
El Ayuntamiento asesorará a quienes inviertan el dinero del paro en un negocio
La medida surge de una norma estatal que permite el pago único
EDDC.NET / Santa Cruz de Tenerife
La Sociedad de Desarrollo del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife informará sobre las modificaciones de la ley 31/2015, publicada en el Boletín Oficial del Estado el 10 de septiembre, que ya ha entrado en vigor, y por la que se modifican determinadas medidas de apoyo al autoempleo y se establecen nuevas disposiciones en materia de trabajo autónomo.
Estos cambios afectan a algunas de las ayudas que disponen las personas emprendedoras encontrándose entre los principales la ampliación de los supuestos en los que puede obtener el pago único de la prestación de desempleo, pasando ahora a poderse solicitar la capitalización del 100%, independientemente de la edad, para invertir en la creación de su empresa.
El noveno teniente de alcalde y concejal de Planificación Económica, Alfonso Cabello, ha explicado que “aquella persona que quisiera crear su empresa y darse de alta como autónomo puede utilizar las cantidades que le corresponden de paro para realizar la inversión en la puesta en marcha de su negocio, y emplearlo para la compra de inmovilizado, incluyendo el de segunda mano, la compra de mercancía inicial, los tres primeros meses de alquiler del local, la fianza del mismo o los gastos de apertura del negocio”.
Para poder beneficiarse de esta medida, el servicio de asesoramiento al emprendimiento de la Sociedad de Desarrollo del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, financiado por el Servicio Público de Empleo Estatal del Ministerio de Empleo y Seguridad Social y el Servicio Canario de Empleo, ayuda en su presentación a cualquier ciudadano del municipio que vaya a abrir su negocio, facilitándole los trámites de solicitud de esta ayuda.
“Igualmente, con la entrada en vigor de esta ley, se da la posibilidad de que las personas que están recibiendo la prestación por desempleo y que decidan darse de alta como autónomas puedan compatibilizar el cobro de esa prestación con la nueva actividad económica durante nueve meses”, explicó el edil.
Por último, otra de las modificaciones importantes que plantea la nueva normativa es que a la reducción temporal de cotizaciones empresariales por contingencias comunes a la Seguridad Social, ahora podrá acceder cualquier persona que cumpla con el requisito de no haber estado de alta en este régimen de la Seguridad Social en los últimos 5 años.
Las personas interesadas en ampliar información pueden acudir a la web de la Sociedad de Desarrollo (www.sociedad-desarrollo.com), visitar sus perfiles en redes sociales, solicitar cita previa para asesoramiento gratuito en el 922534477 así como acudir al centro de empresas situado en la Calle Suárez Guerra, 19 de la capital santacrucera.