
El PSOE impulsa un Plan Integral de Conservación del Instituto de Canarias Cabrera Pinto y reclama actuaciones urgentes ante su “actual estado de deterioro”
Los socialistas exigen que se cumpla con lo que establece la Ley de Patrimonio Cultural de Canarias para la conservación del edificio
ELDIGITADECANARIAS.NET/Canarias
17 de octubre 2025
La portavoz de Cultura del Grupo Parlamentario Socialista, Yaiza López Landi, promueve una Proposición No de Ley (PNL) en la Cámara regional en la que advierte que este emblemático edificio, Bien de Interés Cultural (BIC) y símbolo de la educación pública canaria, requiere una actuación urgente ante su actual mal estado para garantizar su preservación y mantener viva su función educativa y cultural
La PNL insta al Gobierno de Canarias a elaborar un plan plurianual de conservación y crear una mesa técnica que coordine la gestión del histórico instituto
El Grupo Parlamentario Socialista ha presentado en la Cámara regional una Proposición No de Ley (PNL) para que el Gobierno de Canarias elabore y ejecute un Plan Integral de Recuperación, Conservación y Mantenimiento del Instituto de Canarias “Cabrera Pinto”, ubicado en el municipio de La Laguna, con el objetivo de recuperar y preservar un edificio que es Bien de Interés Cultural (BIC) y símbolo de la educación pública canaria, y que en la actualidad presenta un “mal y lamentable estado”.
La iniciativa, impulsada por la portavoz socialista de Cultura, Yaiza López Landi, pretende dar respuesta a la situación de deterioro progresivo que presenta este histórico inmueble, declarado Bien de Interés Cultural (BIC) y parte del Conjunto Histórico de La Laguna, reconocido como Patrimonio Mundial por la UNESCO.
López Landi destaca que “el Cabrera Pinto no es solo un centro educativo: es la cuna de la enseñanza en Canarias y un símbolo de nuestra historia cultural, científica y social. Su conservación no puede depender de los mismos procedimientos que cualquier otro instituto, porque su valor patrimonial y simbólico es excepcional”.
Una intervención planificada y con recursos estables
La diputada socialista explica que, pese a una rehabilitación integral en la década de 1990, el inmueble no ha contado desde entonces con un plan de mantenimiento específico ni con una partida presupuestaria propia, y que el paso del tiempo y la falta de seguimiento técnico han provocado un deterioro visible en varios elementos estructurales y ornamentales del conjunto.
Entre las incidencias detectadas se encuentran roturas y hundimientos en los pavimentos del claustro, presencia de carcoma en columnas y carpinterías, humedades persistentes y filtraciones de agua, que generan un sobrecoste económico y amenazan la integridad del edificio.
“No podemos permitir que un emblema del patrimonio educativo canario siga deteriorándose por falta de planificación y de recursos”, advierte López Landi. “Es nuestra obligación garantizar su conservación para las generaciones futuras, cumpliendo con lo que establece la Ley de Patrimonio Cultural de Canarias”.
Cooperación institucional para proteger un símbolo
La proposición socialista plantea que el Ejecutivo autonómico cree una Mesa Técnica Interadministrativa que integre a las consejerías de Educación, Cultura y Patrimonio Cultural, junto con la Gerencia de Urbanismo y el área de Patrimonio del Ayuntamiento de La Laguna y la dirección del centro educativo. Este órgano permitirá coordinar actuaciones, compartir diagnósticos técnicos y planificar intervenciones conjuntas.
Además, la PNL insta al Gobierno de Canarias a dotar una partida presupuestaria específica y plurianual destinada exclusivamente al mantenimiento del inmueble y a priorizar las reparaciones urgentes, como el tratamiento de la madera afectada, las filtraciones y el deterioro de los pavimentos.
“El Cabrera Pinto representa un modelo de convivencia entre patrimonio histórico y uso educativo, un ejemplo de cómo la historia y la enseñanza pública pueden caminar juntas”, señaló la portavoz socialista. “Proteger este espacio es proteger la memoria colectiva de Canarias y reafirmar nuestro compromiso con la cultura y la educación pública”.
Un legado de 180 años al servicio de la educación y la cultura
El Instituto de Canarias “Cabrera Pinto”, fundado en 1846, es una de las instituciones docentes más antiguas del Archipiélago. Su sede, el antiguo Convento de San Agustín, data del siglo XVI y constituye uno de los conjuntos arquitectónicos más representativos del patrimonio educativo canario.
Por sus aulas pasaron figuras esenciales de la historia intelectual de las islas, como Benito Pérez Galdós, Ángel Guimerá, Juan Negrín, Domingo Pérez Minik, Antonio González González, José Aguiar o Pedro Cullen del Castillo, entre otros.
El edificio acoge también las Salas de Arte Cabrera Pinto, uno de los principales espacios expositivos públicos de Tenerife, y el Museo de Ciencias Naturales del Instituto, que conserva materiales científicos y pedagógicos de gran valor histórico. “El Cabrera Pinto es un espacio vivo donde la educación, el arte y el patrimonio conviven y enriquecen la vida cultural de La Laguna y de Canarias”, subrayó la diputada socialista.