El PSOE de Tenerife rechaza el presupuesto del Cabildo para 2026 porque “no pisa la calle ni responde a los problemas reales de la isla”
El portavoz socialista, Aarón Afonso, advierte de que las cuentas aprobadas por CC y PP dejan a Tenerife sin vivienda nueva, sin plazas de dependencia, con recortes en movilidad y medio natural y con una subida de impuestos que va a parar a incrementar el sueldo de los asesores de la presidenta
ELDIGITALDECANARIAS.NET/Tenerife
26 de noviembre de 2025
El Grupo Socialista en el Cabildo de Tenerife ha rechazado hoy el presupuesto insular para 2026, aprobado en el pleno por Coalición Canaria y Partido Popular. Para el PSOE de Tenerife, se trata de unas cuentas “desconectadas de la realidad social y económica de la isla” y que “ignoran las prioridades de la mayoría social”. El portavoz socialista, Aarón Afonso, afirmó durante su intervención que este es “un presupuesto que no pisa la calle”, elaborado sin diálogo con los colectivos, el tejido asociativo, los ayuntamientos ni la primera fuerza política de la isla.
De las 152 enmiendas del Grupo Socialista, solo se han apoyado cinco enmiendas valoradas en 700.000 euros de más de 140 millones que planteaba el Grupo Socialista en las principales líneas políticas de la corporación: los 300.000 euros propuestos para combatir la plaga de termitas, el servicio para la pernoctación en el refugio de Altavista, un apoyo de 118.000 euros al municipio de Arico en compensación por el Complejo Ambiental y otra sobre el refugio de animales de Ravelo (El Sauzal), así como un proyecto de las mujeres artistas tinerfeñas.
Afonso recordó a CC y PP las cifras que resumen estos dos años y medio de mandato: no se ha adquirido ni un solo metro de suelo, no se ha construido ni una sola vivienda y no se ha entregado una sola promoción pública, a pesar de que desde febrero de 2024 el Cabildo dispone de competencias extraordinarias para promover vivienda protegida debido a la emergencia habitacional declarada por el Gobierno de Canarias. El presupuesto aprobado tampoco contempla la construcción de vivienda nueva en 2026, pese a que la falta de vivienda es el principal problema señalado por la ciudadanía. Afonso avanzó que “al ritmo que van, en 2026 no van a entregar ni una sola llave de vivienda nueva”.
En materia de dependencia, la situación es igual de alarmante. El documento aprobado por CC y PP no incorpora ni una sola plaza residencial nueva para personas mayores o con discapacidad y deja sin garantía los 133 millones de euros que debería transferir el Gobierno de Canarias, puesto que el Cabildo continúa sin convenio de dependencia desde el 31 de diciembre de 2024. “Este presupuesto no da respuesta a quienes esperan una plaza o a las familias que están desesperadas”, señaló Afonso.
El portavoz socialista subrayó también que las colas y el colapso de la movilidad han empeorado durante este mandato, sin que se haya materializado ninguna de las medidas anunciadas por la presidenta Rosa Dávila: ni la promesa de resolver los atascos en 90 días, ni el escalonamiento laboral, ni la limitación de vehículos pesados, ni el refuerzo del transporte escolar, ni las grúas exprés. “Ni en 90 días ni en 900 se ha hecho realidad nada de lo prometido”, afirmó. Aun así, el presupuesto de CC y PP reduce las partidas destinadas a movilidad y carreteras.
En materia ambiental, Afonso denunció que el Gobierno insular prevé recaudar 5 millones de euros adicionales con el impuesto aprobado en 2024 —el conocido como “céntimo forestal”, que se cobra al llenar el depósito de gasolina— mientras el área de Medio Natural pierde 2,5 millones de euros respecto al año anterior. El mismo importe en el que se incrementa el gabinete de Presidencia para publicidad, propaganda y subidas salariales destinadas a asesores. “En Tenerife no hay céntimo forestal; hay céntimo de Rosa Dávila”, afirmó.
El Grupo Socialista rechazó asimismo la creación del nuevo nivel retributivo que permitirá aumentar hasta un 25% los sueldos de los asesores de Presidencia, una medida que calificó de “política y ajena a las necesidades de la ciudadanía”.
Frente a estas cuentas, el PSOE de Tenerife presentó una enmienda a la totalidad y 152 enmiendas parciales para reorientar el presupuesto hacia las verdaderas prioridades de la isla: vivienda, dependencia, movilidad, protección del territorio, medio natural, sector primario y sostenibilidad. “Tenerife necesita un presupuesto útil y comprometido con la gente, no un documento de propaganda”, concluyó Afonso.