
CCOO Canarias lanza una campaña para combatir el uso malintencionado del término “absentismo laboral”
Se denuncia que el uso distorsionado de las estadísticas para señalar a las trabajadoras y trabajadores como responsables de la baja productividad
ELDIGITALDECANARIAS.NET/Canarias
14 de julio de 2025
Comisiones Obreras ha puesto en marcha una nueva campaña informativa bajo el lema “No me llames absentismo, llámame derechos”, cuyo objetivo es contrarrestar el uso intencionadamente peyorativo del término “absentismo” que promueven algunos sectores de la patronal, equiparando de forma indebida el ejercicio de derechos laborales con la falta de compromiso o la baja productividad.
La campaña, que será difundida en distintos espacios de trabajo, medios y redes sociales, pone el foco en denunciar cómo se está utilizando el concepto de absentismo para criminalizar derechos legalmente reconocidos: desde las bajas por incapacidad temporal, hasta las licencias por maternidad o paternidad, el cuidado de personas dependientes, o el disfrute de las vacaciones. Todos ellos son derechos protegidos por la Constitución, la legislación laboral y los convenios colectivos.
Con esta iniciativa, CCOO Canarias se propone tres objetivos fundamentales:
-
Informar y sensibilizar a las personas trabajadoras sobre el alcance de sus derechos.
-
Combatir la culpabilización a la clase trabajadora por ejercerlos.
-
Abrir un debate social que denuncie el discurso empresarial que pretende precarizar más aún las condiciones laborales.
Desde el sindicato se recuerda que no se “coge la baja”: el parte de baja médica es un acto clínico, basado en la valoración de un profesional sanitario, y responde a un estado de salud incompatible con el desempeño laboral habitual. Señalar a quien se encuentra en esta situación como “ausente” o “problemático” forma parte de una estrategia de deterioro de los derechos laborales.
Asimismo, se denuncia que el uso distorsionado de las estadísticas para señalar a las trabajadoras y trabajadores como responsables de la baja productividad en las empresas oculta las verdaderas causas estructurales y desplaza el foco del necesario debate sobre las condiciones de trabajo y la organización empresarial.
CCOO Canarias insiste en que si las organizaciones empresariales realmente están preocupadas por las bajas laborales, deberían defender una mayor inversión en los servicios públicos de salud, garantizando una atención rápida, diagnósticos certeros y un seguimiento adecuado de los procesos de incapacidad. Además, el sindicato exige un mayor compromiso de las mutuas para asumir su papel en el tratamiento de patologías de origen laboral, sin descargar su responsabilidad sobre el sistema sanitario público.
Las condiciones de trabajo justas y los derechos laborales conquistados no son absentismo. Son derechos. Y deben ser protegidos, reconocidos y respetados.
Con esta campaña, CCOO Canarias da un paso firme para defender la dignidad de la clase trabajadora y desmontar los discursos que buscan debilitarla.