El PP resalta unos Presupuestos 2026 con el foco en los canarios y el refuerzo de los servicios públicos esenciales

La portavoz del Grupo Parlamentario Popular recuerda que son los terceros presupuestos de esta legislatura en contraste con “el mal gobierno de Pedro Sánchez, que lleva tres años sin presentar unas cuentas”

ELDIGITALDECANARIAS.NET/Santa Cruz de Tenerife

10 de noviembre de 2025

El diputado y portavoz de Presupuestos y Hacienda, Fernando Enseñat, destaca los hitos alcanzados por las consejerías dirigidas por el PP, como la gratuidad de los libros de textos para escolares, las nuevas medidas en favor de los autónomos o la presentación de los mayores presupuestos sociales de Canarias de la historia, con más de 8.300 millones

El diputado y portavoz de Sanidad, Jacob Qadri, valora el logro del PP de la inclusión en los nuevos presupuestos de la actualización de la dieta por desplazamientos médicos de las islas no capitalinas a las capitalinas y anuncia la propuesta para el Pleno regional de esta semana de una tarjeta sanitaria de desplazamientos

El Grupo Parlamentario Popular ha puesto en valor este lunes, en rueda de prensa, los Presupuestos de la Comunidad Autónoma de Canarias para 2026 y los terceros en la actual legislatura. Unas cifras que ascienden a 12.500 millones de euros y que, como afirma la portavoz popular, Luz Reverón, “cumplen, planifican y dan seguridad institucional”, mientras “el mal gobierno de Pedro Sánchez lleva tres años sin presentar unas cuentas”.

Reverón subrayó que estos son los presupuestos “más sociales” de todos los presentados hasta ahora, con 8.300 millones de euros destinados a reforzar los servicios públicos esenciales, como son Sanidad, Educación y Servicios Sociales.

Asimismo, la diputada por Tenerife espetó a la oposición haber intentado desacreditar este presupuesto, pero “hablar de presupuestos no es hablar de titulares vacíos, sino de servicios públicos que funcionan y que dan tranquilidad a las familias y oxígeno a nuestras pymes”.

Un presupuesto con el foco en las personas

“Estos presupuestos ponen a las personas en el centro, apoyan la economía real y aceleran la transición energética”, resaltó Reverón, quien agregó que “la oposición puede seguir instalada en la crítica estéril, pero nosotros tenemos claro que nuestro trabajo es transformar este presupuesto en bienestar y oportunidades para la ciudadanía canaria”.

Por su parte, el portavoz de Presupuestos y Hacienda, Fernando Enseñat, indicó que los Presupuestos autónomos para 2026 “están centrados en las personas, en mejorar la vida de los canarios y en generar riqueza y empleo de calidad, apostando por un crecimiento económico sostenible con el medio ambiente y el ámbito social” y defendió la labor acometida en las cuentas desde las cinco consejerías del PP.

Economía: más y mejor apoyo a los autónomos

Respecto al área de Economía, Industria, Comercio y Autónomos, dirigida por el vicepresidente Manuel Domínguez, Enseñat detalló que contará con más de 92 millones de euros. “Este presupuesto se destinará a diversificar la economía, potenciar la competitividad, la internacionalización, la simplificación administrativa y la apuesta por el talento y la formación”.

En esta línea, recordó que se reforzarán los programas de apoyo a autónomos y pymes, con medidas como la mejora de la Cuota Cero, la bonificación de intereses de financiación, el programa Concilia, el programa +Uno 52 y la creación, por primera vez, de un portal de autónomos “para que estén perfectamente informados. También se destinará 14 millones a la industria y 19 millones al sector comercial canario “con el objetivo de seguir modernizando y digitalizando ambos sectores”.

Educación: el mayor presupuesto de la historia

Sobre la consejería de Educación, liderada por Poli Suárez, Enseñat destacó que, desde la llegada del PP al gobierno, “Canarias cuenta con el mayor presupuesto en Educación de su historia, con más de 2.300 millones de euros destinados al gasto e inversión educativa”.

