ASG apoya exigir al estado fondos para combatir el desempleo y la precariedad laboral en Canarias

El Grupo Mixto presenta una enmienda a la PNL del Grupo Socialista y que pide dar una solución a la precariedad laboral que sirvan para cambiar el modelo de contratos actual y que fue aprobada por la cámara

EDDC.NET/Santa Cruz de Tenerife

Este miércoles la Agrupación Socialista Gomera (ASG) ha votado a favor de una proposición no de ley, presentada por el Grupo Socialista, por la que se insta al Gobierno de Canarias para que éste, a su vez, inste al Gobierno de España a establecer un marco de financiación específico para el desarrollo de un Plan Integral de Empleo en Canarias, que permita el desarrollo de estrategias en materia de empleo encaminas a la inserción socio laboral de la población desempleada.

En este sentido, el Grupo Mixto presentó una enmienda de adición, que fue aceptada, defendida por el parlamentario de ASG, Jesús Ramos, en la que puso de manifiesto que  “no podemos olvidarnos de que el principal problema actual, que tiene el mundo laboral en nuestra nación y en Canarias, es la precariedad de los contratos actuales” afirmando que “esto provoca que no sólo no se solucione el acuciante problema del paro sino que tampoco permite a las familias y personas el ahorro y les limita el tener proyectos de futuro”.

Ramos destacó que “lo perverso de este sistema es que maquilla el número de contrataciones de cara a la galería pero luego cae la recaudación de la seguridad social” y resaltó que esto es “pan para hoy y hambre para mañana”. “Somos un estado social y de derecho y no podemos permitirnos el lujo de crear unas leyes laborales que no protejan a las personas”, aseveró.

El parlamentario de ASG subrayó que se debe controlar “de una vez por todas” el uso del contrato temporal, al que definió como el “que tenía que ser la excepción y no algo que se ha perpetuado en el tiempo”.

“Lo que no puede ser es que hasta la última de las persona que busca o tiene o ha tenido trabajo sepamos los mecanismos, por no decir las trampas, que se aplican en el sistema y esto es porque las hemos sufrido directa o indirectamente a través de familiares y amigos y porque condicionados por la necesidad de trabajar por un sueldo también precario tenemos que aguantarnos para nuestra propia auto subsistencia”, afirmó Ramos.

Finalmente resaltó el pensamiento de algunos que afirman que “las políticas activas de empleo, como la PIEC que intentamos recuperar para Canarias, no se traducen en creación de empleo y que no se aseguran un puesto de trabajo”, preguntándose que “¿cuántos empleos se habrían perdido si no hubieran estado las ayudas? “.