Zapata: “La Palma contará con una nueva subestación eléctrica en Tajuya para reforzar el suministro y apoyar la reconstrucción del Valle de Aridane”

Se trata de una actuación estratégica y una demanda histórica para garantizar la seguridad del sistema eléctrico, apoyar el desarrollo industrial y turístico, y responder a las necesidades detectadas tras la erupción volcánica

ELDIGITALDECANARIAS.NET/Santa Cruz de Tenerife

La nueva infraestructura energética, ubicada en el municipio de El Paso, junto a lo que fue la zona Industrial del Callejón de la Gata, se encuentra incluida a propuesta del consejero de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias dentro de la planificación eléctrica de Canarias para 2030

El consejero de Transición Ecológica y Energía, Mariano H. Zapata se ha reunido con el secretario de Estado de Energía, Joan Groizard, en el marco de la ronda de encuentros que el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) mantiene con las comunidades autónomas para compartir el escenario técnico de partida de la Planificación eléctrica con horizonte 2030, antes del inicio de la audiencia pública, en la que el conjunto de los agentes podrá alegar y realizar contribuciones.

En dicha reunión, uno de los acuerdos más relevantes ha sido la inclusión de esta nueva infraestructura energética, ubicada en el municipio de El Paso en el nuevo marco de planificación. Una actuación estratégica para garantizar la seguridad del sistema eléctrico y dar robustez al sistema insular, apoyando el desarrollo industrial y turístico, y respondiendo a las necesidades detectadas tras la erupción volcánica.

El consejero Zapata apunta que “esta es una infraestructura largamente demandada, que lleva más de una década esperándose en la isla”, y que “cobra especial relevancia tras los daños sufridos durante la emergencia volcánica, que aceleró este proceso y que hoy podemos decir que será una realidad”. Algo que “se suma a otro hito histórico logrado por esta Consejería, también tras más de diez años esperándolo, cuando anunciamos que al fin el corredor sur de La Palma iba a ser una realidad”.

Asimismo, explicó que, “la nueva infraestructura permitirá acompañar el desarrollo futuro de zonas como Puerto Naos, por tanto generará oportunidades tanto a nivel turístico como industrial. No se trata solo de una mejora puntual, sino de un impulso estructural al Valle de Aridane”.

Esta subestación será clave para garantizar el suministro eléctrico en una zona industrial que ya antes del volcán tenía problemas de capacidad, y que ahora se encuentra en proceso de reconstrucción por parte del Cabildo Insular.

Uno de los aspectos más importantes es que “la subestación permitirá desdoblar la actual línea de Los Guinchos a Valle, creando una alternativa por otro trazado. Durante el volcán quedó en evidencia la vulnerabilidad de tener una única línea, y esto nos dará mayor resiliencia y seguridad para el sistema eléctrico”.

También se han coordinado gestiones con la empresa distribuidora: “Se ha avanzado en las gestiones con Endesa para ceder parte de la parcela donde se encuentra el actual centro de distribución, con el fin de instalar allí esta nueva infraestructura eléctrica. Esta actuación será fundamental para el crecimiento y la atracción de oportunidades en toda la zona oeste de La Palma”.

La Palma como prioridad para lograr hitos eléctricos

El consejero Zapata también ha querido recordar que “La Palma avanza porque está en la agenda regional, contamos con un proyecto claro, responsable y valiente detrás, en el que reactivamos la Isla, la conectamos y la abrimos a nuevas oportunidades, gracias a nuestro Plan energético para La Palma”.

Así, ha querido recalcar la importancia del anuncio para que el corredor eléctrico sur de la isla de La Palma sea una realidad, pues conseguimos que se incluyese este proyecto en su planificación energética estatal actual, y no en la próxima, que es la que ahora debatimos”. Algo que no solo permitirá avanzar en un necesario desarrollo de energías renovables, sino que también “será vital para mejorar la calidad y seguridad del suministro, que actualmente está formado por un único circuito, mitigando con ello también el riesgo de posibles ceros energéticos en la isla”.

Asimismo, ha explicado, en relación al próximo concurso para la renovación de grupos convencionales de potencia, competencia del Ministerio que “hemos también arrancado el compromiso para ser la primera isla en resolver su concurso energético para renovar el parque de generación eléctrica convencional en Canarias, lo que permitirá que La Palma sea la primera isla en renovar sus centrales, evitando así riesgo de futuros apagones.