El consumo de drogas en Canarias en cifras
La prevalencia de consumo de cannabis y cocaína en Canarias es alarmantemente alta
EDDC.NET/Santa Cruz de Tenerife
Las últimas cifras de la Encuesta sobre Alcohol y Drogas en España (EDADES) han revelado preocupantes niveles de consumo de sustancias en las Islas Canarias. Estos datos ponen de manifiesto los desafíos únicos que enfrenta la región en materia de salud pública y adicciones.
Según el último informe de EDADES, la prevalencia de consumo de cannabis y cocaína en Canarias es alarmantemente alta, con tasas que superan consistentemente las medias nacionales. Este fenómeno no solo afecta a adultos jóvenes, sino que se extiende a través de diversas demografías, incluyendo adolescentes y adultos mayores.
En detalle, el informe muestra que más del 30% de los jóvenes canarios entre 15 y 24 años han consumido cannabis en el último año, una tasa significativamente mayor que en otras regiones de España. Además, el consumo de cocaína ha visto un aumento preocupante, con un 3.5% de la población adulta admitiendo su uso reciente. Estos números son reflejo de una tendencia creciente que requiere atención inmediata y medidas efectivas de intervención.
El consumo elevado de estas sustancias no solo tiene un impacto directo en la salud individual de los consumidores, como el aumento del riesgo de trastornos mentales y físicos, sino que también genera una carga considerable para el sistema de salud canario. Los problemas relacionados con las adicciones están demandando más recursos en emergencias, tratamientos de larga duración y programas de rehabilitación.
Ante esta situación, Canarias está impulsando una serie de iniciativas para combatir el problema de las drogas. Programas de prevención centrados en educación y concienciación se están llevando a cabo en escuelas y comunidades. Además, tratamientos innovadores como la hipnosis y la terapia cognitivo-conductual están siendo adoptados por clínicas privadas y centros de salud para ofrecer nuevas soluciones a los afectados.
Estos métodos alternativos están ganando popularidad debido a su eficacia en ayudar a los pacientes a superar la dependencia sin el uso de medicamentos adicionales. Por poner solo un ejemplo, Jorge Masó lleva 30 años realizando sesiones presenciales en las islas para ayudar a dejar de fumar con la ayuda de la hipnosis, tanto en Tenerife como en Las Palmas.
Es imperativo que tanto las autoridades como la comunidad en general continúen trabajando juntas para fortalecer las redes de apoyo y expandir los recursos disponibles. La colaboración entre entidades gubernamentales, organizaciones no gubernamentales y el sector privado será crucial para desarrollar una estrategia integral que no solo aborde el consumo actual, sino que también prevenga futuras adicciones.
Las Islas Canarias enfrentan un reto significativo en la lucha contra el consumo de drogas. Mientras los datos de EDADES sirven como un llamado de atención, también ofrecen una oportunidad para reevaluar y reforzar las políticas y programas de salud pública. La comunidad canaria tiene la capacidad de transformar estos desafíos en una oportunidad para mejorar la salud y el bienestar de todos sus ciudadanos.