La ULL y la ULPGC se unen a Tamaimos para pedir que se dedique a Alfonso García-Ramos el Día de las Letras Canarias 2026
Antes del 30 de noviembre el Gobierno de Canarias dará a conocer el autor homenajeado el próximo Día de las Letras Canarias
ELDIGITALDECANARIAS.NET/Islas Canarias
10 de noviembre
El apoyo viene a sumarse al de instituciones como los ayuntamientos de La Laguna y Santa Cruz de Tenerife, el Ateneo de La Laguna, el Instituto de Estudios Canarios y muchas otros colectivos de todo tipo
La Fundación Canaria Tamaimos, a través de su presidente, José Miguel Martín, expresa su satisfacción ante la coincidencia alcanzada por la Universidad de La Laguna (ULL) y la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) para solicitar de manera conjunta que el Día de las Letras Canarias 2026 se dedique al escritor, periodista y político Alfonso García-Ramos.
Para Tamaimos, el gesto de ambas instituciones académicas, ratificado por sus respectivos órganos de gobierno y rectores, constituye “un reconocimiento necesario y plenamente justificado a uno de los intelectuales más influyentes de nuestra historia reciente”. La convergencia de las dos universidades en esta propuesta subraya —según destaca José Miguel Martín— “la vigencia de la obra de García-Ramos, su compromiso con la realidad insular y su aportación decisiva a un imaginario canario más consciente, plural y dialogante, por parte de un literato que todas las islas consideran suyo”.
La entidad recuerda que la obra de García-Ramos, tanto en su vertiente periodística como en su producción literaria y ensayística, sigue siendo referencia ineludible para comprender los debates culturales, identitarios y sociales de Canarias en la segunda mitad del siglo XX. Por ello, la Fundación considera que dedicarle el Día de las Letras Canarias en 2026 no solo honra su legado, sino que también abre una oportunidad para profundizar en su estudio y divulgación entre nuevas generaciones.
La Fundación Canaria Tamaimos, creada en 2014, tiene como objetivo la defensa y la promoción de la cultura e identidad canaria. Para desarrollar su labor organiza actividades de diverso tipo, edita libros, revistas y promueve reflexiones y encuentros en torno a la canariedad.