El Parlamento de Canarias impulsa una adaptación de la normativa para apoyar a los pequeños agricultores

Aboga por conectar las políticas sectoriales agrarias con la ordenación del territorio 

EDDC.NET / Santa Cruz de Tenerife

El Parlamento de Canarias aprobó por unanimidad una proposición no de ley presentada por el grupo Podemos en la que se insta “al gobierno de Canarias para que, a su vez,  inste al resto de instituciones públicas autonómicas y estatales, en especial a la Inspección de Trabajo, a “tomar medidas de consideración y apoyo público a los pequeños agricultores, para la adaptación normativa a las especificidades de las explotaciones agrarias pequeñas y familiares y a nuestra cultura comunitaria en épocas señaladas como la vendimia y la recogida de cosecha”.

En concreto, el texto de la proposición, pide que se “dote a las pequeñas y medianas explotaciones agrícolas de herramientas para su profesionalización, modernización y supervivencia”. Asimismo, exige al gobierno de Canarias ”conectar las políticas sectoriales agrarias con la ordenación territorial”, debido a que muchos propietarios de estas pequeñas explotaciones han visto en los últimos años “cómo desde la Inspección de Trabajo no se tienen en cuenta esos factores vertebradores de nuestra agricultura, llevándoles incluso a plantearse abandonar sus huertas”.

La propuesta, que contó con una enmienda del grupo socialista que finalmente cristalizó en una transaccional a instancias del proponente, fue defendida por el diputado del grupo Podemos Francisco Antonio Déniz, y en el debate participaron también David Cabrera, del grupo nacionalista canario; Ventura del Carmen Rodríguez, del grupo socialista canario; Ernesto Aguiar, del grupo Popular; Pedro Manuel Rodríguez, de Nueva Canarias; y Jesús Ramón Ramos, del grupo Mixto.