Sergio Aragoneses AR1: “pasión por el fútbol”
El que fuera portero del CD Tenerife concede una entrevista en exclusiva a ELDIGITALDECANARIAS.NET
ELDIGITALDECANARIAS.NET/Santa Cruz de Tenerife
Entrevista Sergio Aragoneses AR1
Entrevistador: Buenas tardes, Sergio. Gracias por tomarte el tiempo para hablar con nosotros. ¿Cómo te encuentras hoy?
Sergio Aragoneses: Bien, muy bien, la verdad que muy bien aquí trabajando en el campo con los chiquillos y bueno, la verdad que muy contento.
1. Inicio y Trayectoria
Entrevistador: Empecemos por el principio. ¿Cómo te iniciaste en el mundo del fútbol? ¿Quién o qué te inspiró a ser futbolista, y especialmente portero?
Sergio: Yo siempre cuento esta historia. Siendo muy pequeñito un primo mío que se llama Juan Carlos, siempre coincidíamos en casa de mis abuelos los primos y demás, un día cogió un balón y me dijo ponte ahí y empezó a tirarme balones y a partir de ese momento surgió mi gusanillo por el tema de ser portero, y ya después con el tiempo me isnpiraron los típicos de la época: sobretodo Arconada (quién no tenía el equipaje de Arconada cuando era pequeño). A medida que iba creciendo ya empezaba a tener más referentes en la portería y esos fueron mis inicios.
Entrevistador: ¿Cuál consideras que ha sido el momento clave de tu carrera?
Sergio: El momento clave de mi carrera es estando en el Celta de Vigo, empecé muy jovencito con el primer equipo, y bueno, muchas veces por el tema de las circunstancias pues fue una época en que pasé de ser casi un profesional a jugar de amateur en un club de Regional Preferente y ese fue el punto de inflexión en mi carrera deportiva. De ahí me fichó el Pontevedra y del Pontevedra me fichó el Tenerife y ya sabemos todos los demás.
Entrevistador: ¿Cómo fue la transición de la vida de futbolista a la vida civil?
Sergio: Bueno, llega un momento ya cuando tienes una edad más avanzada, fue con 38 ó 39 años cuando dejé el fútbol en activo, piensas tener un pequeño respiro de lo que es ser profesional, en los hábitos, rutinas, viajar, no estar estable en ningún sitio y fue una época en que al dejarlo pues monté un negocio y fue otra etapa en mi vida pero bueno, fue durante un corto espacio de tiempo porque siempre seguí ligado a lo que es el deporte pues también el negocio que monté iba dirigido a los porteros de fútbol que era una tienda que tenía productos específicos de porteros y bueno, después me volví a enganchar por amigos en el fúbol y aquí estamos, así que al final siempre estuve relacionado con el fútbol de una manera o de otra.
Entrevistador: ¿Cómo describirás la presión y la exigencia del fútbol profesional?
Sergio: La verdad es que el fúbol profesional te gasta mucho mentalmente aunque si es verdad que no eres consciente durante tu etapa de profesional del privilegio que tienes hasta que lo dejas, luego te das cuenta de que haz llevado una vida que tienes que seguir unas normas, que tienes que comportarte de cierta manera y al final es una profesión muy bonita en la que tú estás desempeñando lo que es tu pasión como una profesión. Al final es sentirte realizado porque la mayoría de las personas no trabajan en lo que realmente les gusta. Muy poquita población realmente trabaja en lo que “realmente” les gusta y después te das cuenta que al final si es muy exigente, tienes mucha responsabilidad porque abarca a mucha gente, que hay mucha gente que tiene ilusión por los clubes en los que están, que tienen, ya no fanatismo, sino que tienen un seguimiento muy grande y un sentimiento muy profundo e intentas dejar huella y darlo todo y que vean que por donde has pasado al final haz intentado hacerlo lo mejor posible. El fútbol es una labor social también a pesar de que hay algunas cosas no muy deseables pero en el trasfondo del deporte, el fúbol en este caso es una labor social tanto como para los padres como para los hijos.