Entre las principales acciones, sobresalen el programa de libros de textos gratis, los 126 millones de euros para contratar más docentes, los 25 millones para desayunos y comedores escolares, los 22 millones para la contratación de auxiliares educativos y la puesta en marcha del plan de bajada de ratios 2025-2026, “con el objetivo de que Canarias se sitúe entre las comunidades autónomas con menos alumnos por aula”, argumentó el diputado por la isla de Fuerteventura.

Turismo y Empleo: sostenibilidad y oportunidades

En cuanto a la Consejería de Turismo y Empleo, con Jessica de León al frente, Fernando Enseñat comparte que el presupuesto aumenta hasta los 262 millones de euros, mientras que el Servicio Canario de Empleo alcanzará los 351 millones, con dos objetivos claros: “Mantener al turismo como motor de empleo y riqueza, sin olvidar que debe ser sostenible y regenerativo con el medioambiente y la población residente, y seguir reduciendo las tasas de desempleo y mejorar la formación y empleabilidad de los canarios”, explicó.

Transición Ecológica: dos líneas de inversión

En el área de Transición Ecológica, que dirige Mariano Hernández Zapata, las cuentas de los presupuestos se bifurcan en dos grandes líneas de inversión. Por un lado, las inversiones alcanzan 286 millones de euros para políticas energéticas y, por el otro, 188 millones para actuaciones medioambientales, con el objetivo de lograr una energía “más limpia, sostenible y barata en Canarias”.

Hacienda: energía limpia y alivio fiscal

Por último, el área de Hacienda, de la consejera popular Matilde Asián, lideró la elaboración -junto al resto del equipo de gobierno- de unos presupuestos históricos en lo social, siendo los mayores presupuestos sociales de Canarias, con más de 8.300 millones destinados al gasto social y una nueva rebaja de impuestos.

Así, como desgranó Enseñat, el plan de alivio fiscal supondrá 44 millones menos en impuestos para 2026. “Junto a las rebajas fiscales en la compra de vivienda habitual y las rebajas en el IRPF, se vuelve a deflactar todos los tramos de la renta para que los canarios no paguen más impuestos por culpa de la inflación”.

Una medida que, como recordó para concluir el portavoz de Presupuestos y Hacienda, “el Gobierno de Sánchez se niega a aplicar, lo que provoca que los canarios paguen de media 320 euros más en su declaración de la renta de 2025”.

El PP logra la actualización de las dietas para desplazamientos médicos

Dentro de los presupuestos presentados por el Gobierno de Canarias, el PP ha querido también compartir el logro de la inclusión en las partidas económicas de Sanidad para la actualización de las dietas para desplazamientos médicos. Una propuesto quie llevó a Pleno el pasado mes de mayo el diputado por La Palma, Jacob Qadri.

“Era una medida que llevaba siete años sin modificarse y que corrige una injusticia con los residentes en las islas no capitalinas”, aclaró Qadri en la rueda de prensa. “Por pernoctar en otra isla te correspondían 37 euros para cubrir cualquier gasto. Fue una propuesta que yo mismo tuve la oportunidad de hacerle a la consejera en mayo y se ha hecho eco de ella y nos alegra enormemente”, especificó.

Nueva tarjeta sanitaria

Para cerrar, Qadri adelantó que en el próximo Pleno del Parlamento de Canarias de esta semana propondrá –a través de una enmienda- la creación de una tarjeta sanitaria de desplazamientos, que permitirá cargar directamente la bonificación correspondiente, evitando que los pacientes tengan que adelantar los gastos y esperar hasta siete meses para el reembolso.

“Va a ser un desahogo y un alivio para todas estas personas que ya no solo tienen la incomodidad de desplazarse de isla para ir al médico, sino que tienen que pagar por ello y, además, te reembolsan a los 7 meses”, concluyó.