
Fabián y el caos aterrizan en la librería Agapea
El internacionalmente reconocido escritor Pedro Juan Gutiérrez, presenta su nueva novela en primicia en la librería Agapea de Santa Cruz de Tenerife
EDDC.NET/Santa Cruz de Tenerife
Pedro Juan Gutiérrez presentará Fabián y el caos (Editorial Anagrama) hoy 18 de septiembre a partir de las 18:30 horas en la librería Agapea, ubicada en el número 71 de la Avenida de Tres de Mayo de Santa Cruz de Tenerife. Se trata de la nueva novela del escritor cubano tras nueve años de silencio narrativo en España. En el acto hablará junto al periodista Eduardo García Rojas de este título así como de otros de los libros que componen su trayectoria como escritor.
Pedro Juan Gutiérrez cuenta con su peculiar tono directo y visceral y en el trasfondo de una Cuba vitalista y sórdida, la amistad imposible entre dos parias de la revolución cubana. Dos jóvenes que viven de espaldas a las proclamas oficiales mientras buscan espacios de libertad. Como en otras novelas del escritor, Fabián y el caos está inspirado en hechos reales y en ella aparece un universo de contrastes que van de las luces a las sombras, del vitalismo a la desesperación, del goce a la más sórdida represión.
Septiembre será un mes de intensa actividad promocional para el autor, ya que la publicación de Fabián y el caos coincide con el estreno de la película basada en una de sus novelas más famosas, El rey de La Habana, título que dirige el cineasta Agustí Villaronga (Pan negro) y que se presentará en el Festival de San Sebastián. Está previsto que el largometraje se estrene en salas el 25 de septiembre.
Sinopsis
Cuba en la década de 1960. La revolución ha triunfado y dos chavales que aparentemente no tienen nada en común se hacen amigos. Pedro Juan, viejo conocido de los lectores de Pedro Juan Gutiérrez, es atlético, fornido y con el tiempo será un seductor amante de las mujeres voluptuosas. Fabián es todo lo contrario: enclenque, asustadizo y miope, toca el piano, es homosexual y su familia –una madre madrileña y un padre catalán que emigraron a la isla en los años veinte– vivió tiempos mejores en la Cuba prerrevolucionaria.
Esta amistad improbable seguirá a lo largo del tiempo y las vidas de estos dos chicos volverán a cruzarse en los años venideros. Pedro Juan se habrá convertido para entonces en un hedonista que disfruta del sexo con mujeres de generosos pechos que no le piden compromiso, incluida una sexagenaria desaforada. Fabián será un artista sin capacidad para enfrentarse a una realidad hostil; lo han detenido por maricón y, aunque acaba saliendo airoso, el miedo se apoderará de él y vivirá cada vez más encerrado en sí mismo. Ambos se reencontrarán en una fábrica de enlatado de carne donde trabajan los parias de la nueva sociedad revolucionaria, pero sus destinos serán irremediablemente dispares.
Pedro Juan Gutiérrez (Matanzas, Cuba, 1950) es reconocido internacionalmente como uno de los escritores más talentosos de la actual narrativa latinoamericana. Su Ciclo de Centro Habana ha sido publicado íntegramente por Anagrama, y ha aparecido en otros idiomas en más de veinte países: Trilogía sucia de La Habana (publicada también en títulos individuales, Anclado en tierra de nadie, Nada que hacer y Sabor a mí), El Rey de La Habana, Animal tropical (Premio Alfonso García-Ramos), El insaciable hombre araña y Carne de perro (Premio Narrativa Sur del Mundo). También en Anagrama ha publicado las novelas Nuestro G. G. en La Habana y El nido de la serpiente. Memorias del hijo del heladero. Vive en La Habana y se dedica exclusivamente a la literatura y a la pintura.