Las fiestas de Canarias, protagonistas de una exposición fotográfica en el Convento
La muestra recoge, también, la riqueza visual de las danzas rituales de Granadilla
EDDC.NET/Santa Cruz de Tenerife
El Convento Franciscano de Granadilla acoge desde ayer viernes una exposición fotográfica con las fiestas de Canarias como protagonistas, en las ocupan un lugar especial las danzas rituales de Granadilla de Abona. La muestra, que fue inaugurada ayer viernes y está abierta hasta el 13 de noviembre, es obra de Juan Agustín Pérez, y está organizada por la Concejalía de Cultura y Patrimonio del Ayuntamiento, cuyo responsable es Óscar Delgado Melo.
El trabajo fotográfico, que estuvo anteriormente expuesta en el Instituto de Granadilla, que también colabora en esta iniciativa, recoge la riqueza visual de las danzas del municipio, la Danza de Varas de Las Vegas, la Danza de Varas de Chimiche y la Danza de los Arcos de Charco del Pino, además de otras fiestas de Canarias como los Caballos Fufos en La Palma; las Hogueras de San Marcos en La Gomera; Fiesta de San Simón en El Hierro; la Suelta del Perro Maldito en Gran Canaria; la Danza de los Buches en Lanzarote y Los Achipencos en Fuerteventura. Las imágenes están acompañadas de información documental y están presentadas en un contexto de manifestaciones festivas regionales.
Entre los objetivos de esta iniciativa, figuran la muestra gráfica y documentada de las danzas rituales locales, la utilización de la imagen como instrumento didáctico y docente, así como impulsar su conocimiento y conservación entre el sector juvenil. Dentro de los valores patrimoniales de un municipio se encuentran las fiestas y representaciones populares, reflejo de las personas que las realizan y del entorno donde viven. Estos actos populares, además de poseer un gran valor artístico y etnográfico, recogen los valores culturales de un pueblo, raíces de una cultura y tradición, a veces desconocida y olvidadas.
En Granadilla de Abona destacan las danzas rituales, bailes de carácter antropomorfo que perviven en tres lugares del municipio y que están declaradas Bien de Interés Cultural (BIC). Para conservar y potenciar este bien patrimonial es necesario mostrarlo y exhibirlo, especialmente en la comunidad educativa, medio en el que se conjugan valores culturales, educativos y patrimoniales, y en el que un amplio colectivo juvenil puede acercarse a los orígenes y características. Todo aquel que esté interesado en visitar la exposición lo podrá hacer de lunes a viernes de 8.00 a 15.00 horas, con la posibilidad de concertar visitas de grupos y centros educativos.

