CC reclama en la cumbre del Partido Demócrata Europeo en Euskadi una Europa que no abandone a las RUP

La secretaria de Acción Exterior señaló a Canarias como el ejemplo de que “una Europa que reconoce la diversidad y respeta las singularidades es una Europa más fuerte”

ELDIGITALDECANARIAS.NET/Bilbao

21 de noviembre de 2025

Castro advirtió de los “peligros” de la recentralización de los fondos europeos a los Estados y demandó herramientas para blindar el equilibrio territorial y económico

La dirigente nacionalista apuntó además a la necesidad de activar mecanismos para garantizar la corresponsabilidad migratoria. “Canarias no puede seguir soportando en solitario una crisis que es europea”

Coalición Canaria (CC) reclamó este viernes en Euskadi “una Unión Europea que no abandone a las regiones ultraperiféricas (RUP) y que garantice la corresponsabilidad migratoria”. Así lo hizo la secretaria de Acción Exterior de los nacionalistas canarios en la Cumbre del Partido Demócrata Europeo (PDE), que se celebra en el Bilbao Exhibition Centre de Barakaldo (Bizkaia) y que reúne a líderes políticos, académicos y representantes institucionales comprometidos con la defensa de la democracia y con la construcción de una Europa fuerte frente al auge del populismo y el autoritarismo.

En su intervención, la representante canaria defendió el papel de las RUP dentro de la arquitectura europea y alertó de las amenazas que enfrenta la cohesión territorial. La secretaria de Acción Exterior de Coalición Canaria sostuvo que “las Regiones Ultraperiféricas somos la prueba viva de que la promesa de cohesión es posible y de que una Europa que reconoce la diversidad y respeta las singularidades es una Europa más fuerte”.

Castro se refirió además a la presión migratoria que vive el Archipiélago y la falta de respuesta por parte del Gobierno de España. La dirigente nacionalista afirmó que “Canarias vive en una constante emergencia migratoria y ninguna región fronteriza puede afrontar sola un reto de tal magnitud”. Asimismo, reclamó una respuesta solidaria dentro de la Unión Europea. La representante canaria subrayó que “lo que pedimos es algo muy sencillo: corresponsabilidad; no podemos seguir enfrentando en soledad una crisis que es europea”.

La dirigente nacionalista defendió también la necesidad de proteger el Marco Financiero Plurianual 2028–2034 y las herramientas que garantizan el equilibrio territorial y económico. Raquel Castro advirtió que “la recentralización de fondos en los Estados y la posibilidad de eliminar programas específicos como el POSEI ponen en riesgo la igualdad de oportunidades y vulneran el espíritu del artículo 349 del Tratado de Funcionamiento de la Unión”.

Castro explicó la gravedad que esto tendría para Canarias y sostuvo que “esto no es un debate teórico, significa perder competitividad, comprometer la soberanía alimentaria y debilitar la cohesión social y económica de nuestras islas”.

Finalmente, reivindicó el compromiso de Coalición Canaria con la defensa de los valores fundacionales de Europa. La secretaria de Acción Exterior remarcó que “las RUP no buscamos privilegios, sino justicia: compensar sobrecostes estructurales que nunca desaparecerán”. Y concluyó con una llamada a la unidad democrática. Raquel Castro afirmó que “la batalla de Canarias es la batalla de todos los que creemos en una Europa unida, fuerte y fiel a sus valores”.

Cumbre del Partido Demócrata Europeo en Euskadi

La cumbre fue inaugurada este viernes por el Lehendakari Imanol Pradales junto a la eurodiputada Oihane Agirregoitia, en un evento que aborda los retos democráticos y estratégicos de Europa en un momento decisivo. El programa incluye debates sobre la participación juvenil, nuevas formas de activismo y el impacto de la revolución digital, así como la defensa de la democracia frente al populismo y los extremismos, con la participación de referentes como Chris Mowrey, Esila Ayik, Caolan Robertson, Alan Friedman y Manish Tewari. Asimismo, los expertos Paolo Benanti y Thierry Breton analizan los desafíos de la inteligencia artificial, la ética tecnológica y el futuro industrial europeo.

La clausura estará a cargo del presidente del Partido Nacionalista Vasco (EAJ-PNV), Aitor Esteban, del secretario general del PDE, Sandro Gozi y del exprimer ministro de Francia, François Bayrou, que pondrán el foco en la necesidad de fortalecer el proyecto europeo y construir una nueva alianza de democracias.