Como proteger tu empresa del Aumento de Aranceles

Las nuevas políticas arancelarias de la administración estadounidense generan incertidumbre en los mercados internacionales.

EDDC.NET/Madrid

Estados Unidos endurece los aranceles: impacto en las empresas europeas

Las nuevas políticas arancelarias de la administración estadounidense generan incertidumbre en los mercados internacionales. Estas medidas buscan proteger la industria local, pero están afectando a empresas europeas con presencia en el comercio exterior y a aquellas que dependen de sectores exportadores.

Empresas exportadoras en la línea de fuego

El sector automotriz y la industria alimentaria figuran entre los más perjudicados. La Unión Europea aplica un arancel del 10% a los automóviles estadounidenses, mientras que EE. UU. mantenía un 2,5% sobre los vehículos europeos, tasa que ahora podría aumentar considerablemente. Fabricantes como Stellantis y Volkswagen ya anticipan impactos en sus ingresos.

En el sector alimentario, productos como el marisco están sujetos a nuevos gravámenes, reduciendo la competitividad de los exportadores europeos en el mercado estadounidense.

Efecto dominó en la cadena de suministro

Más allá de las empresas exportadoras, las repercusiones alcanzan a la cadena de suministro. Proveedores de componentes, logística y servicios auxiliares pueden enfrentar retrasos en pagos e incluso impagos debido a las dificultades económicas de sus clientes principales. Esta situación incrementa el riesgo de insolvencia y afecta la estabilidad financiera de múltiples industrias.

Reacción de la Unión Europea

Desde Bruselas, estas medidas han sido calificadas como un obstáculo para las relaciones comerciales. La Comisión Europea ha expresado su intención de responder con medidas similares si no se llega a un acuerdo. "Es un paso en la dirección equivocada", señalaron fuentes oficiales, advirtiendo sobre restricciones arancelarias recíprocas.

Estrategias de mitigación

Las empresas deben reforzar su gestión de riesgos y evaluar mecanismos de protección financiera que minimicen el impacto de los aranceles. La diversificación de mercados, el análisis de clientes y proveedores, y la implementación de seguros de crédito comercial se han convertido en herramientas clave para mitigar posibles pérdidas.

En un entorno de incertidumbre y cambios en las políticas económicas, contar con estrategias de protección será determinante para la estabilidad y el crecimiento empresarial en los próximos meses. Crédito y Gestión, líder en el seguro de crédito en España tanto a nivel nacional como en exportaciones, ofrecen soporte continuo a autónomos, pymes, startups y grandes corporaciones aparte de evaluar las carteras de los clientes sin compromiso alguno, un asesoramiento gratuito no solo para entender el estado de sus clientes, sino también para ver como se posiciona su negocio frente a la competencia.