios, actualizado al cierre del primer semestre de 2025. Este informe analiza la evolución de los precios medios de vivienda nueva de las poblaciones más representativas de las dos autonomías. Además, incluye la evolución de diferentes indicadores propios en el segundo trimestre de 2025.
La información utilizada para confeccionar el estudio procede de los datos de oferta de vivienda nueva en edificio que han sido captados por la red de colaboradores de ST y que también se utilizan para realizar las valoraciones. El estudio de campo y el análisis de los datos se ha desarrollado entre los meses de enero y junio de 2025, y se han tenido en cuenta los valores de más de 43.450 viviendas a nivel nacional (incluyendo las autonomías no peninsulares) correspondientes a 2.245 promociones aproximadamente.
Los datos son tratados mediante un riguroso procedimiento de depuración y normalización en base a criterios homogéneos (mediciones, consideraciones de anexos...) y obtención de posibles valores de transacción deduciendo posibles descuentos o comisiones mediante un procedimiento de simulación de compra. La información incluida en cada dato contiene 60 variables, utilizadas en la determinación de los valores medios en distintos ámbitos territoriales.
Estudio de vivienda nueva en Baleares
Baleares lidera el crecimiento interanual del precio medio de la vivienda nueva en España en junio de 2025, con un incremento del 8,9 % hasta alcanzar los 2.936 €/m², el precio más elevado registrado en la serie histórica de Sociedad de Tasación. Además, es la única autonomía junto con la Comunidad de Madrid (8,9%) y Cataluña (8%) que crece a mayor ritmo que el conjunto de España (7,5%), cuyo precio medio alcanzó los 3.151 €/m2. A su vez, la variación semestral ha sido del 4,8%, superior al 4,1% del conjunto de España. Por precios, solo Cataluña (5.037 €/m2), Madrid (4.893 €/m2) y País Vasco (3.450 €/m2) tienen un importe más elevado.
El delegado general en Baleares de Sociedad de Tasación, Marc Pérez-Ribas Guerrero, ha explicado que, “Baleares continúa figurando entre las comunidades con mayor presión en el mercado residencial. El dinamismo de la demanda, tanto nacional como extranjera, unido a la escasez de obra nueva y a unos costes de construcción elevados, ha impulsado los precios hasta máximos históricos en siete de los nueve municipios analizados”. “A este contexto, se suma el esfuerzo económico que exige la compra de vivienda en las islas; cerca de 20 años de salario íntegro, frente a los 7,6 años de media en España, lo que evidencia las crecientes dificultades de acceso”, ha concluido.
En términos absolutos, destaca Ibiza, que registra una variación anual del 8,1% y semestral del 4,1%, alcanzando los 3.417 €/m2, el precio de vivienda más alto entre los municipios baleares a junio de 2025. Por su parte, Palma de Mallorca lidera el incremento del precio de la vivienda nueva en Baleares durante el último año, con una subida del 8,9%, hasta alcanzar un unitario medio de 2.936 €/m2. Además, Palma de Mallorca es la segunda capital de provincia donde más ha crecido el precio de la vivienda nueva en España en los últimos doce meses junto con Madrid (8,9%), solo por detrás de Málaga (9,3%). Completan la lista Barcelona (5.695 €/m2), con un alza del 8,2% y Valencia (2.422 €/m2), con un 7,9%.
En términos absolutos, hay siete municipios de Islas Baleares que han alcanzado su valor máximo al cierre de junio de 2025: Ibiza (3.417 €/m2), Palma de Mallorca (2.936 €/m2), Calvià (2.618€/m2), Alcudia (2.480 €/m2), Sant Antoni de Portmany (2.330 €/m2), Mao (2.148 €/m2) y Manacor (1.823 €/m2).
El Estudio de Vivienda Nueva en Baleares también incluye información de otros indicadores inmobiliarios al cierre del segundo trimestre de 2025. Uno de ellos es el Índice de Confianza Inmobiliario de Sociedad de Tasación, que ha registrado un aumento de 1,2 puntos durante el último trimestre hasta los 55 puntos en Baleares. Refleja una tendencia al alza, similar a la del conjunto de España y por encima del punto de equilibrio, aunque todavía se mantiene ligeramente por debajo de la media nacional (57,6 puntos).
Estos datos en Baleares, en línea con lo que ocurre en general en toda España con cinco trimestres consecutivos registrando valores por encima del punto de equilibrio (50 puntos), constatan la recuperación del optimismo en el sector inmobiliario en esta comunidad. Esta mejora está relacionada con las sucesivas bajadas de los tipos de interés por el Banco Central Europeo (BCE). La mayor facilidad para acceder al crédito debería seguir actuando como estímulo para la demanda, tanto en las compraventas como en la concesión de nuevos préstamos hipotecarios para la adquisición de vivienda.
Otro indicador es el Índice de Esfuerzo Inmobiliario, que mide el número de años de sueldo íntegro que un ciudadano medio necesitaría destinar para la compra de una vivienda de tipo medio. Éste se ha situado en 19,5 años en Baleares al cierre del segundo trimestre de 2025, manteniéndose estable respecto al año anterior. Si se compara con Madrid (9,5 años), la segunda comunidad con el mayor índice de esfuerzo, la brecha resulta especialmente llamativa; una diferencia de una década que pone de relieve el profundo desequilibrio territorial.
