
El Sindicato de Gremios Unificados exige una mesa de negociación urgente para adaptar el convenio de seguridad privada a la nueva jornada laboral
La inminente reducción de la jornada legal a 37,5 horas semanales requiere una revisión inmediata del convenio estatal vigente
ELDIGITALDECANARIAS.NET/Las Palmas de Gran Canaria
10 de junio de 2025
El SGU advierte sobre los riesgos de sobrecarga laboral y precarización si no se toman medidas coordinadas y responsables
El Sindicato de Gremios Unificados (SGU), en respuesta a las demandas planteadas por los trabajadores y trabajadoras del sector de la seguridad privada, solicita con carácter urgente la convocatoria de una mesa de negociación sectorial para anticipar y ordenar los efectos de la reducción legal de la jornada laboral de 40 a 37,5 horas semanales, una medida ya anunciada por el Gobierno.
Esta medida, de indudable impacto estructural, afecta directamente al Convenio Colectivo Estatal de Seguridad Privada 2023–2026, el cual establece actualmente una jornada anual de 1.782 horas. La nueva normativa implicará reducir dicha cifra a unas 1.670–1.680 horas anuales, lo que obliga a revisar el convenio con urgencia para ajustarlo al nuevo marco legal.
Desde el SGU se señala que esta transición requiere una redistribución planificada de turnos y refuerzo de plantillas, para evitar la sobrecarga de un colectivo ya sometido históricamente a condiciones laborales intensas: jornadas prolongadas, rotaciones exigentes y bajo reconocimiento profesional. Además, se alerta del riesgo de precarización si las empresas del sector intentan absorber el impacto económico sin una negociación adecuada.
Entre las principales demandas del SGU se encuentran:
1. Aplicación efectiva de la reducción horaria sin pérdida salarial.
2. Garantías de contratación suficiente para cubrir servicios sin sobrecarga del personal actual.
3. Supervisión rigurosa del cumplimiento horario en empresas adjudicatarias de servicios públicos.
4. Revisión urgente del Convenio Colectivo para adaptarlo a la nueva jornada y añadir cláusulas contra abusos.
5. Inclusión de auditorías independientes y sindicales que aseguren la transparencia en la implementación.
El SGU plantea como exigencia concreta la convocatoria de esta mesa de negociación en un plazo máximo de 15 días naturales, con la participación de las organizaciones sindicales representativas del sector, la Patronal de la seguridad privada, los representantes del Ministerio de Trabajo y las administraciones públicas contratantes de servicios de seguridad.
Esta es una oportunidad histórica para dignificar la profesión y mejorar la calidad de vida de miles de profesionales que velan por la seguridad de nuestra sociedad. El SGU reitera su total disposición al diálogo y a la construcción de acuerdos responsables.