La delegada del Gobierno en Canarias participa en los actos de la patrona de la UME en su X Aniversario

En 2015 se cumplen 10 años de la creación de la Unidad Militar de Emergencias 

EDDC.NET / Las Palmas de Gran Canaria

La delegada del Gobierno en Canarias, María del Carmen Hernández Bento, ha participado en los actos institucionales celebrados en la Base Aérea de Gando en honor de Nuestra Señora del Rosario, patrona de la Unidad Militar de Emergencias (UME), que este año celebra su X Aniversario.

Hernández Bento ha destacado el trabajo del II Batallón de la UME (BIEM II), “que realiza una labor imprescindible de colaboración”, “y pone su experiencia y formación a disposición de todos los rincones de Canarias en los que son requeridos ante situaciones de emergencia”.

El II Batallón

El ámbito de actuación del II Batallón de la UME, con base en Morón de la Frontera, abarca 11 provincias distribuidas por las comunidades autónomas de Andalucía y Canarias, así como los territorios correspondientes a las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.

La Unidad actúa en situaciones de emergencia, en caso de catástrofes, grave riesgo y otras necesidades públicas. En Canarias, los medios de la UME están desplegados permanentemente en la Unidad de Intervención en Emergencias Naturales de Canarias (UIEN), ubicadas en dos destacamentos en Gran Canaria (Base Aérea de Gando) y en Tenerife (Acuartelamiento de Los Rodeos), ambos adscritos al Segundo Batallón de Intervención en Emergencias (BIEM II).

En los dos destacamentos de la UME en las Islas trabajan un total de 159 efectivos altamente cualificados. Entre el equipamiento disponible para hacer frente a las labores de extinción de incendios destacan un total de 15 autobombas (con capacidad para transportar 4 mil litros de agua cada una) y 4 vehículos nodrizas (13 mil litros de agua cada una).

Intervenciones de la UME

Durante la campaña de incendios forestales de este año, el II Batallón de la UME ha intervenido en un total de seis operaciones de lucha contra incendios en su ámbito de actuación, sobre las 32 intervenciones totales de la Unidad Militar de Emergencias a nivel nacional. Esta misma semana, la UME ha desplazado a más de 110 efectivos a Ceuta para colaborar en las tareas de extinción y refresco del monte por el incendio originado en el campo del Renegado, donde ya se han calcinado más de 25 hectáreas de superficie.

Además, en estos meses, el II batallón ha colaborado en la extinción de incendios forestales en Vilaflor (Tenerife), Cerro Muriano (Córdoba), Las Navetas (Ronda), Los Gualchos (Granada) y en la sierra de Quesada (Jaén), uno de los incendios de mayor envergadura de los últimos años.

El II Batallón cuenta con 629 hombres y mujeres y más de 160 vehículos dispuestos a intervenir no sólo en la lucha contra incendios forestales sino también en las emergencias que surjan en cualquier lugar del territorio nacional. Está integrado por cuatro compañías: tres de intervención y una de apoyo logístico.

En estos meses en los que aún no ha terminado la temporada de lluvias, el personal también se encuentra preparado para actuar en eventuales casos de inundaciones.

X Aniversario 

Desde que el 7 de octubre de 2005, el Consejo de Ministros del Gobierno de España aprobara la creación, en el seno de las Fuerzas Armadas, de una unidad militar especializada en emergencias, con la finalidad de reforzar y equilibrar a las diversas comunidades autónomas en los momentos de hacer frente a una emergencia, y ante un desastre de gran magnitud, la UME se ha ido perfeccionando para llegar a ser la unidad “más capacitada” para gestionar una emergencia a nivel nacional.

De hecho, con años, esta unidad, que cuenta con cinco batallones, con sede en Madrid, Sevilla, Valencia, Zaragoza y León, y un total de 3.700 componentes, ha ido evolucionando gracias al aprendizaje adquirido en las intervenciones y ejercicios realizados con instituciones tanto municipales como autonómicas y nacionales, como la Escuela Nacional de Protección Civil, así como empresas e instituciones privadas.

Con capacidad operativa plena desde el año 2007, la UME complementa la acción que corresponde a las comunidades autónomas en virtud de sus competencias en protección civil y gestión forestal, aportando medios de titularidad estatal, y facilitando la incorporación de medios de otras Administraciones, así como la ayuda internacional, cuando ésta resulte necesaria.

A lo largo de sus diez años de existencia, la Unidad Militar de Emergencias ha realizado más de 300 intervenciones, sobre todo en la lucha contra los incendios forestales, aunque también es bastante habitual su participación durante el invierno, en las emergencias a causa de fuertes nevadas. Ninguna de ellas ha constituido una emergencia de máximo nivel.

Actualmente es una de las pocas unidades de esta naturaleza acreditada por la ONU para actuar en labores de búsqueda y rescate internacionales, como ocurrió en el terremoto de Nepal.