Estudio de vivienda nueva en Canarias
El informe expone que Canarias registra un nuevo máximo histórico en el precio medio de la vivienda nueva, que en junio de 2025 alcanzó los 1.961 €/m² tras un aumento interanual del 6,3%. Este crecimiento es inferior al registrado en el conjunto de España (7,5%), cuyo precio medio alcanzó los 3.151 €/m2. A su vez, la variación semestral ha sido del 3,2%, también ligeramente inferior al 4,1% del conjunto de España.
El delegado general en Canarias de Sociedad de Tasación, Javier Delamo, ha recalcado que, “aunque el precio de la vivienda nueva en Canarias crece a un ritmo algo más moderado que en el resto de España, ha alcanzado máximos históricos. Esto refleja una presión sostenida en la demanda, impulsada principalmente por factores turísticos y económicos, que continúa superando la oferta disponible y manteniendo la subida de precios en el archipiélago”. Ha puntualizado que “Las Palmas de Gran Canaria ha sido el municipio más destacado, alcanzando un precio histórico de 2.066 €/m2”.
En Canarias, Las Palmas de Gran Canaria se posiciona como la capital de provincia con el precio medio más alto de la vivienda nueva (2.066 €/m2), alcanzando su máximo histórico y superando a Santa Cruz de Tenerife (1.766€/m2). Sin embargo, Santa Cruz de Tenerife registra el mayor aumento del precio durante el último año (6,7%), mientras que en Las Palmas ha crecido un 6,1%.
Por municipios, más allá de Las Palmas y Santa Cruz, el precio medio de vivienda nueva más elevado se ha registrado en Mogán (1.970€/m2). A su vez, destaca la evolución alcista de Arona (5,9%) y Puerto de la Cruz (5,6%), como los municipios donde el precio de la obra nueva ha experimentado un mayor incremento interanual.
Por otro lado, si el análisis se restringe a los municipios de mayor población, destacan La Laguna, con un precio medio de 1.651 €/m2 y una variación interanual del 5%, y Telde, cuyo unitario es similar, 1.594 €/m2, pero, en cambio, experimenta un incremento inferior (concretamente del 3,8%).
El Estudio de Vivienda Nueva en Canarias también incluye información de otros indicadores inmobiliarios al cierre del segundo trimestre de 2025. Uno de ellos es el Índice de Confianza Inmobiliario de Sociedad de Tasación, que ha registrado un aumento de 2,4 puntos durante el año hasta alcanzar los 59,2 puntos en Canarias, siendo la quinta comunidad autónoma con el Índice más alto tras Asturias (62,9), Comunidad Valenciana (60,3) Navarra (60,2) y Madrid (59,5). Esta evolución al alza coincide con la tendencia que se observa en el conjunto de España, que se mantiene por encima del punto de equilibrio (57,6 puntos).
El aumento de este Índice en Canarias, en línea con lo que ocurre en general en toda España con cinco trimestres consecutivos registrando valores por encima del punto de equilibrio (50 puntos), constata la recuperación del optimismo en el sector inmobiliario en esta comunidad. Esta mejora está relacionada con las sucesivas bajadas de los tipos de interés por el Banco Central Europeo (BCE). Esta mayor facilidad para acceder al crédito debería seguir actuando como estímulo para la demanda, tanto en las compraventas como en la concesión de nuevos préstamos hipotecarios para la adquisición de vivienda.
La encuesta de base para obtener el Índice de Confianza Inmobiliario se ha realizado entre los días 13 y 22 de junio de 2025. Ésta recoge la opinión de más de 500 tasadores —a nivel nacional— sobre aspectos económico-inmobiliarios de las zonas en donde desarrollan su actividad profesional, para valorar su visión sobre la situación del mercado inmobiliario y las perspectivas de futuro de éste, cogiendo como referencia los últimos tres meses y los tres meses siguientes.
Otro indicador es el Índice de Esfuerzo Inmobiliario, que mide el número de años de sueldo íntegro que un ciudadano medio necesitaría destinar para la compra de una vivienda de tipo medio. Éste se ha situado en 7,9 años en Canarias al cierre del segundo trimestre de 2025, ligeramente por encima de la media nacional, que se establece en 7,6 años. El dato de Canarias denota un incremento moderado con respecto al valor de hace un año, cuando se situaba en 7,1 años.
ST Sociedad de Tasación es una empresa independiente experta en valoraciones de todo tipo de bienes, especialmente activos inmobiliarios. Creada en el año 1982 es la primera sociedad de tasación nacida en España, ha realizado más de cinco millones de tasaciones con un valor tasado superior a los dos billones de euros. Es líder en la generación de información y estadísticas inmobiliarias, creando en el año 1985 el primer índice de precios de vivienda publicado en España. Las empresas del Grupo Sociedad de Tasación ofrecen gran variedad de servicios en el ámbito inmobiliario: tasaciones para mercado hipotecario (ECO), valoraciones RICS, AVM, valoraciones por modelos estadísticos, Informes de Sostenibilidad, Asesoramiento en Valor de Carteras, Certificaciones Energéticas, Consultoría Urbanística, Project Monitoring, desarrollos informáticos, Big Data e inteligencia artificial aplicada al sector inmobiliario. El Grupo tiene presencia en todo el territorio nacional a través de sus 25 delegaciones, más de 390 empleados y más de 900 profesionales independientes (arquitectos e ingenieros). Puede obtener más información en www.st-tasacion.es
Consulta más información de la evolución de la vivienda nueva a nivel nacional y por Comunidades Autónomas en el siguiente enlace.