CCOO denuncia la tragedia migratoria en la ruta canaria y exige vías seguras y políticas de acogida dignas

CCOO Canarias lamenta profundamente la nueva tragedia ocurrida en aguas de Mauritania, donde al menos 20 personas han perdido la vida y 17 han sido rescatadas tras el naufragio de un cayuco que se dirigía a Canarias con más de un centenar de personas a bordo

ELDIGITALDECANARIAS.NET/Canarias

Desde Comisiones Obreras trasladamos nuestro más sentido pésame y solidaridad a las familias de las víctimas, al pueblo de Gambia y a todas las comunidades que hoy lloran esta pérdida irreparable. Ninguna palabra puede aliviar el dolor, pero sí exigimos que estas muertes no caigan en el olvido ni en la indiferencia política.

Este dramático suceso vuelve a mostrar la crudeza de la ruta atlántica hacia Canarias, una de las más peligrosas y mortíferas del mundo, utilizada por miles de personas que huyen de la pobreza, la violencia, la falta de empleo y la ausencia de oportunidades en sus países de origen.

Desde CCOO subrayamos:

  • La necesidad urgente de vías legales y seguras para la migración, que eviten que miles de personas sigan arriesgando sus vidas en travesías inhumanas.

  • El deber de Europa y del Estado español de establecer políticas de acogida dignas, solidarias y respetuosas con los derechos humanos, que no criminalicen ni vulneren la dignidad de quienes buscan una vida mejor.

  • La denuncia rotunda del racismo y la xenofobia. Rechazamos con firmeza las declaraciones intolerables del dirigente de VOX, Santiago Abascal, que ayer volvió a insultar la memoria y la dignidad de las personas migrantes. Este discurso de odio, basado en la mentira y la manipulación, pretende enfrentar a la sociedad, sembrar miedo y señalar como culpables a quienes solo buscan sobrevivir. Decimos con claridad: el odio mata, y la política no puede ser cómplice de la deshumanización.

Reiteramos nuestra exigencia a las instituciones nacionales, europeas e internacionales de implementar políticas migratorias basadas en la justicia social, la defensa de los derechos humanos y la cooperación al desarrollo.

Porque ninguna persona es ilegal y ninguna vida debería perderse en el mar.