
ASG pide que la agilización de las subvenciones al tercer sector se consolide como norma
Afirma que “cuando las ayudas llegan a tiempo, los proyectos cambian vidas; lo excepcional debe convertirse en regla”
ELDIGITALDECANARIAS.NET/Canarias
Miércoles, 15 de octubre
La presidenta del Grupo Parlamentario, Melodie Mendoza, destaca el nuevo modelo con equipo técnico específico, bases reguladoras indefinidas y calendario fijo de resoluciones
La presidenta del Grupo Parlamentario Agrupación Socialista Gomera (ASG), Melodie Mendoza, ha valorado, en el pleno del Parlamento de Canarias, los avances implementados por la Consejería de Bienestar Social para evitar los retrasos en las resoluciones de subvenciones a las entidades del tercer sector, y reclamó “convertir lo excepcional en regla” para dar estabilidad al tejido social de las islas.
Mendoza subrayó que se ha puesto en marcha “un cambio real” en la gestión: creación de un equipo técnico específico –12 trabajadores sociales, 2 administrativos y 2 técnicos– dedicado en exclusiva a tramitar las subvenciones; adopción de un modelo único con bases reguladoras indefinidas, y concentración del crédito del IRPF en la Secretaría General Técnica para evitar duplicidades. “Hoy ya no hablamos de problemas, hablamos de hechos”, afirmó.
La parlamentaria de ASG puso el acento en la previsibilidad: por primera vez existe un calendario fijo, con resoluciones provisionales en julio, definitivas en septiembre y pagos concatenados sin tener que esperar a diciembre. “Las entidades sociales han vivido durante años con incertidumbre; ahora contamos con plazos claros que permiten planificar y empezar a tiempo”, señaló.
Los resultados, añadió, “ya se notan”. En la última convocatoria del IRPF se registraron 541 solicitudes, 355 proyectos y 123 entidades participantes, con un presupuesto global superior a 54 millones de euros. “Más proyectos, más entidades y más personas atendidas: ese es el sentido de la política útil”, enfatizó Mendoza.
Pese al progreso, reclamó blindar el nuevo esquema para que no dependa de coyunturas ni cambios administrativos. “Queda camino por recorrer y por eso la importancia de consolidar este modelo para que sea norma, no excepción”, sostuvo la presidenta del grupo parlamentario ASG. “El tercer sector es el corazón de nuestra red de bienestar y merece una Administración que funcione con la misma entrega y puntualidad con la que trabajan cada día”.
Mendoza insistió en que la puntualidad de las ayudas es determinante para la eficacia de los proyectos: “Cuando las subvenciones llegan tarde, todo se complica; cuando llegan a tiempo, cambian vidas de canarios y canarias”. En esa línea, reiteró la disposición de ASG a colaborar con el Gobierno y con las entidades para perfeccionar procedimientos, mejorar la coordinación interadministrativa y mantener la evaluación continua de resultados.
Según dijo, la agenda social de Canarias exige estabilidad financiera y seguridad jurídica para las organizaciones que atienden a los colectivos más vulnerables. “Pedimos certidumbre, celeridad y reglas claras: menos burocracia y más personas atendidas”, resumió Mendoza.