El Puertito de Adeje sigue demandando justicia
El pasado domingo la ciudadanía volvió a manifestar su descontento ante el proyecto Cuna del Alma
ELDIGITALDECANARIAS.NET/Adeje
A pesar de los procedimientos judiciales en curso, las múltiples irregularidades detectadas, y el daño social, medioambiental, arqueológico y etnográfico, las obras de este macro complejo de lujo y las expropiaciones a la población local, continúan.
Siguiendo la oleada de manifestaciones en contra del proyecto de complejo turístico de lujo “Cuna del Alma”, el pasado domingo se volvieron a congregar centenares de personas para seguir mostrando su indignación por la continuación de las obras y el destrozo indiscriminado del patrimonio natural y cultural del Puertito de Adeje, una de las pocas zonas que seguían libres de la explotación turística del sur de Tenerife.
Con las proclamas “Fraga escucha, el pueblo está en la lucha”, “Cuna del Alma es ilegal”, “esta obra la vamos a parar” o “la solución, paralización”, y carteles con las inscripciones “Fraga dimisión por Ecocidio” “Adeje=corrupción”” o “Stop Proyecto Tumba del Alma, Moratoria Turística ¡ya!: no más destrucción de nuestra tierra”, la ciudadanía sigue reclamando que se aplique la legislación.
A pesar de los tres contenciosos administrativos y la denuncia penal que están actualmente en curso en los tribunales, las cuatro órdenes de paralización de 2022 llevadas a cabo por el Área de Patrimonio del Cabildo de Tenerife, la Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático, la Consejería de Política Territorial, Sostenibilidad y Seguridad del Gobierno de Canarias y La Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias, así como las propuestas iniciales de sanciones de más de 100.000 euros impuestas a la empresa promotora por comenzar a intervenir en el terreno sin estudio de impacto ambiental y de 229.000 por dañar patrimonio arqueológico, las obras siguen en curso.
Además, parte de las actuaciones que se están llevando a cabo en la zona de servidumbre de protección del dominio público marítimo terrestre, se están realizando sin permiso del Gobierno de Canarias, quien tiene las competencias en este tramo de costa. Cuna del Alma carece también de licencia municipal para parte de las obras que se están llevando a cabo en las parcelas donde están proyectadas la discoteca, el solarium y las piscina.
Salvar el Puertito denuncia que “los procesos contenciosos van muy lentos, pueden tardar un año y medio o dos en resolverse” por lo que se corre el riego de que el dictamen llegue cuando el destrozo ya esté hecho, y poco o nada quede que salvar. Desde la federación ecologista Ben Magec-Ecologistas en Acción señalan que el proyecto Cuna del Alma pone entre dicho el Estado de derecho dadas las flagrantes irregularidades legales, “la calidad democrática y la protección ambiental van de la mano, más en Canarias cuya limitación territorial y riqueza biológica, geológica y arqueológica, hacen de incalculable valor cada centímetro de suelo”, defienden. Por ello, las organizaciones ecologistas y sociales solicitan la intervención urgente de las administraciones públicas.
Cuna del Alma está poniendo en entredicho el Estado de derecho
Ante las múltiples irregularidades la administración debe actuar de inmediato, denuncian que El Puertito de Adeje en donde se enclava el proyecto Cuna del Alma es una zona arqueológica y etnográfica de alto valor según la Ley de Patrimonio de Canarias donde se han catalogado hasta 85 bienes relacionados tanto con el mundo aborigen como con la economía agraria de exportación desde la conquista a la actualidad. Algunos de ellos ya han sido destruidos por las obras de Cuna del Alma. También contiene el Lugar de Interés
Geológico “Ignimbritas y depósitos de caída plinianos de El Puertito de Adeje” declarado por el Instituto Geológico y Minero de España (IGME) en 2024 que hace que el paisaje de la zona sea singular y muy valioso en términos geológicos. También en materia de flora se trata de un ecosistema bien conservado de tabaibal-cardonal con especies endémicas protegidas como la Echium triste. Está también catalogada por el Gobierno de Canarias como Área Prioritaria de Reproducción, Alimentación, Dispersión y Concentración de las Especies Amenazadas de la Avifauna de Canarias. Además, limita con dos espacios naturales protegidos: la Zona de Especial Conservación de la Franja Marina Teno-Rasca de la Red Natura 2000 de la Unión Europea y el Sitio de Interés Científico de La Caleta.
A pesar de todo ello, en 2024 el gobierno municipal de Adeje, con el firme compromiso de su alcalde Rodríguez Fraga con el proyecto, recurren a la ley básica estatal de Patrimonio y Natural y de la Biodiversidad para dar el permiso a la promotora para traslocar la especie Echium triste argumentando la necesidad de vivienda del municipio, a pesar de que Cuna del Alma es un proyecto íntegramente destinado a turismo de alto poder adquisitivo.
Ante esta indefensión, ciudadanía organizada en torno al Tagoror Permanente Rotativo de El Puertito de Adeje, no pudiendo quedarse impasible ante el abuso mientras los tribunales y otros estamentos de la administración pública intervienen haciendo valer ley, ha llevado a cabo acciones directas para paralizar las obras y visibilizar lo que consideran “ecocidio”, un atentado medioambiental y al Estado de derecho. Parece que la huelga de hambre que 6 personas mantuvieron durante 20 días, las manifestaciones multitudinarias de más de 200.000 en toda Canarias que tuvieron como punta de lanza la oposición a este proyecto, las acciones directas no violentas para paralizar cautelarmente las obras de Cuna del Alma y las más de 52.000 firmas recogidas… siguen a la espera de ser atendidas. Por ahora, la respuesta ha sido miles de euros en multas a quien están haciendo algo porque se haga valer el Estado de derecho y la protección ambiental de El Puertito de Adeje, Tenerife y Canarias.
Cuna del Alma se ha convertido en un símbolo del modelo de desarrollo antidemocrático y depredador del archipiélago canario, que obvia que Canarias tiene un límite, que no se ocupa del futuro de Canarias y del conjunto de la ciudadanía. Un futuro que pasa irremediablemente por el cuidado social y ambiental de archipiélago y que es incompatible con su uso especulativo y privativo por unos pocos. “En El Puertito de Adeje nos estamos jugando el Estado de derecho y el futuro de Canarias”, advierten. La ciudadanía sigue a la espera de actuaciones y no lo hará con los brazos cruzados.