NC denuncia que los presupuestos de 2026 benefician a la élite minoritaria e ignoran a la mayoría social canaria
Luis Campos pide la devolución de las cuentas del Gobierno de Clavijo de las dos derechas por “estar trucadas y sin capacidad de responder a la Canarias real”
ELDIGITALDECANARIAS.NET/Santa Cruz de Tenerife
El portavoz parlamentario de Nueva Canarias-Bloque Canarista (NC-BC), Luis Campos, denunció hoy, en el pleno, que los presupuestos para 2026 del presidente del Gobierno, Fernando Clavijo, “benefician a la élite” económica de las islas mientras “ignoran a la mayoría social”. Campos defendió la enmienda a la totalidad con petición de devolución del proyecto de Ley de los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Canarias para 2026 del Ejecutivo de las dos derechas de CC y el PP por “ficticias, trucadas y sin capacidad de responder a la Canarias real al estar alejadas de las necesidades de la mayoría” de las canarias y los canarios.
Luis Campos subrayó el tremendo desequilibrio entre las prioridades del gabinete de Clavijo al poner como ejemplo que Presidencia de Gobierno, en el año preelectoral de 2026, había aumentado su partida con 25 millones de euros. La “misma” cuantía, recriminó asignada a la política de vivienda, el “principal problema de cientos de miles” de personas que viven en el Archipiélago.
“Veinticinco millones de euros para vivienda, 25 millones de euros para Presidencia. Ese es el mejor reflejo de cuáles son las prioridades reales” de Clavijo.
Mantuvo que sólo pueden considerarse “históricas” para el presidente y para el “uno por ciento de la población más rica, pero no para la Canarias real”. Esa, como describió Campos, que “no llega a fin de mes, sufre la pobreza, los salarios bajos, el paro, las listas de espera y la vivienda inaccesible”. Para esas familias, este presupuesto no sirve, denunció NC-BC, porque “no responde a sus problemas ni están bien orientados” desde el punto de vista fiscal ni del gasto.
Dopaje
El portavoz de NC-BC denunció que el aumento global de 813 millones de euros para alcanzar los 12.491 millones de euros es porque “están inflados” con los fondos europeos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR), que “no se van a ejecutar”, advirtió.
Recordó que, en 2024, sólo se ejecutó el 18,8 % de los fondos y que, en 2025, el Gobierno ya ha devuelto 26 millones de euros, tras los 20 millones de euros no ejecutados del año anterior. Según Campos, en 2026 la devolución puede rondar los 500 millones de euros.
“Presentan unas cuentas dopadas con fondos europeos que saben que no van a ejecutar”. Por eso, estas cuentas tienen “trampa y truco”, desveló.
Luis Campos acusó al Ejecutivo de CC y el PP de mantener una política fiscal profundamente regresiva, basada en los beneficios para las rentas más altas. Destacó la bonificación del 99,9 % del impuesto de Sucesiones y Donaciones para quienes heredan más de 1,2 millones de euros.
Reprochó que Clavijo, por tercer año consecutivo, incumpla su gran promesa electoral de bajar el IGIC del 7 % al 5 %. “Sabían que no se podían recudir,” dejar de recaudar 1.000 millones de euros para invertir en la sanidad, la educación o las políticas sociales. Pero “mantuvieron la mentira, el fraude fiscal y electoral 3.0”, censuró el diputado canarista.
Frente a ello, cuestionó la eliminación de la deducción del IRPF por el alza de precios que beneficiaba al 70 % de la población con rentas inferiores a 30.000 euros.
Desorientación
A pesar de que, entre 2024 y 2026, los presupuestos hayan aumentado en 2.311 millones de euros, el diputado del grupo nacionalista progresista denunció que las áreas clave muestran un deterioro evidente.
Sanidad, con 1.000 millones de euros adicionales, sin mejoras reales. Las urgencias, colapsadas, el clima laboral deteriorado y las listas de espera sin avances significativos. Con plantillas insuficientes en salud mental y Atención Primaria. Como resultado final, un 21 % de la población del Archipiélago, con un seguro privado contratado, remató.
En educación, Campos dijo que la inversión cae al 4,07 % del PIB canario, falta un plan de infraestructuras para la adaptación de las escuelas al cambio climático, insuficiente desarrollo del ciclo de cero a tres años y recortes en atención al alumnado con necesidades especiales.
Sobre las universidades públicas, refirió la petición de los rectores de La Laguna y de Las Palmas de Gran Canaria, Francisco García y Lluis Serra, respectivamente, de 26 millones de euros adicionales para gastos básicos, ignorados al asignar cuatro millones de euros.
“Veinticinco millones de euros para Presidencia, sólo cuatro millones de euros para las universidades. Esas son las prioridades” de CC y el PP en año preelectoral, insistió. De Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i), remarcó el recorte acumulado de 25 millones de euros mientras el Gobierno presume de apostar por la transformación económica.
De las políticas sociales, Luis Campos citó el 26 % de pobreza y un 10 % de pobreza extrema en la población, la renta Canaria de Ciudadanía que sigue con los mismos 13.000 beneficiarios de 2023 y sin desarrollar las prestaciones adicionales (vivienda, educación o pensiones). En relación a la Igualdad, reprochó que el Instituto Canario de Igualdad sólo reciba 300.000 euros más en tres años, pese a que Canarias lidere las cifras de violencia de género y ayer martes, 25N, se llenaran las calles de las islas de manifestaciones de denuncia de esa realidad.
Sectores Económicos
Luis Campos indicó que, pese al crecimiento económico y turístico, los salarios siguen entre los más bajos del Estado y la vivienda, entre las más caras de España. Criticó el reparto sectorial del presupuesto al citar los 20 millones de euros más para turismo, pero sólo 12 millones de euros para el agonizante sector primario y siete millones de euros para industria, comercio, autónomos y diversificación económica.
“Si dejamos de promocionar Canarias dos años, seguirían llegando turistas. Pero ustedes deciden que el turismo sea quien más crezca y quien más reciba,” criticó el portavoz de NC-BC.
Hizo hincapié en el incumplimiento del Plan Canario de Cooperación de 2021 a 2024 y la ausencia del nuevo plan de 2025 a 2028. Además, reprochó al Gobierno volver a reducir la aportación destinada al pueblo saharaui tras siete años de Fernando Clavijo como presidente del Gobierno.