Torres anuncia un gran acto en Fuerteventura para honrar a las víctimas del colectivo LGTBI+ que fueron encarceladas durante el franquismo en la Colonia Penitenciaria de Tefía
El ministro ha presentado la campaña en Canarias del programa ‘50 años en Libertad’, con alrededor de 50 actos en todo el Archipiélago para sensibilizar sobre el valor de la democracia
ELDIGITALDECANARIAS.NET/Las Palmas de Gran Canaria
24 de noviembre de 2025
Ángel Víctor Torres: “Tefía es un símbolo que trasciende Canarias. Será declarado Lugar de Memoria porque allí fueron personas de todo el país, condenadas a trabajos forzados por el simple hecho de amar a otras personas del mismo sexo”
El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, ha presentado hoy, en Las Palmas de Gran Canaria (Las Palmas), los 50 actos en Canarias del programa ’50 años de Libertad’. Torres ha destacado un gran evento en Fuerteventura, que se celebrará a principios de 2026, para homenajear a las víctimas del colectivo LGTBI+ que fueron encarceladas en la Colonia Penitenciaria Agrícola de Tefía.
“Tefía es un símbolo que trasciende Canarias. Será declarado Lugar de Memoria porque allí fueron personas de todo el país, condenadas a trabajos forzados, por el simple hecho de amar a personas del mismo sexo”, ha señalado el ministro, que ha destacado la importancia de la recuperación de los derechos del colectivo cuando regresó la democracia. “Cuando le digo a los jóvenes que se obligaba a las personas homosexuales a picar piedras y a reverdecer una isla árida como es Fuerteventura, porque eran considerados vagos y maleantes, no me creen. Es necesario que sepan lo que ocurrió para que valoren las libertades de las que pueden disfrutar”.
El programa de ‘50 años en Libertad’, que se ha venido desarrollando este año y que se prolongará en 2026, con más de 480 actividades, ha querido impulsar acciones desde las delegaciones del Gobierno en los territorios para “sensibilizar sobre los valores democráticos”, según ha explicado el ministro.
“En Canarias no hubo batallas, pero aquí empezó todo, y fueron muchas las personas encarceladas y asesinadas, y que, en muchos casos, aún están en pozos”, ha agregado el ministro, que ha resaltado la necesidad de rescatar esa Memoria para “evitar su repetición”.
Entre los 50 actos programados hay encuentros intergeneracionales, con participación de escolares; talleres al aire libre sobre igualdad y diversidad LGTBI+; actuaciones musicales, exposiciones; representaciones teatrales, instalación de placas que reconocen el sacrificio de las víctimas, murales, charlas y debates.
También se distribuirán en todas las islas materiales como una agenda de 2026, que destacará hitos de los ‘50 años de Libertad’. A ello se suma un audiovisual que servirá como material educativo y de sensibilización para los centros e instituciones.