
Aumento de inmigrantes en España: 5 consejos para las empresas
En mayo de 2025, el país superó la cifra de 3,07 millones de trabajadores extranjeros registrados
ELDIGITALDECANARIAS.NET/Madrid
Con la creciente contratación de inmigrantes de países latinoamericanos por parte de empresas españolas, liderar con empatía ya no es una ventaja competitiva: es una necesidad. Según el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migración de España, en mayo de 2025 el país superó la cifra de 3,07 millones de trabajadores extranjeros registrados, lo que representa el 14,1 % del total de contribuyentes a la Seguridad Social, un récord histórico.
La nueva reforma migratoria, que entró en vigor el 20 de mayo de 2025, beneficiará a hasta 900 000 inmigrantes en situación irregular, otorgándoles un mayor acceso al mercado laboral formal, incluidos los descendientes de países latinoamericanos como Brasil.
“La diversidad sin inclusión es solo una estadística, y esto comienza con el comportamiento de los líderes. No sirve de nada tener un equipo multicultural si las personas no se sienten escuchadas, respetadas o representadas en las decisiones cotidianas. La verdadera inclusión requiere empatía activa, comunicación clara y apertura para aprender de los demás. Cuando el líder asume este papel con conciencia, transforma la diversidad en poder colectivo”, explica Luciane Rabello, especialista en RR. HH. y directora general de TalentSphere People Solutions.
Además de la responsabilidad ética, la inclusión bien gestionada de los inmigrantes es una estrategia inteligente para el negocio. Los equipos multiculturales ofrecen mayor creatividad, diferentes formas de resolver problemas y una visión más amplia del mercado, lo que resulta especialmente relevante en empresas que tratan con públicos internacionales o que operan en sectores globales. Un entorno en el que todos se sienten vistos y escuchados tiene un impacto directo en la retención del talento y en los resultados de la organización.
Por otro lado, la falta de sensibilidad cultural puede generar conflictos silenciosos, desmotivación e incluso un aumento de la rotación de personal. En 2025, el papel del liderazgo va más allá de los objetivos y los indicadores: es necesario cuidar a las personas como individuos, con historias únicas, realidades diversas y expectativas que van más allá de la remuneración. En este escenario, la empatía no es amabilidad, es una competencia esencial.
Inspirados por este llamamiento, hemos reunido cinco consejos para los líderes que desean crear entornos inclusivos, acogedores y productivos.
1. Promueva una acogida cultural genuina
Cree espacios donde los inmigrantes se sientan valorados por su cultura: algunos ejemplos son los grupos informales de lengua materna, las fechas conmemorativas compartidas y las explicaciones claras sobre las costumbres locales. Esto reduce la sensación de aislamiento y valora la diversidad.
2. Practique la escucha activa y genuina
Invierta tiempo en conocer las experiencias y los retos individuales. Preguntas como «¿Cómo puedo hacer que su entorno sea más cómodo?» o «¿Hay algo culturalmente importante que quiera compartir?» demuestran respeto y apertura.
3. Adapte su comunicación
Evite el uso de jerga regional o expresiones idiomáticas difíciles. Cuando se comunique en español, procure hablar de forma clara y directa. Si es necesario, ofrezca traducciones o glosarios. La comprensión mutua facilita la integración y la productividad.
4. Establezca una mentoría intercultural
Asigne a los empleados inmigrantes compañeros con experiencia que comprendan la cultura local. Estas “parejas de mentores” facilitan la transición y ayudan a crear redes de apoyo internas, lo que reduce las barreras de integración.
5. Aplique prácticas inclusivas en el día a día
Evite las reuniones con horarios fijos sin tener en cuenta las diferencias horarias o los compromisos culturales. Celebre los pequeños logros culturales y trabaje con comentarios constantes: la adaptación y el reconocimiento a través de los comentarios son fundamentales para la inclusión activa.