NC afirma que los presupuestos de Política Territorial para 2026 son un ejercicio de supervivencia política
Esther González reprueba la falta de planificación, el fracaso en la gestión del reto demográfico y los recortes en agua e infraestructuras territoriales
ELDIGITALDECANARIAS.NET/Santa Cruz de Tenerife
La parlamentaria de Nueva Canarias-Bloque Canarista (NC-BC) Esther González calificó hoy, en comisión parlamentaria, el presupuesto de la Consejería de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas del Gobierno de Canarias para 2026 como un “documento sin rumbo, sin planificación y sin visión de futuro”. González aseguró que “parece más un ejercicio de supervivencia política que un proyecto para Canarias”.
La diputada del grupo nacionalista progresista recordó que el departamento dirigido por Manuel Miranda, aunque no gestiona directamente servicios públicos esenciales, tiene “bajo su responsabilidad algunos de los mayores desafíos estructurales” del Archipiélago, como la ordenación del territorio, la sostenibilidad del suelo, el agua y el reto demográfico.
La diputada criticó duramente la reciente aprobación de la Estrategia Canaria frente al Reto Demográfico, anunciada como prioritaria por el Gobierno de las dos derechas canarias de CC y PP en su acuerdo de gobernabilidad.
Después de dos años y medio de promesas, lo que presentan es un documento con 43 medidas, pero “sin una sola limitación al crecimiento poblacional”, reprochó. Una estrategia demográfica “sin control del crecimiento es como un plan de incendios sin mangueras. Pura retórica, papel mojado”, señaló Esther González.
Para la parlamentaria de NC-BC, la estrategia aprobada “no enfrenta el problema de fondo”, que es que Canarias “crece sin rumbo, sin planificación y sin capacidad para sostener ese crecimiento”.
Mientras “ustedes se felicitan por su estrategia pionera, las islas están desbordadas”, avisó. El suelo “se agota, la vivienda se dispara, el agua escasea y los servicios públicos colapsan”, según denunció.
Reprochó a Miranda que “renuncie a liderar la respuesta al colapso territorial y demográfico” al mismo tiempo que acusó al Ejecutivo presidido por Fernando Clavijo de “refugiarse en los titulares y la propaganda, en lugar de actuar”.
“Todo se queda en PowerPoints con fotos de paisajes y palabras vacías como resiliencia o equilibrio territorial. Su gestión transmite un mensaje claro: no hay capacidad política para abordar el reto demográfico de Canarias”, afirmó.
Esther González calificó como “aún más preocupante” la situación del agua en Canarias. Recordó que las islas sufren cortes, restricciones y redes obsoletas, mientras el Gobierno de CC y el PP “recorta la inversión” en infraestructuras hidráulicas, calidad del agua e investigación.
“Canarias vive una emergencia hídrica que ustedes intentan disimular con excusas, con silencios y con presupuestos menguantes. Cada euro que se deja de invertir en agua hipoteca el futuro de nuestras islas”, advirtió González.
Criticó al consejero por culpar reiteradamente al Estado y al convenio de infraestructuras hidráulicas. Lleva dos años “repitiendo la misma cantinela”, criticó. Se refería a que culpe al Gobierno del Estado de incumplir. Pero, como subrayó, “lo que nunca explica es qué ha hecho usted para cambiar eso. No ha presentado un nuevo convenio, no ha negociado prioridades, no ha planteado alternativas. Se ha limitado a quejarse”, reprochó.
Añadió con ironía que “su gestión se parece cada vez más a una desaladora averiada: consume recursos, hace ruido y produce muy poco resultado”.
Para Nueva Canarias, el presupuesto de 2026 “no demuestra cohesión territorial, sino desigualdad”, al concentrar población, recursos y servicios en los mismos puntos del Archipiélago.
Canarias “no puede seguir funcionando con la lógica del parche ni con la filosofía del ‘ya veremos’”, en su opinión. “Necesitamos planificación, decisión y coraje político, y ninguna de esas tres cosas aparecen en su presupuesto”, subrayó Esther González.
La diputada de Nueva Canarias hizo hincapié en que el presupuesto presentado “no afronta los problemas, los agrava”, reflejo de un Gobierno que “confunde la gestión con la propaganda y el compromiso con la queja”.
“Si creen que con este presupuesto resolverán los desafíos del territorio, del agua o del reto demográfico, se equivocan. El problema no son las cifras, el problema es político”, afirmó.
Cuando “ya no haya excusas que tapen la realidad, quedará claro lo que hoy decimos, que lo que faltó no fue dinero ni medios, sino voluntad, rigor y responsabilidad política”, remató Esther González.