La Laguna conmemora el 25-N con una extensa programación marcada por la concienciación ciudadana y la reivindicación social
La agenda diseñada por el área de Igualdad del Consistorio ofrecerá jornadas formativas, espacios de debate y proyecciones de documentales sobre diferentes tipos de violencia machista, entre otras propuestas
ELDIGITALDECANARIAS.NET/San Cristóbal de La Laguna
La concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de La Laguna ha dado a conocer hoy el cartel y la agenda oficial de eventos con la que la Corporación local conmemorará el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres (25-N) durante las próximas semanas. Las actividades se extenderán hasta el próximo 3 de diciembre y se incluirá, como cada año, un acto institucional el mismo 25 de noviembre.
El edil responsable de este Departamento municipal, Dailos González, avanzó que “esta agenda de eventos ha sido posible gracias a la participación activa de entidades y representantes del Consejo de las Mujeres de La Laguna, que en las diferentes sesiones de trabajo nos han aportado varias propuestas adaptadas a las necesidades actuales de formación y concienciación ciudadana”.
Bajo el lema ‘No seas NPC. Ante la violencia machista, actúa’, se pretende llegar a todas las generaciones laguneras, especialmente a los más jóvenes, con acciones educativas e ilustrativas “que muestren a los participantes que este tipo de violencia aún es una lacra social muy presente en nuestra sociedad y que tiene múltiples formas”, agregó el edil lagunero.
Entre las distintas actividades propuestas, destaca el tapiz colectivo que se llevará a cabo el próximo 20 de noviembre, entre las 16:00 y las 20:00 horas, en los exteriores del Centro Ciudadano de Las Madres. Ese mismo día, en los Multicines Alcampo, se proyectará el documental ‘No estás loca’, dedicado a la violencia vicaria en España. Esta pieza, escrita y dirigida por María Bestar, se escenifica a través de testimonios de víctimas reales, quienes alertan de los comportamientos habituales por parte de los agresores que deciden recurrir a este tipo de violencia.
El 24 de noviembre se ofrecerá una sesión de narrativa oral en el antiguo convento de Santo Domingo bajo el título ‘Voces que rompen el silencio’. La entrada al recinto será gratuita hasta completar el aforo disponible y el evento dará comienzo a partir de las 19:00 horas.
El mismo Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres (25-N), a las 12:00 horas, se llevará a cabo el habitual acto institucional en el Salón de Plenos del Ayuntamiento, en el que se procederá a la lectura de diferentes manifiestos y se contará con la implicación del entidades, colectivos y personas que forman parte del Consejo de las Mujeres de La Laguna. La jornada se completará con una suelta de ejemplares del libro ‘A cuerpo de fiesta’, entre las 17:00 a 19:00 horas, en la Biblioteca Municipal Adrián Alemán de Armas.
La concienciación ciudadana tendrá especial protagonismo a lo largo de toda esta programación, con acciones como el conversatorio sobre violencia de género ‘Mucha ley, poco bulo’, que se desarrollará el 27 de noviembre en el Centro de Entidades de Discapacidad Anchieta (16:00 horas); las jornadas sobre ‘Violencia de género y discapacidad’, impulsadas por ATELSAM en el antiguo convento de Santo Domingo (28 de noviembre, a partir de las 8:30 horas); o la mesa de debate pública ‘Mujeres que dibujan el cambio’, que tendrá lugar en la plaza del Adelantado el 30 de noviembre al mediodía.
El resto de la agenda la completan otras propuestas como las charlas educativas con escolares del IES La Laboral sobre ‘Arte, videojuegos y tecnologías inmersivas con enfoque de género’ (3 de diciembre) o la grabación de un podcast dedicado a este 25-N, protagonizado por Alba Rodríguez Boekelman (30 de noviembre, a las 11:00 horas, en la plaza del Adelantado).