
CCOO no consentirá dilaciones ni obstáculos en la consolidación de empleo en Correos y advierte de un conflicto laboral y judicial al más alto nivel
Piden a la administración central que abandone su política ‘mercantilista’
EDDC.NET / Las Palmas de Gran Canaria
Ante la celebración de la mesa de negociación CCOO ha advertido a Correos, SEPI y Hacienda que si no convocan la consolidación de empleo en Correos antes de final de año, se verán abocados a un conflicto laboral y proceso judicial sin precedentes.
CCOO espera que haya avances significativos, cumpliendo con el mandato legal del 90%, aunque ha señalado que esa tasa de reposición es claramente insuficiente en una empresa que ha eliminado 16.000 puestos de trabajo desde 2008 y que, por tanto, no arregla la pérdida de volumen de empleo sufrido. Y exigirá que se comience a negociar la tasa de reposición del 100% para el período 2016-2017, para que se oferten un total 6.000 puestos en el período 2015-2017.
Asimismo, ha apuntado que la severa pérdida de empleo sufrido en los últimos años no puede arreglarse sólo con la consolidación de empleo y exigirá además que se complemente con contratación de refuerzo suficiente porque quedarán puestos estructurales por cubrir que dificultarán la actividad. También advierte que ha de cortarse la tendencia al minijob.
El sindicato va a proponer en la mesa un incremento salarial de al menos 2,5% (1% para 2015 y 1,5 para 2016) y el mantenimiento y mejora de los derechos.
CCOO exigirá en la mesa que se convoquen entre 2.000 y 3.000 plazas en el período 2015, en formato concurso-oposición equilibrado entre méritos, antigüedad y formación y que la convocatoria se realice antes de final de año.
El sindicato ha advertido que no consentirá ninguna maniobra de dilación porque urge convocar el proceso de consolidación ante el brutal recorte de plantilla de 16.000 trabajadores/as desde 2008, 8.000 desde 2011, y que ha dejado diezmada la plantilla, sin suficientes trabajadores/as para poder prestar un servicio postal público acorde a la calidad mandatada en la Directiva Europea.
La insuficiencia real de plantilla no es el único problema para CCOO que acusa también a la empresa de mantener una manifiesta irregularidad laboral, con un 20% de tasa de eventualidad, la mayor de las empresas públicas, con una tendencia a la precarización.
Por ello, ha exigido a Correos, Hacienda, SEPI, dirección general de Presupuestos y de Función Pública que abandonen la lógica mercantilista del ajuste “porque sí” con tendencia al minijob y la precarización y agilicen el proceso de consolidación de empleo estructural de entre 2.000-3.000 empleos para 2015, a riesgo de que si no lo hacen antes de final de año se pueden ver inmersos en un conflicto laboral y proceso judicial al más alto nivel por mantener conscientemente la irregularidad y la situación de ilegalidad del empleo en Correos.
Asimismo, ha recalcado que no se va a conformar con la tasa de reposición del 90% en 2015 porque no arregla la severa pérdida de empleo estructural sufrida en los últimos años, y exigirá un 100% de reposición en 2016-2017 (un total de 6.000 empleos en el período 2015-2017), además de un incremento de la contratación para reforzar los repuntes de actividad.
El sindicato va a proponer en la mesa un incremento salarial de al menos 2,5% (1% para 2015 y 1,5 para 2016) y el mantenimiento y mejora de los derechos del convenio colectivo y acuerdo funcionarial.