Club Deportivo Tenerife: una entidad centenaria

A lo largo de este tiempo sus seguidores han pasado por alegrías y decepciones

EDDC.NET/Santa Cruz de Tenerife

El Club Deportivo Tenerife ha cumplido cien años hace apenas dos. Se convertía, de este modo, en una de las entidades más veteranas de las islas canarias. A lo largo de este tiempo sus seguidores han pasado por alegrías y decepciones, pero, sobre todo, han escrito una historia inolvidable cuyos orígenes vamos a repasar.

Precedentes del Club Deportivo Tenerife

La impresión de revistas de Helloprint y de otras empresas nos ha permitido escribir y guardar para siempre la historia del fútbol. Gracias a ella, sabemos de la existencia en la isla tinerfeña de un equipo de balompié como el Tenerife Sporting Club. Se fundó en 1912 como unión de los primitivos conjuntos que había en la ciudad de Santa Cruz, principalmente el Nivaria.

La primera directiva de este equipo, liderada por Juan Yanes Rodríguez y Edmundo Caulfield, compró una parcela para que les sirviera de terreno de juego. Sería el campo de Miraflores, primero en el que jugó el futuro Club Deportivo Tenerife.

Este primitivo club tuvo una trayectoria extraordinaria, pues se alzó varias veces con el Campeonato regional de Canarias venciendo a conjuntos como el Marino y el Porteño. También disputó los que podríamos considerar primeros derbis entre Santa Cruz y Las Palmas. El inaugural lo enfrentó al Real Club Victoria, embrión de la Unión Deportiva, y terminó con derrota de los tinerfeños por un gol a cero.

Asimismo, el Tenerife Sporting Club se trasladó a la Península para disputar varios torneos. Por ejemplo, en 1915 realizó una gira por Andalucía, donde se enfrentó al Sevilla y al Cádiz, entre otros equipos, derrotando al primero y perdiendo con el segundo. Sin embargo, en febrero de 2022, la entidad tinerfeña, sumida en una grave crisis económica, se disolvió como club deportivo.

La fundación del Club Deportivo Tenerife

Sin embargo, dos de sus futbolistas no estaban dispuestos a que el fútbol se acabase en la capital tinerfeña. Eran Julio Fernández del Castillo y Pedro Rodríguez Bello, quienes iniciaron las gestiones para fundar un nuevo equipo. Con el apoyo de Mario García Cames, uno de los últimos presidentes del extinto Sporting, el ocho de agosto de 1922 fundan el Sporting Club de Tenerife. La reunión fundacional tuvo lugar en el Centro de Dependientes de Santa Cruz y el propio García Cames tomó las riendas de la entidad.

Asimismo, se llegó a un acuerdo para disputar sus partidos en el campo de Miraflores. Incluso se conservaron los colores del antiguo equipo y se renovó a muchos de sus jugadores. Tal era la identificación entre ambos conjuntos que, ya a finales de 1922, se decidió cambiar el nombre por el de Club Deportivo Tenerife, que se ha mantenido hasta hoy.

Entre los futbolistas de esta primera etapa, debemos mencionar al portero Emilio Baudet; los defensas Manuel Cabrera y el citado Pedro Bello; los centrocampistas Francisco Martín o Víctor Perera y los delanteros Raúl Molowny, Agustín Espinosa o Alfonso Reyes.

Pero la gran figura de la etapa inicial de club fue Joaquín Cárdenes, un fino centrocampista al que se considera entre los mejores de la historia del fútbol canario. Militó cuatro campañas en el equipo tinerfeño para luego fichar por el Celta de Vigo, donde jugó otras cinco. Incluso fue convocado por la selección española para un encuentro internacional contra Italia disputado en Gijón el 22 de abril de 1928, pero no llegó a debutar. Finalmente, volvió al Tenerife, donde se retiraría.

En conclusión, el Club Deportivo Tenerife es ya una entidad centenaria. Hemos visto sus orígenes y el desarrollo de su primera época. Esperemos que pronto reverdezca viejos laureles.