2. Presente
Entrevistador: Actualmente estás retirado pero te mantienes activo con tus proyestos. ¿Qué nos puedes comentar acerca de ellos?
Sergio: Llevo varios años trabajando en la formación de porteros de fútbol y de ahí monté una empresa que se dedica a eventos y a eventos deportivos y aparte, pues también al tema del centro de formación de porteros e incluso a futbolistas, ahora con ayuda de otros técnicos que tengo, que estamos en colaboración y estamos fase de desarrollo. Intentar formar porteros y cuantos más mejor.
Entrevistador: ¿Qué objetivos personales y colectivos te has planteado con este proyecto a largo plazo?
Sergio: A largo plazo sería intentar crecer y montar un buen centro de Alto Rendimiento donde se puedan desarrollar todos los conceptos futbolísticos que tenemos y rodearte de buenos profesionales para tratar de dar un buen servicio.
3. Estilo y Mentalidad
Entrevistador: ¿Cómo definirías tu estilo de juego en la portería en tu época? ¿Hay algún jugador que considerases tu referente?
Sergio: La verdad es que nunca he sabido definirme , no era consciente de las condiciones que tenía. Lo que hacía era intentar desenvolverlas en el campo. Era un portero, según lo que me han dicho, ágil, rápido, muy potente de piernas, reflejos, cabeza fría y muy competitivo.
Entrevistador: En los momentos difíciles, ¿qué te motivó a seguir adelante?
Sergio: En los momentos difíciles y cuando era más jovencito el apoyo de la familia, y sobretodo de mi madre, que me decía que no dejara el deporte y que siguiera jugando al fútbol fue muy importante. Fue la que me dió el empujón de que siguiera porque ya en una edad en la que ya con desilusión en el día a día y con 18, 19 o 20 años sino consigues tus objetivos pues sueles tirar la toalla y dedicarte a otra cosa. Mi madre en ese momento fue un apoyo muy grande para mí y le estoy muy agradecido.
4. Afición y Vida Personal
Entrevistador: ¿Qué significó para ti el apoyo de la afición?
Sergio: Estuve en dos épocas. En la primera época llegué muy jovencito, estuve tres años y después me vendieron y cuando volví pues tuve que ganarme un poco a la gente porque estaban escépticas por mi vuelta aquí y la verdad es que después la sintonía entre la afición conmigo ha sido muy buena y muy bonita
5. Cierre
Entrevistador: Para cerrar, ¿qué mensaje le enviarías a los niños que quieren ser porteros como tú algún día?
Sergio: Bueno, lo primero es que no pierdan la ilusión por el deporte, que tiene que ser un fin social, tanto a nivel educativo, para buenos hábitos, hacer deporte, que tengan ilusión, que intenten conseguir sus objetivos, que nunca decaigan y que sigan insistiendo hasta ver a donde puedan llegar.
Entrevistador: Para terminar, hablemos de tu hijo, portero como tú y ahora en el CD Tenerife también, ¿qué nos puede decir al respecto?
Sergio: Está con el primer equipo junto al portero profesional que ficharon y él y Gabri están intentrando hacerse un hueco y vamos a ver. Empezó en el San Juan, y de ahí en infantiles lo fichó el Tenerife y lleva ahí desde entonces. Es un chico muy frío jugando, muy tranquilo. Tiene una gran envergadura que domina el juego aéreo y también controla el juego de pies y en la portería se desenvuelve muy bien. Es de los porteros de la época de ahora, de lo que buscan los clubes. Un portero alto, con buenos reflejos, que se desempeñé bien en el juego aéreo, que sea tranquilo y que tenga un buen juego de pies. Tiene condiciones que tiene que desarrollar aún pero tiene buena pinta.
Entrevistador: Muchas gracias por tu tiempo, Sergio. Te deseamos lo mejor para lo que viene.
/©DRR