Cabrera: “AENA nos obliga a pagar más por unas infraestructuras degradadas y que, a día de hoy, lastran la imagen de Tenerife y Canarias”

El presidente del Círculo de Empresarios del Sur de Tenerife afirma que el incremento de tasas aprobado para AENA supone un nuevo agravio para Canarias

ELDIGITALDECANARIAS.NET/Santa Cruz de Tenerife

Javier Cabrera lamenta que AENA actúe “como empresa privada cuando le conviene y como pública cuando le interesa”

El Círculo de Empresarios y Profesionales del Sur de Tenerife (CEST) califica de “inaceptable y profundamente lesiva para Canarias” la decisión de la CNMC de avalar la subida de tasas aeroportuarias planteada por AENA”.

Dicha situación “vuelve a demostrar que AENA actúa como empresa privada cuando le conviene y como pública cuando le interesa, siempre en detrimento de Canarias y, en particular, de Tenerife”, afirma Javier Cabrera, presidente del CEST, quien recuerda que AENA llegó a presionar al Gobierno de España amenazando con no ejecutar las obras comprometidas en el DORA si no se aprobaba esta subida y “lo ha conseguido”.

El presidente del CEST considera un agravio que los ciudadanos tengan que pagar más por adelantado unas obras que AENA nos debe desde hace décadas a los aeropuertos canarios que les han reportado millones de euros de beneficios.

Situación “inadmisible” del Aeropuerto Sur

Todo ello mientras el Aeropuerto de Tenerife Sur-Reina Sofía continúa en un estado de deterioro y abandono inadmisible, con instalaciones interiores obsoletas, falta de mantenimiento evidente y un entorno exterior degradado que proyecta una imagen impropia de un destino líder.

“Estamos financiando con un 6,44% de incremento de estas tarifas unas infraestructuras que a día hoy presentan múltiples deficiencias y no son imagen de Tenerife”, señala Cabrera.

La alta rentabilidad de nuestros aeropuertos no justifica esta subida de tasas en Canarias, que dependemos de los aeropuertos y la mejor conectividad y eso se consigue con instalaciones competitivas y que sean atractivas para las compañías aéreas.

De este modo, el presidente del CEST insiste en que “este es un nuevo golpe al bolsillo de residentes y turistas que no se justifica de ninguna manera cuando las instalaciones ya son rentables y siguen mostrando un abandono crónico con los trabajadores que prestan los servicios en permanente conflicto laboral por sus precarias condiciones sin que AENA o el gobierno español hagan nada por evitarlo”.