Arona lidera un nuevo modelo de celebración cultural y patrimonial con una edición histórica de Arona en Tradiciones

El público fue testigo de un cierre inédito: la mítica Batalla de Polkas que fusionó el folclore tradicional con la estética contemporánea

ELDIGITALDECANARIAS.NET / Arona

Arona ha dado un paso firme hacia la vanguardia del turismo cultural con una edición completamente renovada de Arona en Tradiciones, donde la identidad del municipio se ha proyectado con un enfoque valiente, creativo y profundamente respetuoso con los orígenes.

Por primera vez en Canarias, la escenificación de la vendimia incorporó camellos como símbolo del transporte agrícola tradicional, recuperando una imagen real de la vida campesina del sur insular. Este elemento, unido a una exposición de enseres domésticos y labores tradicionales cuidadosamente dispuesta como instalación museística al aire libre, puso en valor el esfuerzo, la sobriedad y la dignidad de nuestros mayores.

Otra de las innovaciones más celebradas fue el showcooking dirigido por el chef con Estrella Michelín Diego Schattenhofer, que reinterpretó productos locales desde la alta gastronomía, demostrando que el kilómetro cero puede alcanzar la excelencia sin perder autenticidad.

En el ámbito emocional y simbólico, el lugar de El Calvario dedicó un emotivo homenaje a la viudedad y a los ancestros que marcó uno de los espacios más conmovedores de la jornada, convirtiendo el acto en un ejercicio de gratitud hacia quienes sostuvieron a este pueblo en silenciosa fortaleza.

El propio edificio consistorial se convirtió en un manifiesto visual: la fachada del Ayuntamiento fue transformada en homenaje al sector primario y a la papa, recordando que la modernidad de Arona se construyó arando, sembrando y resistiendo. Igualmente, en el interior del mismo se llevó a cabo un desfile de vestimenta tradicional que culminó en la Plaza del Cristo de la Salud, con una majestuosa exposición de vestimenta titulada “Diario de una visita a La Palma. Indumentaria del siglo XX”.

Como broche final, el público fue testigo de un cierre inédito: la mítica Batalla de Polkas que fusionó el folclore tradicional con la estética contemporánea, demostrando que la cultura de raíz no es estática, sino un lenguaje vivo en constante evolución.

“Desde que llegué al gobierno mi empeño han sido nuestras tradiciones. Por ello, no hay que limitarse a conservarlas: las activamos, las reinterpretamos y las proyectamos hacia el futuro. Arona ha demostrado que puede liderar un nuevo modelo cultural para Canarias”, afirmó Naím Yánez Alonso, Segundo Teniente de Alcalde y concejal de Turismo, Cultura y Patrimonio Histórico.

Con esta edición, Arona no ha celebrado simplemente su pasado. Ha marcado un rumbo para el futuro del patrimonio canario, dándolo a conocer a locales y visitantes.