Valido denuncia la discriminación a los artistas canarios y reclama al ministro de Cultura “igual visibilidad y respeto” que en el resto del Estado

Valido reclama a Urtasun que intervenga ante el Consejo de Ministros para garantizar un trato igualitario a los creadores del Archipiélago

ELDIGITALDECANARIAS.NET/Madrid

19 de noviembre de 2025

La portavoz de CC señala los “miles de euros” que deben pagar los artistas canarios para exportar su obra fuera de las islas

La portavoz de Coalición Canaria en el Congreso de los Diputados, Cristina Valido, ha reclamado al ministro de Cultura, Ernest Urtasun, su intermediación en el Consejo de Ministros para acabar con las “situaciones de discriminación” que sufren los artistas canarios. En su pregunta durante la sesión de control al Gobierno, Valido se ha referido a los altos costes que deben enfrentar los creadores del Archipiélago para exportar su trabajo fuera de las islas y a la falta de exposición a los artistas canarios en las sedes del Instituto Cervantes, por lo que ha reclamado un trato igualitario respecto al resto del Estado.

Cristina Valido ha comenzado su intervención aludiendo a una serie de respuestas desde el Ministerio de Cultura en las que se ha negado un trato injusto hacia los creadores canarios, por lo que le ha preguntado a Urtasun si cree que “tal y como me ha contestado su Ministerio, los artistas canarios no sufren situaciones de discriminación y que cuentan con las mismas oportunidades que los creadores del territorio peninsular”.

Valido ha aprovechado la “mano tendida” ofrecida por el ministro de Cultura en su respuesta a esta primera pregunta para brindar dos ejemplos de la marginación sufrida por los artistas canarios y que requieren de intermediación por parte del Ejecutivo central.

Así, la portavoz de Coalición Canaria se ha referido al caso del Instituto Cervantes, en el que según Valido los artistas de las islas “no son programados” en ninguna de las 85 sedes con las que cuenta en cinco continentes. “Además”, ha profundizado, “cuando llegan a cualquiera de esas ciudades por sus propios medios, no disponen ni de la posibilidad de contactar, ni de apoyo, ni de colaboración”.

A este respecto, Urtasun ha afirmado no tener “ningún problema para ver esta cuestión” con el director de la institución y se ha mostrado “convencido de que podemos dar mayor proyección a los artistas canarios, si fuera necesario, en la red del Instituto Cervantes”.

La diputada nacionalista canaria ha hablado también sobre los altos costes que deben enfrentar los creadores culturales del Archipiélago para exportar su obra fuera de las islas. “¿Cuántos miles de euros cree usted que debe tener un artista canario en el bolsillo para sacar su obra de las islas?”, le ha preguntado directamente a Urtasun.

Valido ha detallado que los artistas locales deben “enfrentar aduanas, seguros y costes de transporte” para estar “en el mismo punto de partida que cualquier otro artista de cualquier otra comunidad autónoma”. “Esto hace imposible para gente sin recursos poder difundir su obra”, ha lamentado.

La parlamentaria de CC le ha recordado a Urtasun que su propio ministerio patrocina una jornada en Canarias que aborda la movilidad y la fiscalidad, por lo que “reconocen esta situación y este problema”. Por ello, la portavoz se ha mostrado “sorprendida” por las respuestas del Ministerio a sus preguntas escritas donde se afirma que la discriminación hacia los artistas insulares “no existe”.

La diputada de Coalición Canaria ha recalcado que el Parlamento de Canarias ha aprobado recientemente una proposición no de ley —“con el apoyo de todos los grupos de la cámara, salvo Vox”— para que “se reconozca y respete nuestro Régimen Económico y Fiscal, nuestra circunstancia de Región Ultraperiférica y que se apliquen todas las medidas que la industria cultural canaria necesita”.

Por todo ello, ha instado al ministro a que intermedie ante el Consejo de Ministros para “acabar con esta situación”, ya que “los creadores canarios son de igual calidad y de igual derecho que los creadores de cualquier otra comunidad autónoma”. “Igual visibilidad, igual respeto, igual derechos e igual movilidad para la creación cultural canaria que en el resto del Estado”, ha concluido Valido.