La juventud investigadora denuncia el “enésimo fracaso” de los contratos predoctorales de Canarias y exige que se convoquen por el gobierno antes del verano

Dan un ultimátum a la Consejería de Universidades para que arregle antes del verano “el fracaso” de trasladar la convocatoria de los contratos a las universidades, lo que ocasionaría la “inasumible” pérdida de una convocatoria

ELDIGITALDECANARIAS.NET/ San Cristóbal de La Laguna

Consideran que la derivación del programa a las universidades no ofrece suficientes garantías de estabilidad al personal predoctoral y no puede servir como excusa para que las universidades no implanten un plan propio con más salidas profesionales

La Asociación de Jóvenes por la Investigación de Tenerife (JINTE) ha denunciado lo que califican como el “enésimo fracaso” del programa de contratos predoctorales del Gobierno de Canarias, ante la decisión de trasladar la convocatoria a las universidades y los centros de investigación sin que existan suficientes garantías de estabilidad para vincular al personal predoctoral durante los cuatro años que exige la normativa vigente.

Según han podido conocer por las declaraciones del Vicerrector de Investigación de la Universidad de La Laguna en el último Consejo de Gobierno de la institución académica sigue existiendo incertidumbre sobre la vía administrativa más idónea para permitir un marco de financiación estable que permita formalizar contratos de cuatro años para el personal investigador en formación, lo que ha impedido a las universidades realizar la convocatoria “que nunca debió haberse trasladado”.

Por este motivo, desde la asociación JINTE han dado un ultimátum a la Consejería de Universidades, Ciencia, Innovación y Cultura del Gobierno de Canarias para que la convocatoria de contratos predoctorales Tesis 2025 sea publicada de forma urgente antes del verano por parte de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI), pues de lo contrario “nos veremos obligadas a exigir que se asuman responsabilidades”, señalan.

La asociación se muestra contundente ante lo que consideran “una histórica gestión muy deficiente del programa de contratos predoctorales, en la que el Gobierno de Canarias ha pretendido ahora descargar su responsabilidad en las universidades públicas y centros de investigación de Canarias, cuando las personas perjudicadas son las jóvenes investigadoras que están haciendo su tesis gratis y con incertidumbres en las convocatorias desde 2023, encontrándose en una situación de máxima vulnerabilidad”.

A juicio de JINTE “se ha cometido un error muy grave que pone en serio peligro la convocatoria de 2025, algo absolutamente inadmisible que avisamos a la Consejera en una reunión a finales del año pasado en la que asumió el compromiso de recuperar los contratos ante un posible fracaso de la vía elegida”. La entidad hace un llamamiento a cumplir con dicha promesa, garantizando así que se contrate cuanto antes a la juventud investigadora, mientras se  trabaja en paralelo con todos los agentes por otras posibles fórmulas de mejora del programa para 2026.

Además, desde la asociación consideran que “es un error mayúsculo que se pretenda desmantelar el programa autonómico de contratos predoctorales derivando la responsabilidad en las universidades públicas, cuya administración interna ya se encuentra desbordada, y con el inaceptable riesgo de usarse  como excusa para no implementar los planes propios que contempla la normativa vigente y que se hacen más necesarios que nunca ante la deficiente gestión que está protagonizando el ejecutivo autonómico˝.

Por último, la asociación traslada que se mantendrá vigilante en el cumplimiento de esta exigencia de la juventud investigadora y anuncia que, de consolidarse esta situación, emprenderán “todas las movilizaciones sociales que sean necesarias para hacer valer los derechos de la juventud investigadora, que son sistemáticamente ignorados por las instituciones públicas”.